Seguridad

Más de la mitad de las PyMEs de América Latina reporta un aumento en los ciberataques, pero 20% no está preparada para enfrentarlos

Entre las amenazas más frecuentes, el phishing se posiciona como el principal vector de ataque, con 43% de las empresas afectadas

En el marco del Día Mundial de las PyMEs, que se conmemora el 27 de junio, un nuevo informe de Kaspersky alerta sobre el creciente riesgo que enfrentan las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina frente al cibercrimen. Según el estudio IT Security Economics, elaborado por la compañía a partir de encuestas a profesionales de TI y Seguridad Informática de la región, 57% de los consultados confirmó que en el último año aumentaron los ciberataques dirigidos a este segmento.

Entre las amenazas más frecuentes, el phishing se posiciona como el principal vector de ataque, con 43% de las empresas afectadas. Le siguen la instalación encubierta de malware (37%), los ataques BEC (Business Email Compromise, con 28%) y el temido ransomware, con 20% de casos reportados. Estos resultados reflejan un escenario de alta exposición, donde las PyMEs son blanco recurrente de ciberdelincuentes que aprovechan las brechas en sus sistemas.

Pese al contexto desafiante, una de cada cinco PyMEs admite no estar adecuadamente protegida. El informe revela que 14% reconoce tener “brechas considerables” en su defensa frente a amenazas actuales, mientras que otro 6% cuenta con una protección apenas básica, lo cual aumenta significativamente su nivel de vulnerabilidad ante ataques dirigidos.

“En un entorno tan competitivo como el actual, las pequeñas y medianas empresas deben enfocar sus esfuerzos en hacer crecer su negocio, sin que las ciberamenazas se conviertan en una distracción constante. Contar con una solución de ciberseguridad confiable, que opere de manera autónoma y eficiente, permite a los responsables del negocio concentrarse en sus objetivos estratégicos, sin tener que convertirse en expertos en tecnología”, explicó Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky. “La seguridad digital debe ser un habilitador del crecimiento, no una carga adicional”, agregó.

Para contribuir con la concientización y preparación de las PyMEs, los expertos de Kaspersky recomiendan capacitar al equipo regularmente en prácticas de higiene digital, mantener todos los sistemas actualizados, realizar respaldo frecuente de la información crítica, controlar los accesos y privilegios mediante herramientas como MFA, y desplegar soluciones de EDR (Endpoint Detection and Response) que permitan actuar de forma automatizada frente a amenazas avanzadas.

En un panorama donde la transformación digital avanza a paso firme, pero también lo hacen las amenazas, reforzar la ciberseguridad se vuelve una prioridad estratégica para las PyMEs que desean seguir creciendo de manera sostenida y segura en el mercado latinoamericano.

Leer más

IA para la inclusión financiera: el sur global toma la delantera

ASUS anuncia las fuentes de poder Pro WS Platinum Series

Impacto de la inteligencia artificial generativa en los empleos de América Latina: riesgos, oportunidades y desafíos”

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba