Inteligencia Artificial

AMD anticipa Helios AI Rack: la súper infraestructura con 2,9 exaflops que llegará en 2026 para entrenar modelos de IA a gran escala

Durante el evento Advancing AI, AMD presentó Helios, una plataforma que integrará CPUs EPYC, GPUs Instinct MI400, red Pensando y la pila de software ROCm. Diseñada para ofrecer un rendimiento sin precedentes en inteligencia artificial, promete hasta 2,9 exaflops en FP4, 31 TB de memoria HBM4 y una escalabilidad que supera a plataformas actuales como Vera Rubin.

AMD demostró una infraestructura de IA a escala de rack de extremo a extremo, basada en estándares abiertos, que ya está siendo implementada con los aceleradores AMD Instinct MI350 Series, procesadores AMD EPYC de 5ª generación y tarjetas de red AMD Pensando Pollara en entornos de híper escala como Oracle Cloud Infrastructure (OCI), y que estará ampliamente disponible en la segunda mitad de 2025.

Además, AMD adelantó su próxima generación de racks de IA llamada “Helios”, que estará construida sobre las futuras GPUs AMD Instinct MI400 Series, los procesadores AMD EPYC “Venice” basados en arquitectura “Zen 6” y las tarjetas de red AMD Pensando “Vulcano”.

AMD sorprendió con esta noticia en el evento Advancing AI. Helios es una solución de infraestructura optimizada para cargas de trabajo de inteligencia artificial a gran escala. Esta plataforma, que estará disponible en 2026, integra componentes clave del ecosistema AMD, incluyendo CPUs EPYC, aceleradoras Instinct, soluciones de red Pensando y la pila de software ROCm, todo pensado para maximizar rendimiento y eficiencia en entornos de IA.

Basado en la futura serie Instinct MI400, el Helios AI Rack ofrecerá capacidades impresionantes: hasta 72 GPUs, 31 TB de memoria HBM4, un ancho de banda interno de 260 TB/s, y una potencia de cómputo que alcanza 2,9 exaflops (EF) en FP4 y 1,4 EF en FP8. En comparación con otras plataformas como Vera Rubin, Helios promete un rendimiento 1,5 veces superior en ancho de banda de memoria, capacidad de memoria y escalabilidad horizontal.

AMD Helios representa la evolución de la infraestructura para IA: una solución que integra hardware y software propios para ofrecer escalabilidad y rendimiento sin precedentes.
AMD Helios representa la evolución de la infraestructura para IA: una solución que integra hardware y software propios para ofrecer escalabilidad y rendimiento sin precedentes.

El roadmap de AMD muestra una estrategia clara de actualización anual. En 2025 se lanzará la combinación de EPYC “Turin” + Instinct MI350 (“Pollara”). Para 2026, llegarán EPYC “Venice” + Instinct MI400 (“Vulcano”), y en 2027 debutarán EPYC “Verano” + Instinct MI500, manteniendo la cadencia y empujando los límites de la computación de IA con cada generación.

La evolución de rendimiento proyectada es exponencial. Si bien la MI300X y MI325X marcan el presente, la MI355X y en especial la MI400 abren una nueva dimensión en cómputo, como lo muestra el gráfico de escalabilidad presentado. La MI400 Series, que también estará disponible en 2026, ofrecerá hasta 40 PF en FP4 por GPU, con 432 GB de HBM3E y un ancho de banda de 19,6 TB/s, más 300 GB/s por GPU en escalamiento horizontal, posicionándola como líder para entrenar y desplegar modelos de IA de próxima generación.

AMD pisa el acelerador en IA y data centers: crecimiento récord y estrategia global

En mayo de 2025, AMD presentó los resultados del primer trimestre con cifras que reflejan su acelerado posicionamiento en el mercado de inteligencia artificial y centros de datos. Los ingresos alcanzaron los 7.400 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 36%, el cuarto trimestre consecutivo con aceleración. Este rendimiento fue impulsado por la sólida demanda de sus procesadores AMD EPYC, GPUs Instinct y los procesadores Ryzen basados en “Zen 5”.

Segmento de data centers y clientes en alza

El área de data centers fue uno de los motores del trimestre, generando 3.700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 57% interanual. Esta expansión se debe principalmente al crecimiento en ventas de CPUs AMD EPYC y aceleradores MI300 Instinct, utilizados cada vez más en tareas de entrenamiento e inferencia de inteligencia artificial.

En paralelo, el segmento de clientes alcanzó ingresos récord de 2.300 millones de dólares, un crecimiento del 68% respecto al año anterior, empujado por la fuerte demanda de procesadores Ryzen de la serie “Zen 5” y una mezcla de productos más premium.

Más de 35 plataformas MI300 en producción

El área de IA generó un crecimiento de ingresos de dos dígitos interanual. Las unidades MI325X comenzaron a despacharse a gran escala, acompañando nuevos despliegues empresariales y en la nube. Actualmente, más de 35 plataformas basadas en MI300 están en producción por parte de los principales OEMs, lo que refleja una adopción masiva por parte del ecosistema tecnológico.

Clientes como Meta, Microsoft, Oracle e IBM Cloud ya están desplegando aceleradores MI300, lo que fortalece la presencia de AMD en cargas críticas de IA. En Computex 2024, la empresa anunció que aceleraría el desarrollo de sus aceleradores Instinct, pasando a una cadencia anual, en línea con el crecimiento proyectado del mercado de aceleradores de IA para data centers, estimado en 500 mil millones de dólares.

Impulso al software y ecosistema abierto

AMD también destacó su compromiso con el código abierto como eje para liberar el verdadero potencial de la IA. En este sentido, aumentó la frecuencia de lanzamientos de su stack ROCm a una cadencia quincenal y expandió la integración con modelos de frontera de Meta, Google y DeepSeek, brindando soporte desde el primer día.

Además, la compañía anunció su adhesión al estándar UALink 1.0, una especificación de interconexión de baja latencia y alto ancho de banda para IA a gran escala, pensada como alternativa abierta a soluciones propietarias.

Nuevas adquisiciones y expansión global

Para ampliar sus capacidades en hardware y software de IA, AMD concretó varias adquisiciones estratégicas:

  • En marzo de 2025, completó la compra de ZT Systems, especialista en sistemas de liderazgo y expertise a nivel rack.

  • En mayo, vendió la división de manufactura de infraestructura de ZT Systems a Sanmina, que se convertirá en su socio preferido de manufactura en EE.UU. para soluciones de IA a escala.

  • También incorporó equipos de ingeniería de Enosemi, Brium y Untether AI, fortaleciendo sus capacidades internas en diseño de hardware especializado.

Acuerdos internacionales clave

AMD anunció una alianza histórica con HUMAIN, una nueva empresa saudí de inteligencia artificial. Ambas partes invertirán hasta 10 mil millones de dólares para desplegar 500 megavatios de capacidad de cómputo de IA en los próximos cinco años. Este ambicioso proyecto busca crear una red de centros de cómputo abiertos, escalables y eficientes, conectando Arabia Saudita con Estados Unidos.

En Europa, Core42, la filial de infraestructura digital de G42, está utilizando ampliamente los aceleradores Instinct en Grenoble, Francia, estableciendo una de las instalaciones de IA más poderosas del país. En paralelo, el Commissariat à l’Énergie Atomique (CEA) de Francia firmó un acuerdo con AMD para avanzar en componentes y arquitecturas de sistemas orientados a IA.

Leer mas

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba