Inteligencia Artificial

Vertex AI y un ecosistema de agentes inteligentes interconectados

Durante Google Cloud Next ‘25, Thomas Kurian anunció una evolución en Vertex AI orientada a habilitar un ecosistema de agentes múltiples. A través de nuevas herramientas como el Agent Development Kit y Google Agentspace, la compañía propone una forma más colaborativa, eficiente y personalizada de trabajar con IA en entornos corporativos.

En su keynote durante el evento Google Cloud Next ‘25, el CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, presentó una nueva etapa en la evolución de Vertex AI: la posibilidad de construir, integrar y orquestar múltiples agentes de inteligencia artificial que colaboren entre sí y con los empleados, para transformar la manera en que se toma decisiones, se automatizan procesos y se generan ideas dentro de las organizaciones.

“Creemos que Vertex es la plataforma de desarrollo de IA más abierta en la nube, y la única que ofrece soluciones de múltiples agentes que pueden trabajar juntos”, afirmó Kurian. “Los agentes son sistemas inteligentes con capacidades de razonamiento, planificación y memoria. Son capaces de pensar varios pasos adelante y operar de forma fluida entre softwares y sistemas para realizar tareas en tu nombre y bajo tu supervisión”.

Sundar Pichai, CEO de Google.
Sundar Pichai, CEO de Google.

Un ecosistema abierto para desarrolladores y empresas

Para habilitar esta visión de un ecosistema multi-agente, Google Cloud presentó varias herramientas clave:

  • Agent Development Kit (ADK): Este nuevo kit de desarrollo de agentes de IA es un framework open source que simplifica la creación de sistemas sofisticados, manteniendo un control preciso sobre su comportamiento. Con ADK se pueden construir un agente con menos de 100 líneas de código intuitivo. Además, es compatible con Model Control Protocol y se conecta con APIs gestionadas por Apigee para aprovechar tus propios servicios empresariales
  • Agent2Agent Protocol (A2A): “Somos el primer hyperscaler en crear un protocolo abierto para que los agentes puedan comunicarse entre sí, sin importar la tecnología subyacente”, señaló el ejecutivo. “Más de 50 partners —incluyendo Accenture, Box, Deloitte, Salesforce, SAP, ServiceNow y TCS— ya están contribuyendo a definir este estándar”.
  • Agent Garden: una biblioteca de ejemplos y herramientas listas para usar dentro de ADK, que permite conectar agentes con más de 100 conectores preconstruidos, APIs personalizadas, flujos de integración o datos alojados en BigQuery y AlloyDB.

Además, Vertex AI permite interoperabilidad con frameworks como LangGraph y Crew AI, y ahora los agentes también pueden construirse directamente sobre datos alojados en NetApp, sin necesidad de duplicación. “No importa cómo elijas construir tus agentes —nosotros te ayudamos a conectarlos con las principales aplicaciones y fuentes de datos empresariales”, aseguró Kurian.

Google Agentspace incluye conectores predefinidos a documentos, bases de datos y aplicaciones SaaS, además de seguridad y cumplimiento avanzados para proteger tus datos e IP.
Google Agentspace incluye conectores predefinidos a documentos, bases de datos y aplicaciones SaaS, además de seguridad y cumplimiento avanzados para proteger tus datos e IP (imagen cortesía de Google).

Google Agentspace: IA al alcance de cada empleado

Kurian también presentó Google Agentspace, una solución pensada para que cada empleado tenga acceso directo a agentes de IA que los ayuden a buscar, sintetizar información y operar sobre sus aplicaciones empresariales.

“Agentspace reúne la búsqueda empresarial de calidad Google, la IA conversacional, Gemini y agentes de terceros para permitir que los empleados encuentren información dentro de su organización, conversen con la IA y tomen acción”, explicó Kurian.

Algunos de los agentes destacados que ya están disponibles incluyen:

  • NotebookLM: utilizado por más de 100.000 empresas, permite cargar documentos, videos y páginas web para luego resumir el contenido, hacer preguntas o solicitar formatos específicos.
  • Deep Research Agent: investiga temas complejos en nombre del usuario y entrega informes detallados y fáciles de leer.
  • Idea Generation Agent: organiza ideas en un formato de torneo para clasificarlas y desarrollarlas según criterios definidos por el usuario.

Además, Kurian anunció tres novedades para potenciar la experiencia con Agentspace:

  • Integración con Chrome Enterprise: permite buscar y acceder a todos los recursos empresariales directamente desde la barra de búsqueda de Chrome.
  • Agent Gallery: un catálogo unificado de agentes disponibles dentro de la organización, ya sean de Google, equipos internos o partners.
  • Agent Designer: interfaz sin código para que cualquier empleado pueda crear agentes personalizados según su flujo de trabajo.
Thomas Kurian, CEO de Google Cloud.
Thomas Kurian, CEO de Google Cloud.

Vertex AI: conectividad, escalabilidad y expansión

Vertex AI continúa creciendo como plataforma integral para crear y desplegar modelos y agentes de IA. Kurian destacó que “en el último año, el uso de Gemini en Vertex AI creció más de 40 veces y ahora genera miles de millones de llamadas API por mes.

Actualmente, Model Garden ya incluye más de 200 modelos, entre ellos modelos propios de Google, de terceros como Anthropic, AI21 y Mistral, y modelos open source como Gemma y Llama. También se han incorporado recientemente modelos de CAMB.AI, Qodo y toda la cartera de The Allen Institute.

“Con Vertex AI se pueden conectar tus modelos a la información correcta en el momento adecuado, utilizando conectores predefinidos, APIs existentes y datos almacenados en Google Cloud o en otras nubes como Amazon S3, Azure Cosmos o MongoDB”, concluyó Kurian.

Leer mas

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba