
Nerdearla 2025: El CTO de Amazon, científicos argentinos que triunfan en el exterior y el backstage de El Eternauta en la 12ª edición
El evento gratuito de tecnología más grande de Latinoamérica, con más de 200 speakers, se realizará del 23 al 27 de septiembre en el Konex y también con transmisión online para todo el mundo.
Nerdearla, el encuentro de tecnología y ciencia más grande del año, que ya es referente en la región, vuelve a Ciudad Cultural Konex del 23 al 27 de septiembre tanto de forma presencial como online para que todo el mundo pueda acceder de modo totalmente libre y gratuito a su destacada agenda de charlas, talleres y actividades pensadas para profesionales del sector IT y para entusiastas de las ciencias.
Después de la realización de este gran encuentro en Chile y en México, esta 12ª edición de Nerdearla en Argentina, promete no solo mantener el nivel de speakers al que tiene acostumbrados a sus seguidores, sino que se compromete a elevarlo. Una de las figuras que estará presente en el multiespacio cultural del Abasto, será el Dr. Werner Vogels, CTO de Amazon.com, quien compartirá sus perspectivas sobre el futuro de la tecnología en la conferencia de apertura del jueves 25 a las 10.
“Si bien el evento dura 5 días, su producción lleva casi un año. El convocar a speakers que han cambiado la historia del Siglo XX o que siguen transformando nuestras vidas en el Siglo XXI es una tarea cada vez más desafiante, pero a la vez muy satisfactoria”, comenta Ariel Jolo, fundador del evento, que ha podido congregar a figuras como Martin Cooper, creador del teléfono celular; Ken Thompson, creador de UNIX, o a Matt Mullenweg, creador de WordPress, a quien entrevistó sobre el escenario de Nerdearla México en 2024.

“Nerdearla no es solo un evento tech, sino que, con el paso de las ediciones y su permanencia en el tiempo, se convirtió en una experiencia social, donde además de encontrar charlas y talleres de alta calidad con referentes y profesionales que lideran la industria a nivel mundial, se aprende, se construye comunidad, se generan vínculos y se crean proyectos”, completa Eduardo Casarero, otro de los organizadores históricos del encuentro.
Así, el evento que fue pensado de nerds para nerds fue superándose año a año y teniendo sus versiones en otros países de Latinoamérica, y prontamente también llegará a España. En 2024 contó con más de 14.600 participantes presenciales en Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México, más de 47.000 participantes online durante las conferencias y más de 350 speakers de más de 25 países. Una realidad que está superando ese sueño inicial de un grupito de nerds que formaron la comunidad de sistemas para el soporte mutuo y el intercambio de conocimiento.
Volviendo a la próxima edición de Buenos Aires, tendrá una duración total de 5 días, donde los dos primeros son en formato virtual y los tres siguientes híbridos (presencial en el Konex y vía streaming), totalmente gratuito con registración previa en https://nerdear.la

Nerdearla 2025: Speakers
El listado de speakers internacionales, además del Dr. Werner Vogels, también incluye a:
- Donald Knuth, informático y matemático estadounidense, legendario científico de la computación, autor del libro “The Art of Computer Programming” y galardonado con numerosos premios, entre los que se encuentran el Turing Award (el equivalente al Premio Nobel de la informática) en 1974, y conocido como el “padre del análisis de algoritmos” y que es además, profesor emérito de la Universidad de Stanford. Ofrecerá una entrevista (Virtual: 24/09 a las 18:15).
- Andrew S. Tanenbaum, creador de MINIX, el antecesor de Linux, licenciado en el MIT y doctorado en la Universidad de Berkeley, California, será entrevistado en el contexto de la conferencia. (Virtual: 23/09 a las 10).
- Shuah Khan, la primera mujer fellow de la Linux Foundation, es una experimentada desarrolladora, mantenedora y colaboradora del Kernel de Linux, revelará y desmitificará el proceso de arranque del kernel de Linux. (Virtual: 23/09 a las 18).
- Thorsten Schaeff, ingeniero en ElevenLabs, la empresa líder en IA para soluciones de voz y audio. En su taller aprenderás a crear agentes de IA conversacional multilingües que detectan y cambian de idioma en tiempo real. (Virtual: 24/09 a las 14:30).
- Arnie Katz, CTO de GoFundMe, tiene un MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Technion en Israel, brindará conocimientos prácticos sobre cómo aprovechar la IA y los datos para crear productos que produzcan resultados en el mundo real, mejoren la experiencia del cliente y generen éxito. (Presencial: 25/09 a las 11:30).
- Megan Knight, ingeniería y directora de Comunidades de Software en ARM, empresa dedicada a hacer microprocesadores, donde lidera las colaboraciones con comunidades de código abierto, además ocupa varios puestos de liderazgo en distintas comunidades, hablará sobre el «embudo de contribución» del código abierto y explorará lo que se necesita para que los usuarios pasen a ser colaboradores y mantenedores de una manera sana y sostenible. (Presencial: 25/09 a las 15:40).

- Asier Arranz, experto en tecnología que en 2019 puso en línea el primer ChatGPT, basado en GPT-2, proyecto que lo llevó a trabajar en NVIDIA, dará una charla sobre IA y robótica (Presencial: 26/09 a las 11:30).
- José Edelstein, astrofísico argentino radicado en España, donde es profesor del departamento de Física de partículas por la Universidad de Santiago de Compostela, presentará una brújula cuántica que llevan las aves migratorias en el fondo de sus ojos (Presencial: 27/09 a las 15:55).
- Cecilia Garraffo, fundadora y directora del Instituto AstroAI del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, dedicado a avanzar en la astrofísica mediante la IA. Además, fue galardonada con el Premio Presidencial a la Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros y lidera investigaciones pioneras en su campo, contará su experiencia como pionera en la aplicación de IA a los fenómenos astrofísicos que estamos pudiendo observar con las nuevas generaciones de telescopios (Presencial: 27/09 a las 16:20).
- Gastón Giribet, doctor en Física, investigador y profesor de la Universidad de Nueva York, hablará sobre agujeros negros e información cuántica (Presencial: 27/09 a las 16:45).
- Detrás de escena de la serie El Eternauta, contará con Bruno Scopazzo y Facundo Nava, dos de sus realizadores de VFX, que utilizaron un motor originalmente pensado para el desarrollo de videojuegos y lo adaptaron para la producción de Netflix (Presencial: 27/09 a las 13:45).
Más allá de las charlas, Nerdearla también ofrece espacios interactivos que fusionan la tecnología con el arte y la comunidad:

- Zona Retro Maker: un espacio que será una especie de “viaje al pasado” de la computación y donde también funcionará una «olla popular de hardware» para intercambio y reciclaje de equipos y componentes de PC.
- Talleres infantiles: para los más chicos (de 8 a 16 años), con actividades como programación con robots y un laboratorio musical.
Es importante destacar que las charlas en inglés tendrán subtítulos al español y las presentaciones en vivo contarán con interpretación simultánea. También estarán disponibles los ya clásicos espacios de coworking, con conectividad para que los asistentes puedan trabajar desde el lugar o realizar sus actividades online.
Todo esto es posible gracias al apoyo de empresas líderes como Amazon Web Services, Google Cloud, ElevenLabs, Windsurf, Valkey, Red Hat, ICBC y Santander y a la colaboración de diversas comunidades y organizaciones, que apoyan este tipo de iniciativas para que toda la comunidad pueda disfrutarlas con entrada totalmente gratuita.
Para registrarse y conocer la agenda completa de Nerdearla, entrá en https://nerdear.la.
Leer más
- El futuro de la inteligencia artificial: agentes generativos y datos sintéticos
- Nerdearla 2024: un décimo aniversario que reúne a 12 mil mentes curiosas en el corazón de Buenos Aires
- Carlos Gauto: “Un fallo de software en Wall Street provoco una pérdida de más de 1.000 millones de dólares”