Noticias

Argentina crece en el mercado del comercio electrónico

A medida que el comercio electrónico continúa madurando y expandiéndose en toda Latinoamérica, la Argentina está cobrando importancia en este mercado, con un creciente número de sitios web en el país que se dedican a las ventas en línea. Recientemente, PayPal y BigData llevaron a cabo un estudio para trazar un perfil de los sitios web de comercio electrónico de la Argentina, incluido el volumen y el alcance de las ofertas de sus productos. El estudio también analizó en dónde están alojados los sitios de la Argentina y cuántos de los sitios de comercio electrónico existentes ofrecen plataformas de pago a sus clientes.

ITSitio_Template_textuales_Textuales_federico_gomez_schumacher

“El reporte de BigData ha tomado datos estadísticos útiles sobre los sitios web de comercio electrónico de la Argentina que solo confirman las excelentes oportunidades de las plataformas de pago y otras innovaciones que mejorarán la actividad minorista en línea de la región,” afirma Federico Gomez Schumacher, director de Paypal América Latina a cargo de los países de habla hispana en la región.

HALLAZGOS CLAVE DEL ESTUDIO REALIZADO POR PAYPAL/BIG DATA SOBRE LA ARGENTINA:

  • Cuando midieron la magnitud del mercado de comercio electrónico existente en la Argentina, el resultado del estudio de PayPal/Big Data fue que un total de 30,000 sitios web se dedican al comercio electrónico, lo que representa el 3.06% de todos los sitios web activos de la Argentina.
  • La mayoría de los sitios web de comercio electrónico de la Argentina tienen una variedad limitada de artículos. El porcentaje más alto de sitios web (84.19 %) de la Argentina ofrece solamente entre uno y diez artículos para comprar. Si bien esto es lo habitual, la cantidad de sitios que ofrecen más de 50 productos parece estar aumentando, con 8.44% que ofrece entre 10 y 100 productos, y un 7.37% que tiene 100 o más artículos a la venta.
  • Cuando midieron la cantidad de visitantes, la mayoría de los sitios de comercio electrónico de la Argentina (97.08%) que están clasificados como pequeños; reciben menos de 10,000 visitantes por mes. Solamente el 2.53% de los sitios reciben entre 10,000 y 500,000 visitantes mensuales, una cifra suficiente para ser clasificado como mediano, mientras que menos de la mitad del uno por ciento (0.40%) está catalogado como grande o que atrae a 500,000 o más visitantes mensuales. De los sitios encuestados, la mayoría (98.50%) no tienen una tienda física. De hecho, solo el 1.5% de los sitios parecen tener una ubicación física, o al menos, ofrecen a los usuarios del sitio un mapa que muestra las direcciones para localizar sus tiendas físicas.
  • La mayoría de los sitios de comercio electrónico argentinos están alojados en la Argentina (84.19%). Ese estudio indica que el 22.49% de los sitios están alojados en los Estados
  • Unidos, mientras que un 12.06 % eligen hosts en Brasil, y un pequeño porcentaje, 4.32%, elijen empresas de China.
  • Asimismo, más de la mitad de todos los sitios web de comercio electrónico de Argentina han sido desarrollados por personas (56.08%) sin utilizar un marco de trabajo existente. Apenas un poco más de un cuarto de los sitios (26.19%) fue desarrollado dentro de un marco de trabajo pagado.
  • Según el estudio de PayPal/BigData, los sitios web de comercio electrónico más grandes de la Argentina son más propensos a suministrar una plataforma de pago para mayor comodidad de sus clientes. Si bien un 20% de los sitios web de comercio electrónico de la Argentina tienen una plataforma de pago en uso, el análisis muestra que solo el 18.56% de los sitios más pequeños ofrecen este servicio frente al 44.34% de los sitios medianos, y un 62.60% de los sitios más grandes.

ITSitio_Template_Textuales_thoran_rodrigues

“En BigData tomamos un enfoque mucho más directo que nos ha permitido ofrecer datos completamente diferentes y específicos a empresas aliadas como PayPal. Desde análisis de ventas hasta prevención de fraudes, nosotros somos la primer empresa que ha podido identificar con asertividad qué tan grande es el mercado de PayPal en Argentina, por ejemplo, y en varias regiones de América Latina” comenta Thoran Rodrigues, CEO, BigData.

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba