Columna de Opinion

La era tecnológica que nos convertirá a todos en jefes

La inteligencia artificial redefine el trabajo y nos convierte en líderes de agentes digitales. El desafío será aprender a guiarlos, entrenarlos y colaborar con ellos en entornos híbridos.

Por: Andrés Roepke, Country Manager para Microsoft Chile

Cuando un lector se acerca a un texto con un título como este, lo más probable es que lo relacione con un artículo sobre liderazgo empresarial, dirigido a quienes aspiran a liderar equipos, inspirar a sus pares, convertirse en los próximos CEOs. Pero este artículo no es sobre ese tipo de jefes. Estas líneas están dirigidas a todos los profesionales, sin importar su cargo o industria. Porque, más temprano que tarde, todos nos convertiremos en una nueva clase de “jefes”: los jefes de agentes.

Con la rápida adopción de la inteligencia artificial en el mundo laboral, estamos presenciando una transformación profunda: estructuras más ágiles, aumento de la productividad y nuevas formas de colaboración entre las personas y la tecnología. Y en medio de este cambio, aparece un nuevo rol transversal: el de los trabajadores del conocimiento que, al interactuar con agentes de IA como asistentes virtuales o copilotos, asumirán la responsabilidad de entrenarlos, delegar tareas, supervisar resultados y generar impacto junto a ellos. Serán los jefes de agentes.

Según el último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, el 89% de los líderes en Latinoamérica planea incorporar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses. Un 42% espera que sus colaboradores los entrenen y un 33% que los gestionen activamente. A nivel global, el 83% cree que esta tecnología permitirá asumir tareas estratégicas desde etapas tempranas de carrera. Pronto, cada empleado liderará una pequeña unidad de agentes inteligentes, con la responsabilidad de definir objetivos, diseñar flujos de trabajo, validar resultados y tomar decisiones.

Andres Roepke, Country Manager para Microsoft Chile
Andrés Roepke, Country Manager para Microsoft Chile

No se tratará solo de usar la IA como recurso, sino de liderar su funcionamiento: establecer objetivos, diseñar flujos, entregar instrucciones claras, verificar resultados y tomar decisiones basadas en los insights generados.

Así como nos preparamos para liderar equipos humanos, ahora debemos capacitarnos para coordinar esta nueva fuerza laboral híbrida, compuesta por personas y agentes. Esto exige nuevas habilidades: pensamiento crítico, comunicación efectiva, comprensión de datos y disposición para colaborar con la tecnología.

Y mientras esto ocurre, los líderes empresariales tendrán la responsabilidad de transformar la cultura organizacional. Necesitamos entornos que promuevan la adopción responsable de la IA, impulsen el aprendizaje continuo y preparen a los equipos para trabajar junto a la tecnología. Una cultura donde el desarrollo de habilidades digitales sea tan prioritario como el de habilidades blandas; donde se entienda que crear un agente no requiere de un equipo de especialistas sino un intercambio que describa el problema, la tarea, dónde está la información, le dedique 15 minutos a dar indicaciones, tal como si se tratara de darle instrucciones a un practicante. Una cultura que enseñe que el verdadero valor de la IA está en liberar tiempo para que las personas se enfoquen en lo que realmente importa: pensar, crear, decidir, innovar.

Esta revolución ya está en marcha. Por eso, mi mensaje para los futuros, y no tan lejanos, jefes es claro: el momento de actuar es ahora. Hoy es el mejor día para empezar a explorar, capacitarse, experimentar y entender cómo la IA puede potenciar nuestras capacidades, transformar nuestro trabajo y ayudarnos a crecer profesionalmente.

LEER MÁS:

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba