Columna de Opinion

La transformación de retailers físicos en gigantes de entregas online en Latam

Las nuevas tecnologías están transformando el comercio minorista en América Latina, permitiendo que los retailers físicos se integren exitosamente en el creciente mercado de entregas en línea.

Por John Osorio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Yango Tech.

Una de las tendencias clave de la última década que ha afectado a casi toda América Latina ha sido la rápida adopción de tecnologías móviles, misma que ha cambiado la forma en que los consumidores de todo el continente hacen casi todo: banca, comercio electrónico, viajes. Pero hay una industria donde este cambio monumental todavía está en curso: la compra de alimentos en línea, o e-groceries. Se prevé que el mercado de entrega de alimentos en América Latina crezca un 12.3% interanual, con una demanda significativa impulsada por el período post-pandemia y la llegada de nuevas tecnologías. Sin embargo, la buena noticia para los minoristas físicos es que estas nuevas tecnologías pueden realmente ayudarlos a transformar sus negocios físicos en un modelo de negocio en línea, uno donde puedan optimizar sus operaciones y evitar costos innecesarios, además de ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Un informe reciente describió la entrega de alimentos como la tendencia de comercio electrónico más prometedora de 2024, y afirmó: «El crecimiento de estos sectores ofrece a los supermercados tradicionales y a las empresas de alimentos la oportunidad de igualar las capacidades de entrega de sus competidores más hábiles digitalmente». Esto es exactamente lo que hemos visto en Yango Tech, ya que nos hemos asociado con minoristas tradicionales y hemos demostrado cómo estas nuevas tecnologías, fáciles de adoptar, pueden ayudarles no solo a competir, sino a prosperar en esta industria en rápido crecimiento impulsada digitalmente, ayudándolos a expandirse a nuevas áreas y mercados.

La transformación de retailers físicos en gigantes de entregas online en Latam
Yango Tech también tiene como objetivo expandir su presencia a México, Colombia, Brasil y otros países para ofrecer sus servicios integrales en todos los mercados de Latam.

En Bolivia, donde se espera que las entregas de alimentos crezcan un 19.80% entre 2024 y 2028, alcanzando un volumen de mercado de $757 millones para 2028, Yango Tech ya se ha asociado con los supermercados Ketal, fortaleciendo sus capacidades de omnicanalidad y satisfaciendo las necesidades de sus clientes más exigentes. Al proporcionar soluciones de vanguardia como soluciones de picking de estantes de extremo a extremo, incluida la aplicación White-Label, la aplicación Picker, el software de gestión de información de productos, entre otros. La tecnología de transición de Yango Tech ha permitido a la empresa gestionar mejor las operaciones y potencialmente aumentar los pedidos en un 15%, además de ayudar a su expansión a nuevas ciudades.

Soluciones tecnológicas para supermercados y tiendas de comestibles

Para dar una idea de cuántas soluciones impulsadas por tecnología están disponibles ahora para los supermercados y tiendas de comestibles tradicionales, permítanme ofrecer el ejemplo de nuestro stack actual y cómo ayuda con las operaciones de la empresa en casi todos los aspectos de una transición de físico a digital. Las soluciones fáciles de implementar se pueden combinar para encargarse del cumplimiento (proceso de satisfacción de pedidos), comercio, entrega, experiencia del cliente y análisis. Por ejemplo, actualmente ofrecemos una aplicación móvil White-Label, un sistema de gestión de almacenes (WMS) y gestión de surtido, seguimiento de stock y reposición de productos, tecnologías de asignación de pedidos a mensajeros, soluciones de enrutamiento inteligente, así como aplicaciones para pickers y mensajeros. Y según nuestros cálculos, todo esto puede ayudar a las empresas a lograr una precisión de stock del 99.9%, reducir cancelaciones y “kilómetros muertos”, así como mejorar la experiencia del cliente.

La transformación de retailers físicos en gigantes de entregas online en Latam
La aplicación White-Label impulsada por IA, que permite escalar el valor y el número de pedidos con múltiples puntos de venta adicionales en la aplicación, puede ayudar a aumentar la conversión en el primer pedido hasta en un 30%.

Por supuesto, los retailers físicos pueden señalar que muchos latinoamericanos todavía prefieren comprar en tiendas físicas, especialmente cuando se trata de alimentos frescos y productos agrícolas, pero se espera que la alimentación sea una de las categorías de comercio electrónico con mayor crecimiento hasta 2025. Y cada día se están desarrollando nuevas tecnologías para maximizar la eficiencia y la experiencia del cliente, como el uso de IA para perfeccionar las entregas de frutas y verduras frescas.

Por esta razón, creemos que, ya sea que un retailer físico elija adoptar las opciones más simples para la transformación, como las opciones de entrega a domicilio y los pagos flexibles, o quiera mejorar todas sus operaciones en un ecosistema digital inteligente e interconectado, ahora tienen una oportunidad única para revolucionar la experiencia de compra, una que combina lo mejor de los mundos físico y digital. Al invertir en estas nuevas tecnologías ahora, los retailers latinoamericanos pueden convertirse en parte de un cambio transformador en la forma en que los consumidores buscan, compran y consumen productos frescos y comestibles, y asegurarse de satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes, además de preparar el escenario para el crecimiento futuro.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba