
Cómo Concentrix está moldeando el futuro de los negocios
Albano Begue analiza cómo la migración a la nube, la IA y la gestión de datos están transformando los negocios. Además, las tendencias que marcan el futuro del sector y cómo la compañía lidera esta revolución digital.
Concentrix está a la vanguardia de la transformación digital en el mercado de la tecnología y la consultoría para los negocios. La digitalización, la migración a la nube y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo los modelos de negocio, obligando a las empresas a adaptarse para seguir siendo competitivas.
Albano Begue, Director Comercial en Concentrix Catalyst Argentina, compartió su visión sobre cómo la compañía está respondiendo a estos cambios y las tendencias que marcarán el futuro del sector.
Adaptación al mercado: un cambio necesario
«Al analizar detalladamente los últimos negocios que hemos cerrado y los proyectos que hemos desarrollado, podemos observar que están alineados con la tendencia de migrar hacia el modelo as-a-service», afirma Begue. Concentrix Catalyst Argentina ha centrado su enfoque en soluciones cloud y modelos «as-a-service», una estrategia impulsada por su fuerte alianza con SAP.

Las empresas están migrando desde entornos on-premise hacia soluciones en la nube que les permiten integrar todos sus procesos en un único contrato y stack de servicios. «El mercado está aceptando y valorando esta oferta, y nosotros estamos acompañando ese cambio», asegura Begue.
Áreas de mayor crecimiento
Dos líneas de negocios destacan por su rápido crecimiento: la gestión del gasto y la gestión del talento. «La optimización de procesos en la rendición de gastos y la gestión de viajes ha experimentado una notable demanda», señala Begue.
Paralelamente, las soluciones tecnológicas para la gestión del talento están revolucionando la forma en que las empresas abordan su capital humano, un activo cada vez más estratégico. «Esta transformación redefine el papel de recursos humanos, que ahora se enfoca en el desarrollo profesional y la evaluación del desempeño», agrega.

Inteligencia artificial: el futuro de los negocios
La IA está marcando un hito en la transformación de las empresas, y Concentrix está a la vanguardia de esta evolución.
Con la visión de consolidar la IA como núcleo de su estrategia empresarial, la compañía ha comenzado a desarrollar y aplicar soluciones innovadoras a nivel global. «Nuestra estrategia se enfoca en implementar la IA dentro de los sistemas transaccionales de nuestros clientes, creando un entorno controlado y específicamente orientado a los negocios», señala Begue
Concentrix prioriza aplicaciones específicas y de alto impacto que generan valor tangible, mejorando la eficiencia y competitividad en nuestros clientes.
Un claro ejemplo de esta estrategia es iX Hello, un asistente virtual basado en IA generativa, totalmente personalizable. Esta solución no solo mejora la precisión de los datos, sino que también proporciona asesoramiento valioso a través de análisis automatizados y recomendaciones accionables.
Begue comenta: «iX Hello ejemplifica cómo la compañía utiliza la IA para ofrecer un enfoque estratégico, brindando herramientas que impactan positivamente en las decisiones empresariales y en la optimización de procesos clave para nuestros clientes».
IA y startups: un reto para los nuevos negocios
La adopción de la IA presenta un panorama variado y de gran potencial para las startups. «En empresas que se encuentran en etapas iniciales, las herramientas basadas en IA pueden ser un activo valioso y muy ágil en la gestión de desafíos diarios», comenta Begue.
Sin embargo, para los negocios consolidados, la prioridad radica en la aplicación de IA integrando información de distintas fuentes de datos. «Nosotros vemos una gran oportunidad en la aplicación de IA dentro de entornos seguros bajo la utilización de plataformas de ingeniería analítica que permitan unificar y gobernar todos los datos de una organización, ayudando a resolver desafíos empresariales complejos en base a su propia información confidencial», afirma.

El desafío de los datos: una nueva infraestructura
El crecimiento exponencial de los datos ha generado la necesidad de modernizarse, principalmente adoptando el uso de hiperescaladores; pero también renovando infraestructura. «Cuando comercializamos suscripciones y productos, hacemos un discovery junto al cliente para dimensionar correctamente su uso y cómo será el consumo», explica Begue.
Esto implica identificar interacciones tempranas con la información, definir cómo se integrarán los datos entre sistemas y optimizar la solución para responder a las demandas del mercado. «Tratamos de acompañar a nuestros clientes en este proceso para asegurar condiciones eficientes, seguras y escalables, que se adapten a las necesidades de su negocio», agrega.
Concentrix: tendencias y oportunidades futuras
«Vamos a seguir viendo una migración masiva a la nube», pronostica Begue. A medida que las empresas comprenden los beneficios de la digitalización, la transformación hacia ambientes cloud se intensificará. «La clave será unir los datos dispersos en distintos sistemas para tomar decisiones ágiles e inteligentes», sostiene.

En cuanto a nuevas oportunidades, Concentrix Catalyst Argentina apuesta por la industria financiera. «Creemos que este sector abrirá muchas oportunidades. Tenemos sólidas credenciales en el país y en la región», destaca. Además, seguirá impulsando la migración a la nube para aquellos clientes que aún no han dado el salto, ayudándolos a adoptar soluciones más flexibles y escalables.
El mercado está evolucionando rápidamente y empresas como Concentrix están liderando la adaptación a las nuevas tendencias en los negocios. La migración a la nube, la optimización del uso de datos y la incorporación de inteligencia artificial en entornos empresariales son algunas de las claves para el futuro. La compañía no solo está respondiendo a estos desafíos, sino que también está generando nuevas oportunidades de negocio en sectores estratégicos.
Leer más
- Ashira redefine su gestión legal corporativa con solución integral de Thomson Reuters
- Lenovo Pro: clave para el crecimiento de PyMEs argentinas
- Automatización en IT: herramientas de DevOps y su impacto en la productividad de las empresas