
Más allá del aula: cómo Huawei está transformando la educación con tecnología
En el Centro de innovación Huawei Colombia, además de todas las soluciones de telecomunicaciones que ofrece la marca, el fabricante creó un espacio dedicado a las iniciativas que adelanta asociadas a la transformación digital en la educación.
Huawei ha desarrollado un marco de transformación digital basado en tres áreas fundamentales: educación básica, educación superior y redes nacionales de educación e investigación (NREN). Este enfoque se estructura en tres escenarios principales: aulas inteligentes, campus inteligentes e innovación en investigación, con nueve soluciones personalizables, entre ellas aprendizaje híbrido, aulas colaborativas y conectividad de última generación.
La educación global está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización y la necesidad de garantizar un acceso equitativo al conocimiento. Conectividad, aulas inteligentes y gestión en la nube son pilares clave para mejorar la enseñanza, optimizar la administración académica y fomentar la innovación en la investigación.

Huawei redefine los entornos educativos con soluciones innovadoras
- Aulas inteligentes: equipadas con dispositivos como el IdeaHub, redes de alta velocidad y servicios en la nube, impulsan el aprendizaje híbrido y la enseñanza interactiva. Estas soluciones ya están presentes en más de 2.600 universidades y centros de investigación en el mundo.
- Redes de campus inteligentes: infraestructura basada en Wi-Fi 6 y AirEngine Wi-Fi 7, garantizando conexiones estables y seguras para estudiantes y docentes. Con una plataforma de IA en la nube para análisis de datos, se facilita la gestión y mantenimiento de las redes.
- Gestión en la nube: herramientas para administración remota y centralizada de operaciones en instituciones educativas.
- Innovación en investigación: redes académicas avanzadas y servicios en la nube fortalecen la colaboración internacional, como la alianza con RNP en Brasil, que ha desarrollado una red de investigación de alto rendimiento.
- Sostenibilidad y eficiencia energética: implementación de fibra óptica que ha permitido reducir en un 70% el consumo de energía en equipos de conectividad en instituciones educativas.

Impacto en la educación en América Latina y el mundo
Huawei ha trabajado con diversas instituciones educativas en la modernización de la enseñanza y la reducción de la brecha digital:
- Colombia: evolución del ancho de banda de +100G, reducción del 70% en consumo de energía y optimización del espacio en campus universitarios.
- México: implementación de aulas inteligentes con IdeaHub, revolucionando la educación interactiva.
- Paraguay: mejora de la conectividad en instituciones educativas con redes de alta calidad.
- Honduras: modernización de campus con tecnología SDN, optimizando operaciones y acceso a plataformas digitales.
- Asia: universidades como Dongguan en China han implementado aulas inteligentes, y la Universidad Soochow ha desarrollado un campus basado en la nube para mejorar la interacción entre estudiantes y profesores.

«La digitalización de la educación ya no es una opción, es una necesidad. En Huawei, creemos que la conectividad y la tecnología son herramientas clave para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la innovación en todos los niveles educativos», aseguró Blanca Zhou, Secretaria General de Huawei Colombia.
Caso de éxito en Guainía
Asimismo, Huawei ha implementado un innovador proyecto en Guainía – Colombia, se trata de la escuela tecnológica de primaria más avanzada del país, la cual cuenta con tablets, IdeaHubs y la aplicación Class In, que unidas les permiten a los docentes gestionar clases interactivas y digitales. Esta iniciativa funciona gracias a la conectividad que provee la energía solar de la zona, la cual se almacena en UPS para su posterior uso.

Retos y oportunidades en la formación STEM
Pedro Romero, Oficial de Ciberseguridad en Huawei Colombia, señaló la preocupación por la falta de interés en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Para abordar esta situación, Huawei ha establecido academias en universidades como la Nacional de Colombia, ofreciendo especializaciones en tecnología de la compañía.
«Solo en ciberseguridad se necesitan 3.5 millones de profesionales y cuando entre en vigor la nueva ley de Ciberseguridad, en Colombia se requerirán al menos 100 mil expertos en gobernanza de ciberseguridad», concluyó Romero.
Leer más
- La tecnología 5G transformará el Edge Computing
- Nokia y Claro despliegan la red 5G más grande de Colombia
- Hughes anuncia avances en conectividad a bordo