
FYCO apuesta por cerrar la brecha digital en Latinoamérica con alianzas estratégicas y capacitación técnica
Durante el Fiber Connect Latam 2025, Scarlett Guerrero, Regional Manager Cono Sur de FYCO, reveló la estrategia de la compañía para impulsar la fibra óptica en América Latina con alianzas, capacitación y soluciones que promueven la inclusión digital.
Fiber Connect Latam 2025 fue el escenario donde Scarlett Guerrero, Regional Manager Cono Sur de FYCO, presentó una hoja de ruta para expandir la fibra óptica en América Latina, combinando alianzas estratégicas, capacitación técnica y soluciones que promueven la inclusión digital.
El encuentro, organizado por la Fiber Broadband Association (FBA) LATAM, se llevó a cabo el 4 y 5 de agosto en el Hotel Hilton de Buenos Aires, reuniendo a operadores, fabricantes, integradores y otros actores clave del ecosistema de telecomunicaciones.
Una compañía de soluciones integrales
Guerrero explicó que FYCO es una empresa dedicada a desarrollar soluciones óptimas para el despliegue de redes y telecomunicaciones en toda Latinoamérica, con presencia en más de siete países y tres bodegas internacionales que respaldan su operación.

Aunque la compañía ya tiene presencia comercial en Argentina, la ejecutiva aclaró que la atención al mercado local se gestiona desde Chile: «Contamos con razón social en el país, pero aún no tenemos una sede establecida; atendemos a Argentina desde el mercado chileno».
Más allá del suministro de productos, FYCO se posiciona como un aliado estratégico de operadores, ISP, carriers, data centers e integradores. «Nos enfocamos en brindar apoyo logístico, técnico y financiero, además de acompañar en todas las etapas del proyecto», afirmó Guerrero.
Neutralidad de fabricantes y trabajo colaborativo
Uno de los diferenciales de FYCO es su neutralidad frente a fabricantes. Según Guerrero, «esas decisiones se las dejamos directamente a nuestros aliados estratégicos. Ellos eligen la marca con la que desean trabajar, y nosotros nos adaptamos a sus necesidades«.

En cuanto al trabajo con integradores, la ejecutiva destacó el rol colaborativo: «Ellos están en la parte de construcción y despliegue, y nosotros los acompañamos para ofrecer soluciones como redes neutras e instalaciones para empresas locales».
Capacitación como motor del avance tecnológico
La formación técnica es otro pilar clave para FYCO. La compañía cuenta con FYCO Learning, una plataforma con cursos en áreas como planta externa y control, validados por la Fiber Broadband Association. «Buscamos dar herramientas a los técnicos para que comprendan no solo el ‘cómo’, sino también el ‘por qué’ de cada proceso. Así entendemos las consecuencias, las causas y la ‘magia’ detrás de la conexión», explicó Guerrero.
Para la ejecutiva, el avance tecnológico requiere una actualización constante: «La velocidad de innovación nos obliga a capacitarnos día a día».

Desafíos y oportunidades para la región
La brecha digital sigue siendo uno de los grandes retos en Latinoamérica. Según Guerrero, 69 millones de hogares aún carecen de conexión a Internet, lo que limita el acceso a servicios esenciales. «No se trata solo de llevarles conexión, sino de darles oportunidades, desarrollo, acceso a salud y educación. Es inclusión digital, o como también se dice, dignidad digital«, subrayó.
En este sentido, la ejecutiva insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre todos los actores del sector para acelerar el despliegue de infraestructura y garantizar que las zonas desatendidas puedan integrarse a la economía digital.

FYCO y la visión de un continente conectado
La misión de FYCO es clara: facilitar la conexión en América Latina. La compañía busca consolidarse como un socio estratégico que aporte soluciones técnicas, logísticas y formativas, contribuyendo a que la fibra óptica llegue a cada vez más hogares.
Eventos como el Fiber Connect Latam refuerzan este compromiso al reunir a la industria en un mismo espacio para debatir tendencias, compartir experiencias y trazar estrategias que impulsen el desarrollo de la región.
“Para reducir la brecha digital, debemos trabajar todos en conjunto”, concluyó Guerrero, reafirmando el propósito de FYCO de liderar la transformación tecnológica con un enfoque inclusivo y sostenible.
Leer más
- Huawei ICT Academy Gualeguaychú: primera academia municipal de tecnología en Latinoamérica con capacitación gratuita en IA, ciberseguridad y cloud
- Jonatan Píovanelli: “El 100% del portafolio de Lenovo está enfocado en consumir la menor energía posible y ofrecer el mayor rendimiento”
- Del plano al gemelo digital: el nuevo paradigma de la industria según Siemens