
Lenovo lleva Smart Collaboration a Chile para mejorar el trabajo en las empresas
Lenovo fortalece su presencia en Chile y Latinoamérica con su división Lenovo Smart Collaboration, ofreciendo soluciones innovadoras para transformar espacios de videocolaboración. Con un enfoque en la modernización de salas de reuniones, integración de IA y herramientas de gestión avanzada, Lenovo busca impulsar el trabajo híbrido en empresas de todos los tamaños, incluyendo un fuerte impulso en el canal de distribución chileno.
Lenovo continúa su expansión en Latinoamérica a través de su división Lenovo Smart Collaboration, una unidad dedicada a revolucionar los espacios de videocolaboración y habilitar el trabajo híbrido en empresas de diversos tamaños. Con un enfoque claro en la modernización de salas de reuniones y la integración de nuevas tecnologías, Lenovo busca aumentar su presencia y atraer más canales de distribución en países clave, destacando especialmente en Chile.
En una entrevista exclusiva con ITSitio, Mauricio Arcila, Smart Solutions Group Manager de Lenovo LATAM, explicó cómo la compañía ha desarrollado este concepto a lo largo de los últimos seis años, consolidándose como líder en la industria con soluciones completas que abarcan dispositivos de hardware, software de gestión y servicios profesionales.
«Lenovo Smart Collaboration nació para responder a la necesidad de crear entornos de videoconferencia eficientes y cómodos, facilitando la interacción entre personas presenciales y remotas», comentó Arcila. “Hoy ofrecemos soluciones llave en mano bajo nuestra submarca ThinkSmart, que ha sido un referente en el mercado.”
Innovación para todos los tamaños de sala

La línea de dispositivos ThinkSmart de Lenovo, como ThinkSmart Hub y ThinkSmart Core, están diseñados para adaptarse a diferentes tamaños de salas y necesidades empresariales, permitiendo una integración fluida con plataformas de comunicación populares como Microsoft Teams, Google Meet y Zoom. Esta integración permite a las empresas transformar sus espacios de trabajo en ambientes de colaboración sin fricciones, mejorando la productividad de las reuniones y facilitando la participación remota.
Software y gestión de dispositivos: ThinkSmart Manager
Lenovo no se limita solo al hardware; la compañía ha desarrollado también ThinkSmart Manager, un software avanzado que permite la gestión remota y centralizada de los dispositivos de videocolaboración, facilitando la administración de equipos de diferentes marcas. Mauricio destacó que esta herramienta es esencial para mejorar la seguridad, el control y la asistencia remota en entornos corporativos: «El ThinkSmart Manager no solo facilita la gestión, sino que también potencia la seguridad, el control y la asistencia remota, cruciales en entornos corporativos”.
A través de la integración de inteligencia artificial en sus dispositivos, Lenovo optimiza la experiencia de videocolaboración, aprovechando capacidades de plataformas como Teams y Zoom. Por ejemplo, la IA permite el seguimiento automático de personas en las salas de reuniones y la generación de resúmenes automáticos de las sesiones, mejorando aún más la experiencia de los usuarios tanto presenciales como remotos.

Una solución para empresas de todos los tamaños
Aunque Lenovo Smart Collaboration inicialmente está enfocada en grandes empresas, su portafolio ahora también atiende las necesidades de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Para esto Lenovo esta anunciando su nuevo ThinkSmart Tiny KIT, producto ideal para empresas con espacios pequeños y un presupuesto limitado.
“Tenemos soluciones para todos los tamaños de espacios: desde oficinas individuales hasta grandes salas de conferencias. Queremos que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan disfrutar de una tecnología de punta que potencie sus espacios de colaboración”, añadió Mauricio.
El canal de ventas chileno: un pilar estratégico
En Chile, Lenovo ha logrado un desempeño sobresaliente dentro de su división de Smart Collaboration, con una participación de mercado significativa. Arcila destacó la importancia de seguir desarrollando nuevos canales de venta en el país para alcanzar nuevas cuentas y actualizar las salas de videocolaboración de clientes que, debido a los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, requieren una renovación.
“Muchos de nuestros clientes en Chile tienen equipos de videocolaboración que superan los cinco años de uso. Por ello, queremos ofrecerles productos actualizados que mejoren la seguridad, la eficiencia y la integración con nuevas herramientas”, explicó Arcila. La estrategia de Lenovo en Chile se centra en renovar estos espacios, ofreciendo un portafolio de soluciones de última generación.
Con esta expansión y enfoque renovado en el mercado chileno, Lenovo refuerza su compromiso de llevar la transformación digital a las empresas de la región, facilitando una colaboración más eficiente y mejorando la experiencia del trabajo híbrido.