Conectividad & Networking

Radiografía del cómputo en la nube

Existe un gran número de servicios en la nube que las organizaciones pueden aprovechar, así como distintos esquemas de acuerdo a su preferencia. Es un mercado que, según analistas como IDC, será el pan de cada día en los siguientes años, pues se espera que para 2018 más del 40% del gasto empresarial de TI en infraestructura, software, servicios y tecnología, esté basado en soluciones de nube.

El discurso está dirigido a ese punto, existe un gran número de empresas que buscan colocarse en un buen lugar en una carrera, en la que cada día se integra un nuevo competidor. Para la consultora, esto es porque se han convertido en una elección ideal para la implementación TI.

Así, en 2016, las inversiones en los servicios de nube pública y privada hospedada de forma remota crecerán 40 por ciento, es decir, a 3.6 mil millones de dólares en la región.

¿QUÉ NUBE USAR?

Cuando se habla sobre cloud es común escuchar términos como híbrido, público y privado. Es necesario saber en qué tipo de aplicaciones deben utilizarse para saber qué sentido hacen a un negocio. En el caso de las nubes públicas, usualmente se utilizan para aplicaciones que no son de misión crítica o que cuentan con información no confidencial, una de las principales ventajas es la facilidad para acceder a las aplicaciones, así como su escalabilidad.

La nube privada es la implementación común, es decir, se provisiona, administra y es costeada por la organización que desea instalarla. Ésta provee los servicios con mayor rapidez y, como define EMC en su glosario de términos, usualmente las organizaciones medianas y grandes la utilizan.

Mientras que las nubes híbridas son la fusión de ambas, y de las tres es la opción que permite una mayor flexibilidad.

Cuando-pienses-en-nube,-no-olvides-estos-puntos (1)

¿QUÉ PROVEEDOR?

Cabe destacar que los proveedores de servicios de nuble pública son quienes se encargan de la administración y los recursos TI, además de ser los propietarios, y se manejan bajo un esquema de clientes a los que se les entrega estos servicios; mientras que en la nube privada se habla de la creación de una infraestructura optimizada para la virtualización dentro de una organización.

La nube híbrida se enfoca al autoservicio, que si bien genera tanto privadas como públicas, todo se maneja desde un único portal de autoservicio, que a la vez administre distintos niveles de servicios de acuerdo a las configuraciones hechas por el área de TI.

Algunos proveedores son: 

Amazon Web Services
Trabajan con servicios de plataformas enriquecidas: análisis, aplicaciones empresariales, servicios móviles, Internet de las Cosas, herramientas para desarrolladores y de gestión, seguridad e identidad y servicios de aplicaciones.

Oracle
Ofrece Software como un servicio (SaaS), Plataforma como un servicio (PaaS), Infraestructura como un servicio (IaaS) y Datos como un servicio (DaaS).

Cisco
Conecta nubes privadas, públicas, abiertas e híbridas con la red de nubes conectada globalmente: Intercloud, por medio de una infraestructura global basada en estándares abiertos y así solucionar problemas de seguridad, reglamentación y cumplimiento que enfrenta con las soluciones de nube pública e híbrida actuales.

Microsoft
A través de Azure, implementa aplicaciones y API de alta disponibilidad y escalabilidad, pues es un conjunto de servicios integrados (análisis, proceso, bases de datos, móviles, redes, almacenamiento y web).

 

cloud640

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba