Fintech

Tokenización sin fronteras: Wormhole transforma un fondo en un activo multichain

Fue elegida como plataforma oficial de interoperabilidad para facilitar la emisión y circulación multichain del fondo SCOPE de Hamilton Lane, que administra más de USD 958.000 millones a nivel global. El fondo ya opera en Ethereum y Optimism.

Wormhole, una de las plataformas líderes en interoperabilidad blockchain, fue seleccionada como partner del SCOPE Access Fund, un fondo tokenizado que permite invertir en el Senior Credit Opportunities Fund (SCOPE) de Hamilton Lane, uno de los gestores de activos privados más grandes del mundo, con cerca de USD 958.000 millones bajo gestión y supervisión.

El fondo, creado en 2022 con el objetivo de democratizar el acceso al crédito privado, acaba de incorporar funcionalidades on-chain como precio NAV diario, suscripciones instantáneas, rescates bajo demanda y emisión nativa en Ethereum y Optimism.

Como socio multichain, Wormhole permitirá que los tokens del fondo puedan moverse libremente entre diferentes blockchains, facilitando la integración con otras plataformas DeFi y generando más liquidez para inversores e instituciones. Esto transforma al SCOPE Access Fund en una pieza interoperable dentro del ecosistema de activos del mundo real tokenizados (RWA).

“Las instituciones ya no están solo explorando blockchain: están construyendo con ella”, señaló Robinson Burkey, cofundador de Wormhole. “Lo que faltaba era infraestructura escalable, segura y multichain. Con SCOPE, estamos demostrando que el crédito privado tokenizado puede crecer de forma segura donde exista demanda”.

Con esta integración, Wormhole supera los USD 3.500 millones en activos tokenizados multichain bajo gestión, consolidando su liderazgo como infraestructura interoperable para finanzas institucionales.

“Vemos una tendencia clara: los grandes gestores de activos no solo están tokenizando fondos, sino que también exigen infraestructura que permita mover esos activos libremente entre redes”, agregó Michael Sonnenshein, COO de Securitize. “Esta alianza entre Hamilton Lane, Wormhole y Securitize marca un paso clave en la evolución de las finanzas institucionales.”

Gracias a esta integración, Wormhole no solo aporta mayor liquidez y accesibilidad, sino que también redefine cómo circula el capital en la economía digital global, impulsando un sistema financiero más abierto, conectado y sin fronteras.

Detrás de cada solución blockchain real, hay líneas de código. Hoy, más que discursos, se necesitan manos que construyan tecnología.
Wormhole supera los USD 3.500 millones en activos tokenizados multichain

Activos multichain: liquidez sin fronteras en la economía tokenizada

En el universo blockchain, los activos multichain son aquellos que pueden circular de forma nativa o interoperable entre diferentes redes, como Ethereum, Solana, Polygon, Avalanche u Optimism. Esta capacidad permite que un mismo token esté disponible en múltiples ecosistemas, facilitando su integración con protocolos DeFi, billeteras y plataformas de inversión descentralizadas.

La interoperabilidad multichain es clave para escalar la adopción institucional de la tokenización. Al eliminar las barreras entre redes, se maximiza la liquidez, se reducen los costos de transacción y se abre la puerta a una nueva generación de productos financieros accesibles desde cualquier infraestructura blockchain. Para los gestores de fondos, esto significa ampliar su alcance sin replicar activos en cada red.

Wormhole es una de las plataformas líderes en este proceso. Su tecnología permite puentes seguros y escalables entre blockchains, lo que convierte a los activos en elementos dinámicos dentro de un ecosistema global y fragmentado. Esta infraestructura es especialmente relevante en un contexto donde los activos del mundo real (RWA) comienzan a representarse en forma digital.

Con iniciativas como la integración del fondo SCOPE, se consolida una tendencia: los grandes jugadores financieros ya no buscan solo emitir en blockchain, sino también operar con activos multichain que puedan moverse libremente donde exista demanda. La interoperabilidad, entonces, no es una opción técnica, sino un requisito para el crecimiento real de la tokenización institucional.

LEER MÁS:

Julián Colombo: “El 97% de las fintech del mundo pierde dinero”

Las 5 mejores billeteras digitales para generar rendimiento en dólares digitales en Argentina 2025

Se habilitó el pago con QR en el subte desde la app de Mercado Pago

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba