Cloud

Finanzas debe liderar la agilidad de los negocios (con una ayudita de la nube)

Steve Cox, vicepresidente del grupo de Marketing de Producto de ERP/EPM de Oracle, lo dijo muy claro: la Transformación Digital está cambiando la manera en que las organizaciones entregan valor. Y las áreas de Finanzas deberían tener un rol más trascendente en dicha transformación. ¿Cómo lograrlo y qué clase de herramientas necesita para hacerlo?

“Hay cambios en los negocios y no hay vertical que no haya sido afectado”. Esos cambios afectan a la industria de la Salud (sistemas de salud que deben pasar de curar a prevenir que la gente se enferme), al retail (los clientes quieren hacer todo desde su smartphone, no sólo comprar), a la industria financiera, a los proveedores de servicios de comunicaciones… ¡Si hasta el concepto de automóvil está en crisis! Y claro, el cambio bien entendido (y la necesidad de reinventarse) empieza por casa. “En Oracle comenzamos como una compañía de base de datos, pronto pasamos a ser una compañía de aplicaciones de bases de datos, una compañía de hardware y ahora estamos en la nube”, grafica Cox, quien estuvo recientemente en Buenos Aires para hablar en encuentro de Oracle destinado a los líderes de Finanzas. Y agrega: “La innovación es el factor de presión número uno en cada industria vertical”.

Para Cox, ser eficiente no alcanza. Y, desde luego, los sistemas de software que dan soporte a las organizaciones, particularmente el de Finanzas, deben jugar un rol de liderazgo para impulsar la agilidad de negocios. La eficiencia operacional sigue siendo importante (es necesario seguir gestionando los costos y la calidad, los sistemas deben ser el punto central de comando y control, y dar soporte a procesos y transacciones), pero ahora es necesario que los sistemas de Finanzas repiensen su misión y su modelo, a fin de habilitar la agilidad operacional: deben dar soporte al crecimiento y a la velocidad, los sistemas deben aprender y ser adaptativos, deben habilitar la colaboración y tener capacidades analíticas. “Hace cinco años en Oracle usábamos 15 KPIs para llevar adelante el negocio. No éramos los únicos. Hoy usamos 45 KPIs, y no todos son financieros. Por ejemplo, uno de los indicadores importantes que usa el CFO es el de la velocidad de ejecución”.

Steve Cox

Según encuestas de la estadounidense AICPA (Association of International Certified Professional Accountants) y de la europea CIMA (Chartered Institute of Management Accountants) sólo el 30% de los respondentes dicen que finanzas efectivamente dan soporte a los negocios ágiles. Un 42% de los CFOs y líderes financieros consultados asegura que necesita más capacidades analíticas, un 33% tiene sistemas viejos, y un 32% tiene procesos demasiado complejos. “En un negocio promedio, el 55% del tiempo de funcionamiento del área financiera es ocupado en el procesamiento de transacciones”, dice Cox, y asegura que esa cifra puede ser mucho más alta en algunas organizaciones.

Parte de las respuestas que deberían dar las áreas financieras para impulsar la agilidad consiste en ganar eficiencia a partir de la automatización de los procesos y las transacciones. “Muchos de los procesos actuales involucran humanos y pueden ser realizados de manera completamente automática y por software”, asegura Cox. El otro aporte fundamental es disponer y utilizar la información, no como una foto de lo que hoy pasa en el negocio, o lo que pasó la semana o el año pasado, sino para responder preguntas sobre el futuro (análisis de escenarios hipotéticos y predicciones). Así, el modelo operativo financiero podrá ofrecer resultados más estratégicos, según Cox.

A través de Oracle Cloud y en modalidad SaaS, Oracle está ofreciendo aplicaciones que abarcan Finanzas, Adquisiciones, Proyectos, Gestión del Riesgo y Desempeño Empresarial (Enterprise Performance), entre otras funciones. “Enterprise Performance transforma toda la información de la organización en datos de planificación de escenarios”, precisa Cox. Todo esto involucrando movilidad, colaboración fluida (con características sociales y la posibilidad de hacer trazabilidad de la información), analíticas generalizadas, y autoservicio de reportes, todo de forma segura y accesible.

LA OFERTA DE ORACLE CLOUD

En agosto pasado, Oracle anunció nuevas capacidades y mejoras significativas a las aplicaciones de Nube en su presentación de la versión 13 de las aplicaciones de Oracle Cloud. De esta manera, la empresa seguirá expandiendo la suite más amplia, profunda y de más rápido crecimiento de aplicaciones de Nube. Las innovaciones en esta nueva versión mejoran la experiencia del usuario y otorgan poder a los usuarios de negocios en todos los aspectos de la organización, que incluyen a profesionales de cadena de suministros, experiencia del cliente, finanzas y recursos humanos.

“Estamos comprometidos con ayudar a las organizaciones de todos tamaños a transformar sus funciones empresariales críticas para impulsar su crecimiento y mantenerse competitivas —señaló Steve Miranda, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Aplicaciones en Oracle—. Con la más reciente versión de las aplicaciones de Oracle Cloud, presentamos cientos de innovaciones. Las nuevas actualizaciones incluyen importantes mejoras a la suite de gestión de la cadena de suministro que ayudarán a los clientes a crear cadenas inteligentes, conectadas y centradas en el cliente. Asimismo, presentamos una solución completamente nueva que enriquece la experiencia del usuario al cerrar la brecha entre las ventas y el servicio al cliente. La nueva versión también incluye mayores avances a la experiencia de usuario y cambios dirigidos al cliente para recursos humanos y finanzas”.

Las aplicaciones de Oracle Cloud proporcionan una suite completa y plenamente integrada de aplicaciones que permiten a las organizaciones incrementar la agilidad empresarial y reducir los costos. La más reciente versión incluye nuevas capacidades y mejoras en Oracle Supply Chain Management (SCM) Cloud, Oracle Customer Experience (CX) Cloud Suite, Oracle Enterprise Resource Planning (ERP) Cloud y Oracle Human Capital Management (HCM) Cloud. Además, Oracle ha mejorado la experiencia de usuario en todas las aplicaciones de Oracle Cloud para ayudar a los clientes a personalizar su experiencia y mejorar aún más la productividad, las perspectivas y la colaboración.

Oracle ERP Cloud, la plataforma financiera desde la nube de Oracle ayuda a las organizaciones a impulsar la innovación y la transformación de negocios al incrementar la agilidad empresarial, reducir costos y disminuir la complejidad de TI. La versión 13 de Oracle ERP Cloud profundiza y amplía las prestaciones de finanzas, adquisiciones y gestión de cartera de proyectos (Project Portfolio Management, PPM). Ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación a través de una funcionalidad de dominios más profunda, que incluye Dynamic Discounting (descuentos dinámicos) y Multi-Funding (multi-financiamiento). Asimismo, una cobertura para industrias como la educación superior, los servicios financieros y la manufactura, así como una expansión de la localización. Durante el encuentro de Buenos Aires, fue anunciada la disponibilidad local de dicha solución.

“El ERP no solamente es moderno, móvil y social, sino que además está en la nube. Esto significa que se puede aprovechar la analítica, la inteligencia artificial, la ubicación, el Big Data y el Internet de las cosas en un mismo lugar. Y, al estar en la nube, las implementaciones y actualizaciones largas son una cosa del pasado”, aseguró Javier Etcheverry, director de Ventas de Oracle. La nube democratiza el acceso a la tecnología y está abriendo un mundo de posibilidades para que las empresas cuenten con un sistema empresarial que se adapte a sus necesidades. Gracias a su implementación, no requieren mantenimiento, no generan gastos de energía y proporcionan la capacidad de procesamiento.

Cox asegura que Oracle tiene la gama más completa de aplicaciones, de cuyo target sólo quedarían fuera las empresas más pequeñas. Con esta oferta de nube, Oracle pone su ERP más cerca de las organizaciones medianas. Con todo, Oracle presenta una alternativa de ERP para organizaciones en crecimiento llamada Netsuite. “Nuestros partners se han convertido en asesores muy confiables, que van a ofrecer a cada empresa, en función de su realidad, analizando el tipo y el tamaño de la organización, el producto ideal. Tanto para el momento actual como para el futuro. El tamaño no siempre es un buen predictor de esto. A veces, una empresa con no más de diez empleados puede facturar millones de dólares”, certifica Cox.

Cox considera que la nube forma parte de la estrategia de muchos líderes empresariales y de áreas dentro de la organización, y que la nube habilita tanto la innovación como la escalabilidad. “Hablamos con muchos clientes que tienen ERP en locación propia, y los estamos ayudando a abrazar la nube de diferentes formas”. Cox asegura que existen alternativas que combinan las ofertas de plataforma como servicio de Oracle (PaaS) con las de software como servicio (SaaS), y que incluso allí donde es necesario alojar en locación del cliente, se busca desplegar nubes privadas con productos de nube (lo que Oracle dio en llamar “Cloud at Customer”). “Cuando hablamos con clientes nuevos, las discusiones están impulsadas por la nube”, resume Cox.

Autor

  • Alejandro Alonso

    Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Alejandro Alonso

Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba