
6 sencillas recomendaciones para crear copias de seguridad
Las copias de seguridad son esenciales para proteger la información personal y profesional frente a riesgos como robos, fallos o ataques informáticos. Con simples recomendaciones y el uso adecuado de dispositivos y servicios, es posible garantizar la seguridad y accesibilidad de los datos más importantes, evitando pérdidas irreversibles y asegurando una copia actualizada siempre disponible.
En el uso cotidiano de las computadoras, pocas veces se piensa en la posibilidad de perder el acceso a la información almacenada. Sin embargo, cuando esto sucede, las consecuencias pueden ser irreversibles. Factores como robos, fallos eléctricos o accidentes pueden comprometer la integridad de los datos, pero el mayor riesgo es la corrupción de los archivos.
Según Worldbackupday, el 30% de las personas nunca ha hecho una copia de seguridad, a pesar de que 113 móviles se pierden o roban cada minuto y 1 de cada 10 ordenadores es infectado con un virus cada mes, aumentando los riesgos para los usuarios de perder su información personal.
Recomendaciones para hacer copias de seguridad
Es por esto por lo que, Kingston comparte algunas simples y eficaces recomendaciones para hacer copias de seguridad. Si no se ha hecho antes una copia de seguridad de los archivos elegidos es posible que la primera vez tarde, en función de cuántos datos se quiere almacenar. Pero una vez que se haya realizado este primer paso, las copias de seguridad periódicas se convertirán en una tarea bastante sencilla.
- Decidir a qué datos desea hacer una copia de seguridad: Antes de realizar una copia de seguridad, es fundamental determinar qué información se debe proteger. Los archivos de trabajo y personales, como fotos, vídeos y documentos, suelen ser prioritarios, ya que su pérdida podría ser irreversible. Además, existe la opción de respaldar aplicaciones, programas y configuraciones del sistema para garantizar que, ante cualquier inconveniente, siempre se disponga de una versión actualizada y accesible.
- Planificación: Si se desea tener siempre las versiones más actualizadas de sus archivos, entonces es imprescindible una planificación. El patrón de su plan dependerá en gran medida de los contenidos de los que se desea hacer una copia. Si se trata de archivos personales, lo adecuado es un plan de carga menos periódico, debido al pequeño volumen de datos creados cada mes. Por otra parte, la copia de seguridad de datos de trabajo requeriría actualizaciones más frecuentes.
- No es suficiente solo una copia de seguridad en la nube: La nube es posiblemente uno de los métodos más sencillos para hacer copias de seguridad de datos, en especial cuando hablamos de teléfonos y sistemas informáticos. Aunque es un método práctico y automatizable, puede ser vulnerable a ataques y cambios en sus condiciones de servicio. Además, una suscripción mensual podría ser más costosa que adquirir un dispositivo de almacenamiento externo.
- Automatización: Las copias de seguridad automáticas son fáciles de configurar y muy prácticas. Se pueden realizar tanto en la nube como en dispositivos externos con programas como «Historial de archivos» en Windows y «Time Machine» en macOS. Solo hay que buscar «copia de seguridad» en el sistema y seguir las instrucciones.
- Teoría de la copia de seguridad 3-2-1: Esta regla se basa en la teoría de tener tres copias de sus archivos: guardar dos en diferentes dispositivos (que puede ser la nube o un almacenamiento externo), y una tercera en un lugar seguro, como una caja de seguridad o en otro sitio.
- Elección de la unidad externa adecuada: A la hora de elegir el dispositivo externo adecuado para hacer copias de seguridad, no basta con pensar solo en la capacidad, sino también en la durabilidad y la velocidad del mismo. Hasta hace algunos años, los discos duros externos (HDD, por sus siglas en inglés) eran la única opción para respaldar, sin embargo, son frágiles y fácilmente se dañan. Hoy en día, la recomendación es el uso de unidades de estado Sólido externas, son la mejor opción para grandes volúmenes de datos, pueden alcanzar altas velocidades, y son confiables para guardar y conservar la información.

Unidades SSD para copias de seguridad
Los SSD externos son más duraderos y rápidos, además, son portables y cuentan con conector tipo “C”. lo que los hace una excelente opción para copias de seguridad personales o de trabajo.
El SSD externo XS2000 ofrece velocidades de hasta 2000 MB/s en lectura y escritura, reduciendo el tiempo de transferencia de datos. Cuenta con certificación FIPS 197, encriptación AES de 256 bits y una pantalla táctil con opción de dos contraseñas para mayor seguridad.
Kingston también ofrece diversas opciones de almacenamiento para distintas necesidades, como USB y tarjetas de memoria SD y microSD. Se trata de un método de almacenamiento fiable para fotos personales, música, vídeos y documentos, que los mantiene protegidos y accesibles.
Si se selecciona el almacenamiento adecuado y se siguen estas sencillas recomendaciones, los procesos de copia de seguridad dejarán de ser una preocupación, ya sean recuerdos personales o documentos de gran importancia, la mejor forma de protegerlos es mediante copias de seguridad, una práctica esencial para evitar pérdidas irreversibles.
Leer mas
- Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado
- Soluciones de almacenamiento portátil diseñadas para tu estilo de vida
- Cómo proteger a su organización de los riesgos digitales que puede traer la IA