
Epson impulsa la educación inclusiva e interactiva en Edutecnia 2025
La feria reunió a referentes en el evento más importante de educación en el país. Epson tuvo una participación destacada con el lanzamiento de nuevas soluciones de videoproyección y experiencias interactivas que buscan modernizar el aula.
La feria Edutecnia, realizada del 27 al 29 de agosto en Corferias, es reconocida como el evento más importante de educación en Colombia. Este año contó con la participación destacada de Epson, que presentó sus más recientes soluciones de videoproyección enfocadas en transformar la forma en que se enseña y se aprende en el país.
“Venimos a esta feria porque entendemos que es el evento más importante de educación en el país. Mostramos todas nuestras soluciones de videoproyección, obviamente tenemos el lanzamiento de nuevos productos, pero nuestra meta principal es mostrar cómo hacer más inclusiva la educación con herramientas de videoproyección”, afirmó Camilo Garzón, product manager de Epson Colombia para videoproyección comercial.
Durante el evento, Epson exhibió alternativas que buscan romper con los esquemas tradicionales de enseñanza. En lugar de limitarse al uso de una pared como superficie, la compañía presentó experiencias interactivas a través de mesas, permitiendo que los estudiantes se involucren de manera más activa y dinámica en las clases.
“Queremos que la educación sea más interactiva y participativa. Nos apalancamos en videoproyectores de alta luminosidad para crear espacios inmersivos, con mejor resolución y colores más vivos que mejoran la experiencia de los estudiantes”, explicó Garzón.
La compañía instaló un showroom en el marco de la feria, invitando a las instituciones educativas a conocer de primera mano la tecnología y su potencial para fomentar proyectos colaborativos. Además, Epson reafirmó su estrategia de expansión en Colombia a través de eventos y demostraciones en distintas regiones.
“Estamos participando en eventos a nivel nacional y llevamos la tecnología a las ciudades. Todo lo centralizamos acá, pero estamos yendo a Pereira, Pasto, Bucaramanga. Nuestros canales son fundamentales en la parte logística y comercial, nos estamos apalancando en ellos para llegar a otras ciudades y, además, con su conocimiento y valor agregado siguen siendo aliados muy importantes”, señaló Garzón.
La tecnología está en deuda con el sector educativo
Pese a los avances, Epson reconoce que aún existen barreras que dificultan la adopción de nuevas soluciones en las aulas. “Nosotros nos encontramos con mitos sobre el uso de la tecnología y con limitaciones en la integración con otras herramientas. Hay mucho desconocimiento y miedo a la tecnología”, advirtió el directivo.
Este rezago pone en evidencia que la tecnología todavía está en deuda con el sector educativo, un campo que demanda mayor innovación para responder a los retos de cobertura y calidad. La educación necesita alternativas más interactivas y atractivas, especialmente ante la expansión de los esquemas virtuales e híbridos.
“Existe la necesidad de educar de forma más interactiva y atrayente, porque los colegios necesitan atender a más gente, sobre todo en esquemas virtuales. Este tipo de tecnologías fomentan los proyectos interactivos”, concluyó Garzón.
LEER MÁS:
Ecosistema, inversión y formación: la fórmula de TD SYNNEX para sus partners en 2025
IDX Week 2025 de Ingram Micro cerró con más de 1.000 asistentes en el Movistar Arena
La visión de HP, HPE, Lenovo, Motorola y Red Hat brilla en IDX Week 2025