Infraestructura

Siemon y Distecna analizaron el impacto de la Inteligencia Artificial en los Centros de Datos

La marca y el mayorista realizaron un evento que reunió a destacados clientes finales para abordar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los centros de datos y cómo estos deben adaptarse para satisfacer la creciente demanda de conectividad y velocidad.

Siemon, una de las empresas líderes en soluciones de cableado e infraestructura para centros de datos, junto a su distribuidor Distecna, llevaron a cabo un evento el día martes 17 de diciembre en las oficinas del mayorista en Buenos Aires. El evento reunió a destacados clientes finales para abordar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los centros de datos y cómo estos deben adaptarse para satisfacer la creciente demanda de conectividad y velocidad.

Walter Rivero, gerente de Territorio para Cono Sur de Siemon, fue el encargado de abrir el evento y dar la bienvenida a los asistentes. En su discurso, destacó la transformación que está experimentando el sector de los centros de datos, impulsada por la adopción acelerada de la IA en diferentes verticales como salud, retail, telecomunicaciones, entre otros.

“El auge de la Inteligencia Artificial está impactando directamente en cómo deben diseñarse los centros de datos. Las nuevas demandas de conectividad y rendimiento exigen que las infraestructuras sean capaces de soportar cargas mucho mayores, especialmente en términos de densidad de conexiones y velocidad”, comentó Rivero.

Siemon y Distecna analizaron el impacto de la Inteligencia Artificial en los Centros de Datos
Walter Rivero, gerente de Territorio para Cono Sur de Siemon

Uno de los cambios más relevantes, según dijo Rivero a ITSitio, es el aumento en la necesidad de refrigeración dentro de los centros de datos debido a la mayor cantidad de conexiones por servidor. “Pasamos de tener servidores con conexiones de 6 unidades y 2 fibras, a servidores que requieren hasta 64 fibras en un solo equipo. Esto hace que el diseño de los centros de datos sea más desafiante, y uno de los aspectos clave a tener en cuenta es el control térmico y la eficiencia en la refrigeración”, explicó Rivero.

Por su lado, Mariano Fragoso, Technical Manager para el Cono Sur de Siemon, destacó: “La Inteligencia Artificial está redefiniendo por completo la infraestructura de los centros de datos, especialmente en términos de la densidad de conexiones y la velocidad de las fibras ópticas. Lo que antes se consideraba suficiente, como conexiones de 25 o 40 gigas, ahora ha quedado obsoleto”.

“Hoy en día, los centros de datos requieren velocidades que superan los 400 gigas e incluso alcanzan los 800 gigas, lo que cambia radicalmente el diseño de las redes. Esta transformación está impulsada por las distintas redes dentro de la infraestructura de IA, como las redes computacionales, de almacenamiento, inbound y outbound. Un gabinete tradicional que solía tener unas pocas conexiones puede hoy requerir hasta 300 fibras en un solo rack”, agregó el especialista.

Mariano Fragoso, Technical Manager para el Cono Sur de Siemon
Mariano Fragoso, Technical Manager para el Cono Sur de Siemon

Además, Fragoso señaló otro aspecto clave: “La IA también está generando una demanda considerable de energía en los centros de datos. Si antes un gabinete tradicional consumía entre 5 y 7 kilovatios por hora, hoy en día, algunos de estos gabinetes pueden consumir más de 225 kilovatios, lo que implica un desafío importante en términos de eficiencia energética y gestión térmica”.

Siemon, que ha estado a la vanguardia de la evolución tecnológica en cableado e infraestructura, ha adaptado sus soluciones para hacer frente a estas nuevas exigencias. Durante el evento, Rivero explicó cómo la empresa ha rediseñado sus soluciones de fibra para ofrecer conectividad de alta densidad.

“En los últimos dos años, hemos lanzado al mercado soluciones con hasta 144 conectores LC en una sola unidad, lo que nos permite adaptarnos a los nuevos requerimientos de los centros de datos. Además, somos el único fabricante que ofrece cables DAC (Direct Attach Cables) de hasta 5 metros de longitud, lo que facilita la integración de equipos de alta velocidad”, detalló Rivero.

Otra de las propuestas destacadas fue el servicio FiberNOW, el cual que garantiza a los clientes la entrega de productos personalizados en un plazo de 5 días desde el warehouse de Distecna. Rivero enfatizó la importancia de este tipo de servicios para optimizar los tiempos de implementación y mejorar la eficiencia de los centros de datos.

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba