Sustentabilidad

Chile lanza OrientaH2: nueva plataforma para fortalecer el ecosistema de hidrógeno verde y conectar actores clave del sector

La nueva plataforma digital, desarrollada por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, busca articular proyectos, proveedores y oportunidades de financiamiento en torno al hidrógeno verde en Chile, con foco en cinco regiones estratégicas y miras a convertir al país en líder mundial del sector al 2030.

En un paso significativo para consolidar a Chile como líder mundial en energías limpias, se lanzó oficialmente OrientaH2, una innovadora plataforma digital destinada a fortalecer el ecosistema del hidrógeno verde (H2V) en el país. La herramienta, disponible en www.orientah2.org, permite acceder a un amplio conjunto de recursos que incluyen iniciativas actuales y futuras, diagnóstico regional, proveedores a lo largo de toda la cadena de valor, y opciones de financiamiento.

El evento de lanzamiento fue encabezado por el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a Cristina Victoriano, subdirectora de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y Lorenzo Reyes, decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Las Américas (UDLA), institución que acogió la presentación oficial de la plataforma. La iniciativa fue desarrollada por la AgenciaSE en conjunto con el Ministerio de Energía, y forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, específicamente en su línea de acción N.º 14, que busca fomentar los encadenamientos productivos en este sector emergente.

Un punto de encuentro para el desarrollo del H2V

OrientaH2 nace con el propósito de articular a los diversos actores involucrados en el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Al centralizar información clave en un solo sitio, la plataforma pretende ser un punto de encuentro para empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales y el mundo académico.

“Necesitamos movilizar a todo un país y a todo un sector. Esta industria revolucionará nuestra matriz energética y nos permitirá aprovechar nuestro potencial natural y tecnológico”, afirmó el subsecretario Ramos durante el evento. También recalcó que el desarrollo del hidrógeno verde constituye una política de Estado, y que el actual gobierno ha complementado la estrategia nacional con un plan de acción concreto, que establece tareas definidas, responsables institucionales y plazos medibles.

La meta es clara: que Chile se convierta, al 2030, en el país que produce el hidrógeno verde más competitivo del planeta.
La meta es clara: que Chile se convierta, al 2030, en el país que produce el hidrógeno verde más competitivo del planeta.

Un puente para nuevas oportunidades

Desde la AgenciaSE, Cristina Victoriano explicó que OrientaH2 cumple un rol fundamental en los primeros pasos del desarrollo de mercados para tecnologías aún emergentes. “Cuando una tecnología es nueva, ni la demanda ni la oferta están completamente desarrolladas. OrientaH2 ayuda a crear ese puente inicial, articulando actores, entregando visibilidad e impulsando decisiones informadas”, destacó.

La plataforma ofrece funcionalidades especialmente diseñadas para facilitar el acceso a información y oportunidades de negocio. Los usuarios pueden explorar proyectos vigentes y en etapa de planificación, identificar actores clave y proveedores, así como acceder a herramientas de diagnóstico territorial que permiten entender las capacidades y necesidades de las cinco regiones clave para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile: Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes.

Colaboración entre Estado, academia y empresas

Uno de los aspectos más destacados del lanzamiento fue la visión colaborativa que impulsa la iniciativa. El decano de la UDLA, Lorenzo Reyes, subrayó el valor de que una institución académica fuera el escenario del lanzamiento, destacando la importancia de generar sinergias entre el mundo académico, el sector público y la industria.

“Esta herramienta, con su enfoque territorial y sus funcionalidades prácticas, es un aporte concreto para articular actores, visibilizar oportunidades, fortalecer encadenamientos productivos y facilitar decisiones informadas en un sector clave para el futuro energético del país”, expresó Reyes.

Funcionalidades al servicio de la industria

La presentación técnica de la plataforma estuvo a cargo de CliO Consulting, responsables del desarrollo digital de OrientaH2. Durante la demostración, se explicó cómo los distintos tipos de usuarios —desde startups hasta grandes empresas— pueden beneficiarse de la herramienta. La posibilidad de encontrar aliados estratégicos, acceder a fuentes de financiamiento público y privado, y analizar la viabilidad de proyectos a través de diagnósticos regionales, posiciona a OrientaH2 como una herramienta esencial para dinamizar la industria del hidrógeno verde en el país.

Un paso estratégico hacia el liderazgo global

El lanzamiento de OrientaH2 se inscribe dentro de una estrategia nacional más amplia que busca posicionar a Chile como uno de los principales actores mundiales en producción y exportación de hidrógeno verde, aprovechando su alto potencial en energías renovables como la solar y la eólica.

Con esta plataforma, el país da un paso concreto hacia la consolidación de un ecosistema tecnológico y productivo robusto, capaz de transformar profundamente su matriz energética y de generar nuevas oportunidades de crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]
Botón volver arriba