Compartir tu experiencia con el fraude puede ayudarte a cerrar el 2024 de manera más segura
En un mundo cada vez más conectado, donde los riesgos digitales son constantes, DataCrédito Experian explica que compartir información es la mejor herramienta para estar un paso adelante y construir un entorno más seguro para todos, sobre todo finalizando el año.
Las festividades de diciembre son muy esperadas por los colombianos, pero también es una etapa en la que hay que mantenerse alerta, ya que las estafas por fraude tienden a aumentar. En un contexto donde estas técnicas evolucionan constantemente, el intercambio de información se ha vuelto esencial para anticiparlas y combatirlas.
De hecho, según datos recientes de DataCrédito Experian, el 83 % de las personas están dispuestas a compartir su experiencia tras haber sufrido algún incidente de fraude por suplantación. ¿Qué significa esto? Cuando una persona es víctima de fraude, como en casos de suplantación de identidad en los que se solicitan créditos a su nombre, suele compartir su experiencia para alertar a otros y fomentar la prevención en su entorno.
Al conocer las experiencias de otros, es posible entender las nuevas modalidades de los estafadores y estar alerta ante posibles amenazas. Esta disposición refleja la importancia de crear redes de información que nos ayuden a protegernos de nuevas amenazas.
Navidad, una temporada de alegría, generosidad y momentos inolvidables, pero también de vulnerabilidad. Según DataCrédito Experian, un 57% de las personas ha detectado un aumento del fraude, lo que llama la atención en fechas de aguinaldos y novenas, ya que los estafadores aprovechan la emoción de la temporada para engañar a los consumidores.
Las técnicas de fraude han avanzado con la tecnología, utilizando inteligencia artificial para crear phishing y deepfakes convincentes y los estafadores personalizan ataques y crean identidades sintéticas, ofreciendo servicios de fraude a otros delincuentes. Esto requiere medidas de seguridad avanzadas para protegerse contra estas amenazas y por eso, conocer las experiencias de otros, es posible entender las nuevas modalidades de los estafadores y estar alerta ante posibles amenazas.
“Las tácticas de fraude y robo de identidad se están volviendo cada vez más complejas y dinámicas. Por ello, compartir experiencias e historias propias contribuye a reducir vulnerabilidades, aumentar la conciencia sobre la frecuencia de estos delitos y prevenir posibles fraudes, permitiendo una mejor preparación ante ello. El propósito es no esperar a ser víctimas de un fraude para tomar precauciones, sino estar alertas para evitar que suceda”, expresa Jhonnatan Leguizamón, jefe de Producto Fraude en DataCrédito Experian.
¿Cómo cuidar a seres queridos en las fiestas de un fraude?
La cena de Navidad o la celebración de Año Nuevo son ocasiones en las que muchos colombianos se reúnen con familia y amigos. Estos espacios son ideales para compartir experiencias, incluyendo las de fraude, ya que pueden ser fundamentales para prevenir más casos en nuestro entorno. Es importante perder el miedo o la vergüenza por haber sido víctima de una estafa y ser conscientes de que contar nuestras historias es una de las mejores formas de prevenir futuros incidentes, tanto para nosotros mismos como nuestros allegados.
La prevención proactiva es clave para identificar y abordar los riesgos antes de que se materialicen. Además, fortalecer nuestras redes de apoyo promueve la colaboración y cierra brechas de seguridad para crear un entorno más seguro. La educación digital es fundamental para sensibilizar a más personas sobre los riesgos y cómo prevenirlos. Así, compartir nuestras historias de fraude no solo educa, sino que también contribuye a crear un frente común, permitiéndonos enfrentar estos desafíos de manera más efectiva y solidaria.
«El intercambio de información beneficia a todos. Nos brinda la oportunidad de aprender de situaciones reales, reconocer amenazas emergentes y responder con agilidad para salvaguardar nuestra identidad y seguridad. En este contexto, compartir nuestras experiencias de fraude se vuelve una herramienta crucial, ya que ayuda a poner en evidencia y advertir a otros sobre las tácticas más recientes empleadas por los delincuentes, especialmente en esta temporada de encuentros familiares y sociales”, concluye Jhonnatan Leguizamón, jefe de Producto Fraude en DataCrédito Experian.