Columna de Opinion

Evaluar la madurez en IA: el primer paso hacia el liderazgo empresarial

Solo el 9% de las empresas tiene una estrategia clara para implementar IA Generativa, pese a que el 80% planea adoptarla en tres años. Evaluar la madurez es clave para avanzar.

Por Carlos Eduardo Díaz, Country Manager de Keyrus Colombia.

La Inteligencia Artificial está transformando el panorama empresarial a un ritmo sin precedentes. Según Gartner, el 80% de las empresas tiene previsto adoptar IA Generativa en los próximos tres años. Sin embargo, apenas el 9% cuenta con una visión clara para su implementación. Esta brecha refleja un desafío estratégico: la urgencia de pasar de la intención a la acción con un plan sólido y medible.

Para lograrlo, el punto de partida es evaluar la madurez operativa en IA. Esta evaluación permite identificar el estado actual de la organización, detectar brechas en datos, gobernanza, tecnología y talento, y trazar una hoja de ruta que priorice acciones con impacto real en el negocio. En otras palabras, no se trata solo de implementar herramientas, sino de integrarlas de forma estratégica para generar valor sostenible.

En Keyrus hemos desarrollado un enfoque práctico que se resume en seis niveles de madurez. Este marco ayuda a las organizaciones a entender en qué etapa se encuentran y cómo avanzar hacia un liderazgo en IA Generativa.

El 80% de las empresas planea adoptar IA Generativa en tres años, pero solo el 9% tiene una estrategia clara.
El 80% de las empresas planea adoptar IA Generativa en tres años, pero solo el 9% tiene una estrategia clara.

Los 6 niveles de madurez en IA

1. Reconocimiento inicial (evaluación del potencial)

En esta fase se identifican oportunidades estratégicas y se analizan riesgos culturales y operativos. Se evalúa la calidad de los datos y el potencial de la IA para el negocio.

  • Actividades clave: talleres con líderes para explorar impactos en el modelo de negocio, análisis de brechas con marcos como el AI Readiness Framework y definición de una gobernanza inicial con foco en IA Responsable.
  • Beneficio: comprensión clara de oportunidades y riesgos antes de iniciar la adopción.

2. Exploración inicial (planificación estratégica)

Se diseñan e implementan iniciativas de alto impacto y baja complejidad, alineadas con los objetivos corporativos.

  • Actividades clave: sesiones de co-creación entre áreas de negocio y tecnología, prototipado rápido con metodologías ágiles y definición de métricas estratégicas de éxito.
  • Beneficio: validación temprana de casos de uso y compromiso interno con la transformación.
Keyrus propone seis niveles de madurez para guiar a las empresas en su camino hacia el liderazgo en IA.
Keyrus propone seis niveles de madurez para guiar a las empresas en su camino hacia el liderazgo en IA.

3. Despliegue sectorial (pilotos y experimentación)

En esta etapa se ejecutan pilotos estratégicos con seguimiento continuo y métricas vinculadas al ROI.

  • Actividades clave: desarrollo de pilotos escalables, monitoreo de rendimiento con MLOps y LLMOps, e informes transparentes para los stakeholders.
  • Beneficio: preparación sólida para la expansión y fortalecimiento del posicionamiento en innovación y sostenibilidad.

4. Expansión organizativa (escalabilidad)

La IA se despliega de forma transversal, generando sinergias entre áreas internas y socios estratégicos.

  • Actividades clave: programas de formación continua, integración con proveedores, democratización de acceso a datos y fortalecimiento de la gobernanza.
  • Beneficio: impacto ampliado y sostenibilidad de las iniciativas de IA.
La IA se integra de forma transversal, con foco en formación, gobernanza y alianzas estratégicas.
La IA se integra de forma transversal, con foco en formación, gobernanza y alianzas estratégicas.

5. Operaciones avanzadas (mantenimiento y optimización)

Aquí la organización mantiene procesos maduros y fomenta la innovación continua con IA avanzada.

  • Actividades clave: prácticas de FinOps, MLOps y LLMOps, benchmarking con líderes del mercado y automatización inteligente.
  • Beneficio: eficiencia operativa y evolución constante.

6. Liderazgo en IA/IA Generativa (madurez avanzada)

La empresa se posiciona como referente en IA, liderando ecosistemas de innovación disruptiva.

  • Actividades clave: creación de nuevos productos basados en IA, centros de innovación en IA Generativa y alianzas estratégicas internacionales.
  • Beneficio: diferenciación competitiva y apertura de nuevas oportunidades de negocio.
Una hoja de ruta bien definida maximiza retorno, optimiza recursos y minimiza riesgos.
Una hoja de ruta bien definida maximiza retorno, optimiza recursos y minimiza riesgos.

Evaluar la madurez en IA no es un ejercicio teórico, sino una decisión estratégica que marca la diferencia entre adoptar tecnología y liderar con ella. Una hoja de ruta bien definida permite priorizar iniciativas con el mayor retorno, optimizar recursos y minimizar riesgos. En un contexto donde la IA Generativa avanza rápidamente y redefine la forma en que trabajamos, las empresas que actúen con visión y método estarán mejor posicionadas para capitalizar sus beneficios.

La pregunta no es si su organización debe adoptar IA, sino si está preparada para hacerlo de forma inteligente, sostenible y con impacto real. En Keyrus creemos que el liderazgo en IA se construye paso a paso: reconociendo el punto de partida, definiendo metas claras y ejecutando con estrategia.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba