Columna de Opinion

La IA como aliada de la transformación digital: cómo aprovechar sus beneficios

Según un informe, el 74% de las compañías argentinas y mexicanas están atravesando este proceso. ¿Qué desafíos y oportunidades presenta este escenario?

En un mundo empresarial en continua evolución, existe un consenso incuestionable: las soluciones de inteligencia artificial (IA), la automatización y la irrupción de diversas tecnologías, están generando una revolución al interior de las organizaciones, lo cual está marcando el camino de aquellas que estén decididas a mejorar en eficiencia y sobrevivir a la vorágine que el mercado demanda.

De hecho, el reciente informe de Think Digital Report detalla que el 74% de las compañías argentinas y mexicanas están atravesando un proceso de transformación digital.

En este proceso de digitalización, es claro que la IA es una realidad ineludible que ha llegado para quedarse y negar su influencia sería como intentar detener un tren que se mueve a toda velocidad. Por ello, en lugar de resistirnos a la inercia debemos subirnos en él para repensar cómo hacemos las cosas, cómo trabajábamos o cómo enseñamos, apalancados por estas nuevas tecnologías.

Hoy por hoy, tener la posibilidad de automatizar tareas nos faculta para ampliar nuestras propias capacidades y hacer las cosas de manera más rápida, por lo que es clave entender el gran poder que tienen tecnologías como la IA o la automatización en este aspecto.

Además de Argentina y México, otro paises que se encaminan a la transformación digital son Perú con un 65% de empresas y Ecuador con 58%.

Gracias a que podemos contar con una mayor asistencia para realizar nuestras tareas, se abre la puerta para revalorizar las soft skills y darles un nuevo protagonismo a las habilidades de comunicación y liderazgo. Lo humano y la conexión de los equipos de trabajo son, y seguirán siendo, fundamentales para la supervivencia; sin embargo, dejar de ocuparnos de tareas repetitivas nos ayudará a estar dispuestos a trabajar de forma más productiva y creativa, pensando “fuera de la caja”. El objetivo último es realizar tareas que generen mayor valor agregado a la persona y a la compañía.

El desafío es el liderazgo del cambio

A pesar de la creciente digitalización, nunca debemos perder de vista la importancia de la cultura organizacional y los talentos. Muchos líderes consideran estos aspectos como prioritarios, especialmente en contextos tan tecnológicos como los que hoy vivimos.

La capacidad de generar Smart Interactions o interacciones inteligentes, es decir, lograr interacciones de calidad entre los equipos internos y los clientes, se convierte en un elemento diferenciador fundamental.

El activo más valioso está en los datos

En este escenario tecnológico, el común denominador esencial de toda compañía o industria se reduce a una sola cosa: los datos. No solo los que produce una organización en sus operaciones, sino también aquellos provenientes de los clientes y el entorno, que son de gran relevancia. La forma en que estos se obtienen usan, gestionan y aprovechan, es lo que permitirá a las empresas obtener una ventaja competitiva y diferenciarse de sus competidores.

La consultora Statista proyecta que el mercado mundial de Big Data podrá alcanzar un crecimiento de 103 mil millones de dólares para 2027.

La tecnología no se limita a una sola área de la empresa, sino que se ha extendido a todas las unidades de negocio, las cuales requieren de una estrategia de datos y de integración de nuevas tecnologías ―como la IA y la automatización― para mejorar la eficiencia y productividad. Para las organizaciones que buscan mantenerse por delante de la curva, priorizar los datos ―sin desestimar su calidad y cantidad―, así como la apropiación de tecnologías y herramientas, ya no es una opción, sino una necesidad.

Es interesante ser conscientes de que este momento es realmente histórico. Los efectos y consecuencias de toda esta revolución tecnológica quizás sean mucho más tangible en décadas; no obstante, lo que sí ya podemos asegurar con certeza es que transformará todos los ámbitos de nuestras vidas.

Por José “Lolo” Longinotti, Global Managing Director de NEORIS.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba