Eventos

Experiencia Endeavor: el encuentro que conecta, inspira y transforma al ecosistema emprendedor

Con una convocatoria diversa y una agenda que combina inspiración, herramientas prácticas y mentoría, Experiencia Endeavor reafirma su rol como un espacio clave para impulsar el talento emprendedor en Argentina. María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor, comparte el detrás de escena, los aprendizajes y los desafíos que marcaron esta edición.

Con una convocatoria que crece año a año y una agenda que equilibra inspiración con herramientas prácticas, Experiencia Endeavor volvió a posicionarse como uno de los encuentros clave para el ecosistema emprendedor argentino. Detrás de cada edición hay un entramado de esfuerzos coordinados, pasión por el emprendedurismo y un objetivo claro: generar un impacto tangible en la vida y los proyectos de quienes participan.

Expectativas altas y compromiso detrás de cada edición

Desde la organización, las expectativas siempre fueron ambiciosas. Así lo expresó María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor, al reflexionar sobre la previa del evento: “Las expectativas siempre son altas porque soñamos en grande. Experiencia Endeavor es un evento que nos llena de orgullo y que construimos con mucho compromiso hace ya muchos años”. Para el equipo, cada edición es más que una cita en el calendario: es un proceso de meses de trabajo donde cada detalle cuenta, desde la selección de speakers hasta la dinámica de networking.

La propuesta busca generar algo más que charlas: se trata de abrir puertas, de inspirar y de brindar herramientas concretas. “Cada edición implica un enorme trabajo en equipo para acercar al público historias que inspiran, que movilizan, que impulsan a animarse a emprender, a destrabar ideas o a repensar caminos”, destacó Bearzi. Aunque también reconoció que, como en cualquier evento de gran escala, hay incertidumbres previas: “¿Dudas? Las lógicas: que todo funcione como lo planeamos, que cada contenido resuene, que estemos a la altura del entusiasmo con el que llegan los asistentes”.

Martín Migoya, Presidente de Endeavor y CEO de Globant, y Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.
Martín Migoya, Presidente de Endeavor y CEO de Globant, y Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.

Un balance positivo: energía renovada y aprendizajes

Una vez finalizada la jornada, la satisfacción fue evidente. Para Bearzi, el balance no solo se mide en cantidad de asistentes o repercusiones en redes, sino en algo más intangible pero potente: el impacto emocional e intelectual que se genera en el encuentro cara a cara. “Nos vamos con el corazón lleno y la cabeza a mil. Siempre hay aprendizajes y ganas de seguir mejorando”, sintetizó. Y agregó: “Lo más movilizante es ver a tanta gente reunida con el mismo espíritu emprendedor, con energía, con curiosidad. Es como renovar los votos con nuestra misión”.

Uno de los momentos más valiosos, según relatan desde la organización, ocurre fuera del escenario. Es en los pasillos, en los espacios de mentoría, en las conversaciones espontáneas donde emergen conexiones que pueden cambiar el rumbo de un proyecto. “Ver a un emprendedor acercarse a un mentor, hacer una pregunta clave, recibir un consejo que puede cambiar el rumbo de su proyecto… eso no tiene precio”, expresó Bearzi. Y enfatizó: “Hasta que no se vive, no se toma real dimensión del valor de estos encuentros”.

¿Qué buscan los emprendedores? Capital, herramientas y propósito

La diversidad del público es uno de los elementos que Endeavor considera al diseñar la agenda. Hay quienes asisten con una idea incipiente, otros con startups consolidadas y también quienes buscan innovar desde roles corporativos. Esa variedad de perfiles exige un abordaje multifacético. “Intentamos cubrir esa variedad con una agenda amplia: desde inspiración hasta herramientas concretas”, explicó Bearzi.

En cuanto a los intereses más recurrentes entre los asistentes, se destacan ciertos temas estratégicos y otros más vinculados al desarrollo humano. “Los temas que más interés generan suelen ser los relacionados con levantar capital, vender mejor, posicionar una propuesta de valor clara, y aplicar nuevas tecnologías —como inteligencia artificial— de forma estratégica”, detalló. Sin embargo, también observan una creciente demanda por contenidos que aborden los desafíos personales del liderazgo. “Cómo liderar equipos, cómo gestionar la incertidumbre, cómo crecer sin perder el propósito” son inquietudes que resuenan cada vez más.

Con charlas inspiradoras, mentorías personalizadas y espacios de networking, Experiencia Endeavor reunió a miles de emprendedores y líderes del ecosistema en una jornada que impulsó el talento argentino.
Con charlas inspiradoras, mentorías personalizadas y espacios de networking, Experiencia Endeavor reunió a miles de emprendedores y líderes del ecosistema en una jornada que impulsó el talento argentino.

Mirando hacia adelante: nuevas voces y más inclusión

Esta evolución en los intereses del público impulsa a la organización a repensar continuamente la propuesta. Ya están pensando en lo que vendrá para las próximas ediciones. Bearzi compartió que el enfoque está puesto en mantener la frescura del evento, con temáticas actualizadas y la incorporación de nuevas voces. “Nos interesa visibilizar más historias que no siempre están en el centro de la escena, detectar cuáles son los dolores más frecuentes de los emprendedores y acercar expertos que puedan dar respuestas concretas”, explicó.

Más allá de los formatos, los desafíos y las modas tecnológicas, el objetivo de fondo se mantiene firme: construir comunidad y fortalecer el tejido emprendedor. “El objetivo es seguir creando un espacio cada vez más valioso, que acompañe y potencie a quienes están transformando el presente y construyendo el futuro”, concluyó Bearzi.

Experiencia Endeavor no solo se presenta como una jornada inspiradora, sino como un punto de inflexión para muchos. Un espacio donde las ideas se validan, los contactos se multiplican y las motivaciones se renuevan. Un evento que, edición tras edición, confirma que emprender no es un camino solitario, sino una aventura colectiva donde el acompañamiento marca la diferencia.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba