
La nube es una visión de negocio, no sólo tecnología: Oracle
En el marco de su CloudWorld, la compañía enfatizó que el cloud computing es más que la implementación de nuevas tecnologías: abarca la transformación de todo el negocio, sin importar el tamaño de la empresa, pues habilita y agiliza procesos que incrementan su productividad y le proporciona una mayor competitividad, comenta Víctor Iparraguirre, senior Director de Alianzas y Canales en Oracle México.
Por Liliana Salazar
Por su parte, Mark Hurd, CEO de la compañía, indicó que se espera que para el 2025 sólo dos proveedores tengan el 80% del mercado de Software as a Service y, según el directivo, la firma será uno de ellos. En este sentido, la compañía presentó el Database Appliance, el cual ofrecerá las cualidades de sus sistemas de Ingeniería a las organizaciones medianas y, por otra parte, SPARC Sonoma, un paquete completo de servicios en la nube y en equipos propios.
Ahora bien, las incorporaciones a la plataforma SPARC se basan en el nuevo microprocesador SPARC S7 de 4.27 GHz y 8 núcleos/64 hilos con características de software en silicio, como memoria asegurada en silicio y aceleradores para análisis de datos, que ofrecen la más alta eficiencia por núcleo, y permiten a las organizaciones ejecutar en la plataforma SPARC aplicaciones de todos los tamaños al precio de soluciones commodity.
Una de las ventajas es que todas las aplicaciones comerciales y personalizadas existentes se ejecutarán sin modificaciones sobre los nuevos servicios en la nube y soluciones empresariales SPARC, con significativas mejoras en seguridad, eficiencia y simplicidad.
En lo que respecta a Database Appliance, podrán respaldar sus datos sin inconvenientes y en forma automática. La cartera de sistemas para bases de datos de Oracle, como todos los sistemas de ingeniería de la compañía, permite a las organizaciones simplificar su migración a la nube. Los clientes pueden respaldar o archivar sus datos críticos y trasladar sus cargas de trabajo a Oracle Cloud cuando lo necesiten. Además, estas nuevas versiones de sistema ODA son compatibles con Oracle Database Standard Edition 2 y Oracle Database Enterprise Edition.
Por su parte Víctor Iparraguirre explicó que con la integración de la nube, las empresas pueden agregar las mejores prácticas a sus sistemas de gestión. Otro de los beneficios es la internacionalización, pues ahora es posible acceder a mercados que antes no tenían contemplados por el alcance geográfico.
La compañía que presentó hace ocho meses una iniciativa enfocada sólo en Canales que trabajen con ecosistemas cloud, está en constante crecimiento, pues en palabras del vocero, si bien el programa comenzó como una manera de convocar nuevos socios de negocios, hubo una cantidad interesante de distribuidores tradicionales que desearon migrar a la nube. “Existen tantos beneficios que hace que incluso los partners tradicionales busquen integrar en sus negocios este modelo, tanto para sus clientes como para ellos mismos”.