Cloud

Construyen el primer Data Center diseñado especialmente para cargas de IA en Chile

El nombre del proyecto es SAN2 y pertenece a Cirion Technologies. A diferencia de otros proyectos existentes, la estructura incorpora características que optimizan su funcionamiento en aspectos como refrigeración y consumo energético.

¿Por qué se construyen nuevos Data Centers en Chile? Estas grandes estructuras se constituyen como la materialidad de los datos que virtualmente ocupamos, por ejemplo, para transacciones financieras, para el uso de redes sociales, las compras online. Hay operaciones necesarias para brindar servicios al usuario final -incluidos servicios públicos- que requieren de espacio en Data Centers para poder tener continuidad. 

Con la irrupción de los sistemas de Inteligencia Artificial -en menor o mayor complejidad- estas necesidades se fueron incrementando, ya que el procesamiento de los datos aumenta de forma constante y, con ello, el requerimiento de las organizaciones para dar respuesta.

En este contexto, la empresa Cirion Technologies está construyendo un Data Center en Chile, el SAN2, con la particularidad de que su diseño está enfocado en soportar cargas de Inteligencia Artificial. ¿Qué significa esto?

Cada vez que alguien realiza, por ejemplo, una pregunta a cualquier modelo de lenguaje, como ChatGPT o similares, hay un mecanismo complejo que hace posible el funcionamiento de estos modelos. Y eso mencionando sólo una de las aplicaciones de IA (generativa) más popularizadas en los últimos años. Entre muchas otras tareas, ese mecanismo implica el procesamiento de enormes cantidades de información en tiempos ultra rápidos. Ahora, si esto se traslada a la utilización de tecnologías de Inteligencia Artificial que están incorporando las organizaciones de todo tipo, la necesidad de procesamiento y respuesta aumenta considerablemente.

El SAN2 estará listo durante el primer semestre de 2025
El SAN2 estará listo durante el primer semestre de 2025

Chile: el país de los Data Centers

En este país viven en promedio unos 20 a 40 Data Centers de distintos tamaños (los números difieren según las consultoras y fuentes) y la industria ha experimentado un explosivo crecimiento en el mercado nacional. Para que estas “bibliotecas digitales” puedan cobrar vida, se necesitan distintas capas de tecnología. Tal como las calzadas romanas que se edificaban con varias capas y que los ingenieros diseñaban cuidadosamente para facilitar el comercio, abrir carreteras y potenciar la industria, los Data Centers funcionan como dinamizadores, impulsando las economías, acelerando la adopción de nuevas tecnologías y construyendo las autovías de información del futuro.

Y es así que, para resguardar tanta cantidad de información de forma confiable, se necesitan estructuras robustas que permitan la circulación fluida, segura y sin interrupciones de los datos. En ese contexto, los centros de datos toman un papel crucial. En estas grandes «bibliotecas» se almacena, procesa y redistribuye la información de las organizaciones que posibilitan esta vida en el “mundo detrás del mundo”, es decir, ese espacio virtual que hoy todos habitamos. 

Actualmente y ya hace tiempo, los Data Centers dan paso a una nueva era de comunicación entre las personas. “El susurro de los libros es distinto en cada época”, describe la autora Irene Vallejo en su célebre libro El infinito en un junco. ¿Qué susurran estos “libros” de la nueva era? 

El avance en IA, requiere nuevas capacidades locales

«La IA requiere una infraestructura de alta disponibilidad y resiliencia capaz de manejar cargas de trabajo intensivas, garantizando latencia baja y alta seguridad», sostuvo Pablo García, gerente regional de Data Center de Cirion Technologies.

Pablo García, Pablo García, gerente regional de Data Center y Francisco Fuentes Moya, Sales Director de Cirion Technologies.
Pablo García, Pablo García, gerente regional de Data Center y Francisco Fuentes Moya, Sales Director de Cirion Technologies.

«El (Data Center) que estamos construyendo es el primero en Chile que nosotros construimos pensando en Inteligencia Artificial, también estamos construyendo uno en Perú con el mismo concepto y estamos empezando a construir en este momento uno en Brasil con un concepto inclusive más avanzado», profundizó García. El SAN2 tendrá una capacidad estimada en 20 megawatts y es el segundo centro de datos que la compañía construye en el país.

En diálogo con IT Sitio, Francisco Fuentes Moya, sales director de Cirion Technologies en Chile, explicó el fenómeno del incremento de cómputo que implican las cargas de IA. «Para todo lo que viene de Inteligencia Artificial, las grandes empresas van a procesar una gran cantidad de cómputo y esos servidores que hay detrás consumen mucha energía», detalló. 

«Los Data Center tienen que estar preparados para ese consumo y el que estamos construyendo en Santiago, en Lima y en Río de Janeiro -que son los tres que van en paralelo-, ya vienen con la facilidad de poder adoptar estas nuevas tecnología», agregó sobre estos nuevos requerimientos. «Los Data Center más antiguos que están, por ejemplo, acá en Santiago, la gran mayoría no están preparados en ese tema energético y tienen que readecuar todo lo que es la parte de construcción», advirtió el vocero. 

Si bien las estructuras ya existentes pueden hacer frente a estas necesidades emergentes por parte de las organizaciones, se requieren algunas adaptaciones o transformaciones, ya que no fueron diseñadas específicamente para dar respuesta a este nuevo escenario.

El nuevo centro de datos de Cirion Technologies está diseñado para cargas de IA.
El nuevo centro de datos de Cirion Technologies está diseñado para cargas de IA.

Chile es el tercer país de América Latina con mayor cantidad de Data Centers: ¿por qué se da este fenómeno?

Hace más de cincuenta años, los primeros equipos diseñados bajo el concepto de «Data Center» vieron la luz en el mundo como respuesta al avance tecnológico, de redes y en procesamiento de información. Claro está que aquellos primeros modelos de centro de datos distan de las estructuras que hoy se distribuyen a lo largo de todo el mundo.

La necesidad de contar con una cantidad numerosa de estos, fue creciendo a medida que las organizaciones privadas y públicas fueron necesitando mayor procesamiento. Además, creció la cantidad de empresas que tercerizan las distintas aristas de lo que significa poner a andar un centro de datos, que no es ya un anexo de las organizaciones sino unidades ultra complejas en sí mismas.

«La necesidad de las compañías de procesar datos tomó cada vez más relevancia y también la necesidad de poder tercerizar este procesamiento de datos en empresas especializadas como la nuestra», expresó Fuentes Moya. «Antiguamente, las grandes compañías, todos sus datos y todos sus sistemas, trataban de mantenerlos en sus propias dependencias», agregó. 

Cirion construye en Chile el SAN2, diseñado especialmente para cargas de IA.
Cirion construye en Chile el SAN2, diseñado especialmente para cargas de IA.

A medida que la tecnología fue evolucionando, también se fue complejizando, presentando a las empresas grandes desafíos para el manejo confiable y seguro de los mismos. Y es allí donde, la tercerización de estos centros, asume un rol estratégico para las organizaciones. «Hay temas de seguridad, hay temas de climatización, hay temas de riesgo, por ejemplo, temas de incendios, manejo de personas y por eso es que también el negocio de Data Center fue creciendo durante estos años», puntualizó el Sales Director.

«Las empresas buscan partners que puedan manejar toda esta capacidad de datos en un ambiente muy seguro. Todas las compañías fueron adoptando nuevas tecnologías, por un lado, y fueron buscando partners para hacerse cargo de la parte operacional y poder dedicar más tiempo a su negocio», desarrolló y advirtió que en Chile «había una necesidad de capacidad». 

Data Centers para IA: ¿en qué se diferencian de los otros?

En línea con lo mencionado por Fuentes Moya, los centros de datos diseñados desde un inicio para cargas de IA tienen prestaciones distintas a aquellos que no fueron pensados de esta forma. Uno de los principales puntos está vinculado al uso de energía que, al ser mayor en las instalaciones que procesarán IA, los sistemas de energía y refrigeración, deben estar optimizados.

Desde Cirion Technologies aseguraron que este centro de datos tiene «el generador de más alto nivel, Tier 4». Esto, según explicaron, disminuye las emisiones de contaminantes, por un lado, y utiliza la menor cantidad de energía posible, ya que se genera una optimización del uso de la misma.

Desde Cirion Technologies aseguraron que este centro de datos tiene "el generador de más alto nivel, Tier 4".
Desde Cirion Technologies aseguraron que este centro de datos tiene «el generador de más alto nivel, Tier 4».

«En los data center de Inteligencia Artificial, la climatización es distinta», mencionaron. «Hay que tener la climatización externa, pero para refrigerar esos equipos que consumen esas cantidades de energía, se necesita refrigeración directa», esto debido a que cada componente debe tener la temperatura necesaria para funcionar correctamente. «No usamos agua para todo lo que sea climatización, sino que ocupamos sistemas de expansión con un gas que circula internamente, captura el calor y hace la transferencia de frío con los equipos externos, los condensadores», detallaron acerca del sistema de refrigeración. 

Por último, desde la empresa comentaron que se busca «usar el menor consumo de energía por cada kilovatio que se procesa».

 

 

 

 

 

Autor

  • Agustina Solinas

    Periodista especializada en tecnología. Magister (c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mis áreas de interés están vinculadas a informar acerca del desarrollo tecnológico, innovación y cómo la tecnología puede hacer la diferencia. En IG @agustinasolinas

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Agustina Solinas

Periodista especializada en tecnología. Magister (c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mis áreas de interés están vinculadas a informar acerca del desarrollo tecnológico, innovación y cómo la tecnología puede hacer la diferencia. En IG @agustinasolinas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba