Conectividad & Networking

Starlink habilita señal satelital para celulares: Chile y Perú entre los primeros países en América Latina

La red satelital de Starlink, impulsada por SpaceX, avanza en la integración de telefonía celular y conectividad espacial. El servicio Direct to Cell ya tiene acuerdos en varios países y se prepara para transformar la comunicación en zonas rurales, marítimas o sin cobertura tradicional.

La conectividad móvil vía satélite está dando un salto decisivo con el despliegue del servicio Direct to Cell de Starlink, la división de internet satelital de SpaceX. Esta innovación permite que los teléfonos móviles compatibles se enlacen directamente con satélites en órbita, ofreciendo cobertura en lugares donde antes resultaba imposible comunicarse: áreas rurales, montañosas, marítimas o regiones sin infraestructura de telecomunicaciones.

El nuevo servicio convierte cualquier smartphone compatible en una herramienta capaz de enviar mensajes, realizar llamadas y acceder a internet, sin depender de antenas terrestres. Con esta propuesta, la compañía de Elon Musk busca consolidar un modelo de conectividad global que crezca de la mano de alianzas estratégicas con operadores locales y una expansión progresiva en distintos continentes.

En el caso de América Latina, los primeros países en contar con este servicio serán Chile y Perú, gracias a un acuerdo con Entel. De este modo, los usuarios podrán acceder a conectividad satelital tanto en las ciudades como en las regiones más alejadas o de difícil acceso. A nivel global, la iniciativa también se implementa con operadoras en Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Suiza y Ucrania, con planes comerciales que comenzarán a activarse a partir de 2025.

Más allá de la cobertura, uno de los principales beneficios de la conexión satelital en celulares es la seguridad. En situaciones de emergencia o desastres naturales, cuando las redes convencionales colapsan, la comunicación directa con satélites puede ser vital para pedir ayuda o mantenerse en contacto. También resulta clave para investigadores, marineros, excursionistas, turistas extremos o trabajadores de campo, quienes podrán comunicarse sin importar el entorno.

Integración de T-Mobile con Starlink

En Estados Unidos, la alianza con T-Mobile dio origen al servicio T-Satellite, que garantiza cobertura automática en más de 60 modelos de teléfonos, incluyendo iPhone 13 y superiores, Google Pixel 9, Samsung Galaxy S21 en adelante y Motorola.

Los clientes de los planes Go5G Next o Experience Beyond acceden al servicio sin costo adicional, mientras que el resto puede contratarlo por USD 10 mensuales por línea. Actualmente, la cobertura se extiende a todo el territorio continental, además de Puerto Rico, Hawái y el sur de Alaska, con el respaldo de una flota de más de 650 satélites en órbita.

Leer más

Alerta sobre nueva estafa que usa Google Forms para robar criptomonedas

Generación Z: cómo maneja el dinero la generación que nunca tuvo monedero ni conoce el dinero en efectivo

The Velvet Sundown: la banda de rock creada con IA que revoluciona Spotify

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba