Eventos

Andicom 2025: 40 años conectando el ecosistema TIC y proyectando el futuro tecnológico de la región

El congreso tecnológico más influyente de Colombia celebra entre el 2 y el 5 de septiembre su cuadragésima edición con un enfoque en inteligencia artificial, ciberseguridad y telecomunicaciones. Más de 6.000 asistentes se darán cita para debatir tendencias, políticas y oportunidades de negocio.

Este año, Andicom llega a su edición número 40 entre el 2 y el 5 de septiembre en el Centro de Convenciones Las Américas, Cartagena, y lo hace reafirmando su lugar como el evento empresarial y tecnológico más influyente de Colombia y uno de los más relevantes de América Latina. Organizado por el Centro de Innovación y Tecnología, Cintel, el congreso no solo es un escaparate de las tendencias globales, sino también una plataforma de negocios y networking de alto impacto para canales, resellers, integradores y mayoristas que buscan alianzas estratégicas, contactos con el sector público y oportunidades comerciales en múltiples industrias.

“Andicom es nuestra marca registrada, el punto de encuentro donde congregamos al sector para promover la adopción tecnológica de manera adecuada, considerando la realidad nacional, las tendencias y las necesidades de las empresas”, afirmó Mario Castaño, director técnico de Cintel. Añadió que este no es un evento solo de tecnología, sino un espacio empresarial y de política digital que busca facilitar la transformación digital en todos los niveles: gobierno, empresas y comunidad.

40 años de historia y un propósito constante

La historia de Andicom está estrechamente ligada a la evolución tecnológica de Colombia. Desde su creación, el congreso ha sido escenario para el lanzamiento de políticas TIC, la presentación de estrategias de transformación digital y el debate sobre los grandes desafíos de conectividad, innovación y regulación.

Uno de sus grandes diferenciales es que está organizado por un centro sectorial sin ánimo de lucro, lo que le permite enfocarse en el impacto a largo plazo para el ecosistema, más que en resultados comerciales inmediatos.

“El espíritu de colaboración que vimos en los inicios, cuando las telecomunicaciones eran un servicio público y no había competencia directa, lo hemos mantenido. Queremos que Andicom siga siendo un ambiente humano, agradable y propicio para el relacionamiento, pero sin perder el rigor tecnológico”, explicó Castaño.

Andicom se celebrará este año en el Centro de Convenciones Las Américas, Cartagena

Ejes temáticos: IA, ciberseguridad y telecomunicaciones

Este año, la agenda académica de Andicom se ha diseñado para responder a las transformaciones más urgentes del mercado:

  • Implementación de inteligencia artificial (IA): cerca del 60% de la programación estará dedicada a explorar cómo las empresas pueden adoptar IA generativa y agentes inteligentes, con casos prácticos y análisis de impacto en modelos de negocio.

  • Ciberseguridad y criptografía post-cuántica: ante la llegada de la computación cuántica, se debatirá cómo migrar hacia estándares resistentes a ataques cuánticos, un desafío que en países como Estados Unidos ya cuenta con una hoja de ruta hacia 2035.

  • Telecomunicaciones: un sector que atraviesa un momento complejo, con caídas en rentabilidad y salida de operadores, y que requiere ajustes regulatorios y de inversión para garantizar la conectividad como base de toda economía digital.

Como invitado estelar, el futurista Michio Kaku analizará el impacto de la convergencia entre IA y computación cuántica, anticipando escenarios que transformarán industrias enteras. “Queremos que nos cuente qué de lo que predijo en 2012 se cumplió y qué viene en los próximos años, según su último libro Quantum”, señaló Castaño.

Networking de alto nivel para el canal tecnológico

Asimismo, Castaño destaca que Andicom no solo es un congreso de tendencias: es un hub de negocios donde se dan cita más de 6.000 asistentes, en su mayoría tomadores de decisiones y compradores de tecnología de sectores como banca, retail, energía, petróleo y gas, telecomunicaciones y gobierno.

La agenda de relacionamiento incluye:

  • Rueda de negocios Meet and Business, que conecta oferta y demanda de soluciones TIC.

  • Presentaciones de planes de inversión tecnológica por parte de grandes empresas, abiertas a potenciales proveedores.

  • Presencia de ministros, viceministros y entidades regulatorias como la CRC y la ANE, con agendas abiertas para reuniones.

  • Delegaciones internacionales de alto nivel.

“Más de la mitad de quienes asisten son compradores de tecnología. Para canales, resellers e integradores es un espacio ideal para generar relaciones comerciales y entender hacia dónde se mueven las tendencias y la regulación”, aseguró Castaño.

Se presentarán innovaciones tecnológicas y será un espacio de networking

Innovaciones en la experiencia del asistente

Este año, la app oficial de Andicom incorporará funciones potenciadas por inteligencia artificial:

  • Traducción simultánea de las conferencias en varios idiomas directamente desde el celular.

  • Resúmenes automáticos en PDF de cada presentación, disponibles pocas horas después de finalizar.

  • Streaming de todas las charlas para visualizarlas posteriormente, un valor agregado que pocos congresos en el mundo ofrecen.

  • Además, la aplicación permitirá gestionar la agenda, recibir notificaciones en tiempo real y solicitar reuniones con otros asistentes, maximizando el retorno de la inversión para quienes asistan con un objetivo comercial.

Retos y aprendizajes en cuatro décadas

Organizar un congreso de esta magnitud ha dejado lecciones clave para Cintel. “El diablo está en los detalles”, dijo Castaño. “Tenemos procesos muy detallados para que cada elemento, desde la logística hasta el contenido, esté alineado con la calidad que exige el evento. El reto más grande es el aforo: estamos limitados a 6.000 personas y Cartagena seguirá siendo nuestra casa, así que nuestra invitación es a inscribirse con antelación”.

Los retos no son solo de espacio. Factores como el clima, la infraestructura y la dinámica cambiante de la tecnología exigen adaptaciones constantes: “Cada año aumentamos pantallas, modificamos la disposición de salas, acortamos conferencias para hacerlas más claras y seleccionamos con rigor a nuestros conferencistas”, detalló el directivo.

Agregó que, a lo largo de su historia, el congreso ha sido escenario de anuncios trascendentales, como estrategias de gobierno digital, planes nacionales de conectividad y debates regulatorios que luego han sido implementados. “Nos enorgullece que cada vez más actores regionales participen. La transformación digital no puede quedarse solo en Bogotá o Medellín, debe llegar a municipios y departamentos”, enfatizó Castaño.

Mirando hacia el futuro

El objetivo de Cintel es mantener la pertinencia tecnológica y seguir siendo el lugar donde se anuncian las políticas TIC más relevantes, como podría suceder en 2026 con el cambio de gobierno. La meta es clara: seguir conectando actores, fortaleciendo la colaboración y ofreciendo el mejor escenario de negocios y conocimiento para el sector.

“No asistir a Andicom es desaprovechar una oportunidad única, no solo comercial sino estratégica. Es un punto de encuentro obligado para todo el ecosistema TIC, donde se condensan tendencias, regulación y contactos clave, tanto nacionales como internacionales”, concluyó el director técnico de Cintel.

LEER MÁS:

Motorola lanza en Colombia smartphones diseñados para clientes empresariales: moto g15 for Business y moto g56 for Business

Descubren phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

Modernizar no es suficiente: cómo alinear tecnología y procesos en salud

Autor

  • Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

María Amparo Gaitán

Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba