
Cómo las fintech están revolucionando el manejo del dinero
En un entorno cada vez más automatizado, el acompañamiento humano sigue siendo el factor que convierte los datos en decisiones con sentido.
Por Martina Del Giudice – Asesora Financiera Idónea, CEFA®. Fundadora de Make Money Move
Es un hecho. Las fintech transformaron la forma en que las personas interactúan con su dinero: desde pagar con el celular hasta invertir en minutos desde una app. Pero en un escenario donde la automatización domina, el valor humano vuelve a ser diferencial.
La combinación entre tecnología financiera y asesoramiento personalizado permite aprovechar al máximo las oportunidades del ecosistema digital sin perder de vista lo más importante: los objetivos, emociones y contexto de cada persona.
“En finanzas, la tecnología puede procesar datos, pero solo una conversación puede traducirlos en decisiones con sentido”.
Herramientas fintech que potencian la gestión financiera
El auge de las fintech en Argentina democratizó el acceso a soluciones antes reservadas a grandes patrimonios.
Hoy, aplicaciones como Monefy, Mobills o Wally ayudan a registrar gastos en tiempo real, mientras que las plataformas de brokers de inversión permiten ejecutar estrategias definidas junto a un asesor idóneo.
Los pagos digitales —con ecosistemas como Mercado Pago o Ualá— simplifican la operatoria diaria, y los agregadores financieros ofrecen una visión integral del dinero distribuido entre bancos, billeteras y fondos.
Estas herramientas no reemplazan el criterio financiero, sino que lo amplifican: permiten monitorear, medir y ajustar con mayor precisión las estrategias diseñadas por profesionales.

El valor del asesoramiento financiero personalizado
En un mundo que ofrece datos en exceso, el asesoramiento traduce información en acción.
El asesor financiero analiza no solo cifras, sino también etapas de vida, objetivos y tolerancia al riesgo.
Una planificación personalizada incluye desde la proyección de la jubilación, la compra de una vivienda o la educación de los hijos. Además, un asesor experimentado interpreta los movimientos del mercado —y los del cliente— con perspectiva, algo que ningún algoritmo puede replicar.
En mi práctica profesional, con mi equipo combinamos análisis fundamental con acompañamiento emocional y educativo, ayudando a las personas a entender cómo usar la tecnología para tomar decisiones más conscientes y sostenibles en el tiempo.
Cómo la tecnología mejora la experiencia del cliente
La digitalización permite que los clientes accedan a su información en tiempo real, tomen decisiones más rápidas y automaticen tareas operativas.
De esta forma, la conversación con un asesor se vuelve más estratégica y eficiente, enfocada en decisiones de fondo y no en tareas administrativas de bajo valor.
La tecnología optimiza la experiencia; el acompañamiento humano la personaliza y la hace relevante.
Si vamos a un caso concreto, un cliente puede usar una app de gastos para identificar patrones de consumo, y a partir de esos datos definimos juntos una estrategia de inversión diversificada, que contemple su corto y largo plazo.
La app entrega datos; el asesoramiento convierte esos datos en un plan de acción.
Esa sinergia —entre lo digital y lo humano— genera resultados más coherentes con los objetivos personales y financieros.
Las fintech acercan herramientas poderosas, pero es el asesoramiento humano el que las convierte en decisiones financieras con propósito.
Leer más
- Ya no es necesario llevar reales a Brasil: los argentinos pueden pagar con su billetera digital sin efectivo ni avisar al banco
- Empresas compran miles de millones en Bitcoin y amplían reservas en ETH y SUI
- Empleo fintech en Argentina: el sector ya da trabajo a 36.800 personas y proyecta sumar 4.200 más en 2025