Distribución

Verge.io desembarca en Chile de la mano de Distecna: «Llegó en el momento justo»

Tras los cambios en VMware, Distecna incorporó a Verge.io como una alternativa innovadora en virtualización. Grecia Rojas, Business Vendor Manager de Verge IO, detalla cómo la solución busca conquistar Chile con simplicidad, licenciamiento flexible y soporte integral.

Ante los cambios en VMware, Distecna suma a Verge.io como una alternativa robusta y rentable en virtualización. La propuesta apunta especialmente a medianas y pequeñas empresas, y ya genera alto interés en el ecosistema local.

La virtualización vive una etapa de transformación profunda. Los recientes cambios en el modelo de licenciamiento de VMware —tras su adquisición por Broadcom— han generado un clima de incertidumbre en el mercado. En este contexto, Distecna decidió incorporar a Verge.io a su portafolio en Chile, con el objetivo de ofrecer una solución ágil, eficiente y accesible para partners y empresas que buscan una alternativa sólida.

“La necesidad urgente de brindar una solución robusta y rentable en virtualización fue clave para sumar a Verge.io”, afirmó Grecia Rojas, Business Vendor Manager de Verge IO, en diálogo con ITSitio. “Nuestros partners estaban enfrentando aumentos de costos, cambios en las licencias y una gran incertidumbre”, sostuvo.

Verge.io simplifica la gestión de virtualización con una interfaz ágil y fácil de usar, diseñada para optimizar la eficiencia operativa.
Verge.io simplifica la gestión de virtualización con una interfaz ágil y fácil de usar, diseñada para optimizar la eficiencia operativa.

Una propuesta simple, poderosa y con licenciamiento flexible

Verge.io se presenta como una plataforma de virtualización unificada que simplifica la gestión, reduce los costos operativos y elimina la necesidad de múltiples licencias. Se licencia por nodo y es agnóstica al hardware, lo que la vuelve ideal para empresas que buscan eficiencia sin ataduras tecnológicas.

“Verge.io permite construir nubes privadas de forma ágil y económica. Complementa y potencia nuestro portafolio en ciberseguridad, networking e infraestructura”, explicó Rojas.

Este diferencial cobra aún más relevancia en un momento donde muchas organizaciones, especialmente las medianas y pequeñas, se enfrentan a la difícil tarea de reconfigurar su estrategia de virtualización sin comprometer presupuesto ni performance.

El lanzamiento oficial de Verge.io en Chile destacó la fuerte demanda del mercado local por soluciones de virtualización flexibles y rentables.
El lanzamiento oficial de Verge.io en Chile destacó la fuerte demanda del mercado local por soluciones de virtualización flexibles y rentables.

Oportunidades en un mercado con ganas de innovar

La expectativa de Distecna sobre Verge.io es regional, pero Chile ocupa un lugar estratégico en la expansión. “Vemos un mercado maduro pero deseoso de innovar”, aseguró la Partner Manager. Y agregó: “Las empresas quieren modelos más flexibles y previsibles, y Verge.io ofrece exactamente eso”.

Entre los principales nichos de interés destacan los MSPs (proveedores de servicios gestionados), que necesitan soluciones convergentes, resilientes y de fácil administración, y las empresas de tamaño medio que hoy sufren las limitaciones y los altos costos de los entornos tradicionales. “Verge.io llegó en el momento justo a Chile”, sentenció Rojas.

Una alianza con objetivos concretos

La alianza entre Distecna y Verge.io tiene objetivos ambiciosos pero claramente definidos: posicionar la solución como el nuevo líder alternativo en virtualización, capacitar a los canales, generar volumen de proyectos y establecer un centro de soporte robusto desde Chile.

“Queremos que nuestros partners tengan el conocimiento técnico y comercial necesario para ofrecer Verge.io con confianza, y que los clientes vivan una experiencia positiva desde el primer contacto”, destacó Rojas.

Grecia Rojas, Business Vendor Manager de Verge IO
Grecia Rojas, Business Vendor Manager de Verge IO.

Un evento con fuerte impacto y alta demanda

La presentación oficial de Verge.io en Chile fue más que un lanzamiento: fue una validación del interés del mercado. Asistieron perfiles variados, desde integradores y consultores hasta datacenters, muchos de ellos con experiencia en soluciones tradicionales como VMware. Aunque el conocimiento específico sobre Verge.io era escaso, la recepción fue extraordinaria.

“La demo mostró lo fácil que es importar máquinas virtuales en minutos y cómo puede coexistir con otras infraestructuras”, detalló Rojas. “El feedback fue excelente. Los asistentes quedaron impresionados por la interfaz, la agilidad y la facilidad de migración”.

Esa primera impresión se tradujo en números: se generaron múltiples oportunidades calificadas y surgieron nuevos socios interesados en certificarse, lo que confirma que existe una necesidad real de alternativas en el mercado chileno.

Verge.io permite a los partners y clientes construir nubes privadas de manera rápida y económica, adaptándose a diferentes infraestructuras tecnológicas.
Verge.io permite a los partners y clientes construir nubes privadas de manera rápida y económica, adaptándose a diferentes infraestructuras tecnológicas.

Soporte técnico y comercial integral

Distecna no solo distribuye, también acompaña. Para garantizar el éxito de la adopción de Verge.io, se desplegará una estrategia de soporte integral que incluye capacitación técnica, certificaciones, laboratorios, demos y un equipo de ingeniería especializado.

“Queremos que los canales se sientan completamente respaldados”, afirmó Rojas. En el plano comercial, se sumarán herramientas de dimensionamiento, generación de propuestas, acciones de co-marketing y programas de incentivos.

De esta manera, se busca construir una relación de largo plazo con los partners, transformándolos en embajadores tecnológicos de Verge.io en el país.

Verge.io se posiciona como una alternativa ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan modernizar su infraestructura sin comprometer presupuesto ni rendimiento.
Verge.io se posiciona como una alternativa ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan modernizar su infraestructura sin comprometer presupuesto ni rendimiento.

Expectativas para el primer año: posicionamiento y casos de éxito

El primer año de Verge.io en Chile será clave para afianzar su posicionamiento. “Queremos captar una cuota de mercado significativa, especialmente de aquellos clientes que buscan independizarse de las soluciones tradicionales”, anticipó la ejecutiva.

El foco estará en sumar y certificar a un grupo estratégico de partners, concretar proyectos emblemáticos y generar casos de éxito que demuestren, en la práctica, el valor diferencial de Verge.io.

“Apuntamos a que el mercado vea a Verge.io, de la mano de Distecna, como la solución de virtualización del futuro”, concluyó Rojas.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba