Informes

32% de las empresas en Colombia invierten en inteligencia artificial para aumentar sus ventas en este fin de año

Gracias a la IA y a su aplicación en ventas y servicio al cliente, el 74% de los trabajadores está ahorrando entre 1 y 3 horas al día en labores que antes hacían manualmente.

Las festividades decembrinas representan una de las temporadas más esperadas tanto por los consumidores como por las empresas en Colombia. Este periodo, caracterizado por un incremento significativo en las compras, presenta grandes oportunidades para el comercio, especialmente en puntos físicos y plataformas digitales.

Según la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), del 15% al 25% de las compras navideñas ya se concretaron durante el Black Friday, que se llevó a cabo el pasado 29 de noviembre, reforzando el optimismo de los empresarios para el cierre del año.

La inteligencia artificial está revolucionando la experiencia de compra al automatizar procesos y mejorar la atención al cliente, permitiendo a las marcas responder ágilmente a la demanda de los consumidores.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas colombianas abordan la temporada de ventas. Tanto en la automatización de procesos como en la mejora de la experiencia del cliente, la IA permite a las marcas responder con rapidez y agilidad a las demandas de los consumidores.

Las herramientas basadas en IA no solo facilitan la selección de productos y la atención personalizada, sino que también generan relaciones a largo plazo con los compradores. Esto resulta crucial en un mercado donde las redes sociales como WhatsApp, TikTok e Instagram se han convertido en canales clave para descubrir y adquirir productos, como lo señala el 38,6% de los colombianos, en el estudio de We are Social realizado por Meltwater.

El 38,6% de los colombianos utilizan plataformas como WhatsApp, TikTok e Instagram para descubrir y adquirir productos, impulsando el comercio digital durante la temporada navideña.

El comercio electrónico también desempeña un papel fundamental. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se proyecta un crecimiento del 11,3% en el e-commerce para fin de año, una tendencia que beneficia tan grandes como a pequeñas y medianas empresas.

Este crecimiento es respaldado por un incremento en la adopción de tecnología: el 35,6% de las empresas en Colombia ha invertido en herramientas tecnológicas en los últimos años, y el 4,6% planea priorizar la innovación en productos y servicios, según el estudio “Crecimiento empresarial sostenible en la era digital” de HubSpot.

Por su parte, las plataformas de IA están optimizando áreas clave para lasempresas, como la automatización de procesos (30,1%), el análisis de datos (27,2%) y la gestión de relaciones con los clientes mediante sistemas CRM (23,9%). Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también incrementan las oportunidades de fidelización al ofrecer un servicio más ágil y efectivo.

empresas en colombia
Se espera que el comercio electrónico crezca un 11,3% para fin de año, beneficiando tanto a grandes como a pequeñas empresas colombianas.

“La IA es revolucionando el mundo de las ventas en Colombia, tanto en tiendas físicas como en línea. Durante la temporada navideña, su capacidad para optimizar procesos y mejorar la atención al cliente permite a las empresas crear relaciones más sólidas con sus compradores, generando oportunidades a futuro”, aseguró Camilo Clavijo, Country Manager Latam de HubSpot.

Atención al cliente durante las compras navideñas

El servicio al cliente también es un factor decisivo durante esta época. Según la encuesta de Hubspot “Así está el servicio al cliente en Latinoamérica”, el 85,2% de los colombianos dejaría de comprar una marca por una experiencia negativa en este ámbito. Además, el 26,6% de los consumidores considera que la principal mejora necesaria es la reducción en los tiempos de espera. Sin embargo, solo el 26,4% de las empresas cree ofrecer un servicio rápido, lo que representa un desafío y una oportunidad para adoptar soluciones tecnológicas que optimicen esta área.

La IA se perfila como una solución clave para enfrentar los retos del servicio cliente, al permitir una atención más eficiente y personalizada. Quienes apuestan por esta tecnología, no solo podrán mejorar su reputación sino también fidelizar clientes y generar más ventas. La temporada navideña es un momento decisivo para los empresarios colombianos, especialmente aquellos de pequeñas y medianas empresas, para aprovechar las herramientas tecnológicas, como la IA, y maximizar sus resultados tanto en el corto como en el largo plazo.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba