Distribución

TD Synnex trajo a Buenos Aires su evento Power Up con fuerte foco en IA, cloud y ciberseguridad

El encuentro reunió a los principales partners de la compañía y puso el acento en las tendencias que marcarán el rumbo tecnológico de la región. Los directivos destacaron el crecimiento del ecosistema y la necesidad de acompañar con capacitación constante.

El jueves 4 de septiembre, TD Synnex concretó el regreso de su evento insignia Power Up en Argentina. La cita tuvo lugar en Buenos Aires y reunió a partners, fabricantes y referentes de la industria tecnológica con un objetivo claro: abrir un espacio de networking, compartir la visión estratégica de la compañía y delinear las tendencias que impactarán en los próximos años.

En diálogo con ITSitio, Carolina Tornay, Managing Director APU, explicó que si bien la compañía ya había realizado encuentros similares en la región, esta fue la primera edición de Power Up en el país. “Es la primera vez que hacemos Power Up en Argentina. Queremos ofrecer a nuestros principales fabricantes y canales un espacio para proyectar hacia dónde debe ir la industria y qué herramientas necesitan para crecer”, señaló. Según Tornay, el evento no solo se propone responder a la demanda existente, sino también “generar conocimiento en el mercado que impulse nuevas oportunidades”.

La ejecutiva recordó que, por cuestiones de contexto, el desembarco de Power Up en Latinoamérica había comenzado en Paraguay y Uruguay, donde la compañía reforzó su presencia en los últimos años. “Ahora decidimos dar este paso en Argentina, en un momento en el que la base de partners creció y las tecnologías con las que trabajamos se diversificaron”, destacó.

Un ecosistema en expansión

Uno de los temas centrales fue el crecimiento del ecosistema tras la fusión global de Synnex y Tech Data en 2021. Esa integración permitió ampliar el portafolio de soluciones y, a la vez, multiplicar la red de socios. “La masa de partners para nosotros creció un montón. Hoy tenemos muchos más resellers operando, sumamos presencia en Uruguay y Paraguay y ampliamos el alcance hacia nuevas categorías como los proveedores de servicios en la nube”, explicó Tornay.

Ese dinamismo también fue resaltado por Hélio Guimaraes, VIP General Manager MCA, quien sostuvo que la relación con los socios se amplió y diversificó. “Hoy no solo trabajamos con resellers tradicionales, también con MSP y otros modelos de negocio que enriquecen el ecosistema”, dijo. Para Guimaraes, la velocidad de los cambios tecnológicos obliga a que los canales estén más conectados que nunca. “La evolución es muy rápida. Nuestro rol es ayudar a los canales a identificar dónde están las tendencias y ofrecerles programas de especialización y entrenamientos para que puedan acompañar esos cambios”.

Los ejecutivos coincidieron en que el avance de la inteligencia artificial se convirtió en una prioridad transversal. “El foco no está en un producto puntual de inteligencia artificial, sino en preparar toda la infraestructura —redes, almacenamiento, licencias— para soportar el nuevo procesamiento que demanda la IA”, apuntó Guimaraes.

Otavio Lazarini, President Latin America & Caribbean, Carolina Tornay, Managing Director APU y Hélio Guimaraes, VIP General Manager MCA
Otavio Lazarini, President Latin America & Caribbean, Carolina Tornay, Managing Director APU y Hélio Guimaraes, VIP General Manager MCA

Cinco áreas estratégicas para la región

Otavio Lazarini, President Latin America & Caribbean, presentó las líneas de trabajo que guían las inversiones regionales. “Elegimos cinco áreas donde concentramos nuestras inversiones: datos e inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud híbrida, infraestructura de networking e infraestructura de data center. Son las que más crecen y donde vemos mayor proyección para nuestros partners”, afirmó.

El directivo destacó que la dinámica tecnológica es un proceso de cambio constante. “La tecnología avanza por destrucción creativa: lo viejo deja lugar a lo nuevo. En ciberseguridad, por ejemplo, ya no sirve el modelo tradicional de firewall, sino esquemas como zero trust que responden mejor al mundo distribuido en el que vivimos”.

Para Lazarini, el gran desafío de los próximos años será ayudar a los partners a navegar esa transformación. “Nuestro rol es acompañar a los canales para que sepan dónde deben invertir y dónde no, porque hay tecnologías que se están volviendo obsoletas mientras otras aparecen con fuerza”.

En ese sentido, remarcó la necesidad de fortalecer las capacidades internas de la compañía y de su red. “Estamos impulsando una transformación digital interna y un fuerte plan de capacitación de nuestro talento, porque en un mercado que cambia todo el tiempo necesitamos gente capaz de aprender de manera constante y adaptarse a lo que viene”.

El evento reunió a partners y resellers de la compañía

Capacitación y mirada global

El capítulo de la formación fue un denominador común en los tres testimonios. Lazarini hizo hincapié en que el aprendizaje debe ser continuo. Guimaraes explicó que esa formación no se limita a la teoría, sino que apunta a dar a los socios herramientas concretas para mejorar su oferta y anticiparse a la demanda. Y Tornay subrayó que un evento como Power Up también tiene como objetivo instalar en el mercado los temas que marcarán la agenda.

En paralelo, la compañía atraviesa un proceso de unificación global. Lazarini recordó que, tras varias adquisiciones y fusiones, llegó el momento de consolidar la estructura. “La compañía empieza a parecer una compañía única, con una estructura más consistente. Es un esfuerzo muy grande para que todos los países avancen de manera más pareja”.

El nuevo CEO global, asumido hace un año, definió cuatro presidencias regionales y áreas de soporte comunes para garantizar una estrategia coherente. Esa reorganización busca alinear operaciones, acelerar la innovación y ofrecer a los partners un acompañamiento homogéneo sin importar el mercado en el que operen.

Una agenda de futuro

Los tres ejecutivos coincidieron en que la inteligencia artificial es la tendencia dominante, pero no la única. Cloud híbrida, ciberseguridad avanzada y nuevas arquitecturas de red forman parte del mismo movimiento que redefine cómo se diseñan y consumen las soluciones tecnológicas.

En esa dirección, Power Up se presentó como un escenario ideal para debatir esas transformaciones. Tornay lo definió como un espacio de encuentro donde los fabricantes exponen sus estrategias y los partners comparten experiencias y expectativas. Lazarini lo enmarcó dentro de la estrategia de inversión en las cinco áreas clave, mientras que Guimaraes lo describió como una plataforma para especializar y preparar a los socios frente a los cambios vertiginosos que impone el mercado.

LEER MÁS:

TD SYNNEX adquiere Apptium para acelerar la innovación

Cloudflare y TD SYNNEX amplían su asociación para proteger a América Latina con eficiencia operativa en servicios gestionados

TD SYNNEX revela su estrategia para la práctica de ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba