
Día Mundial del Wi-Fi: una tecnología clave para la inclusión digital y la conectividad global
Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial del Wi-Fi, una fecha que resalta el impacto de esta tecnología en la conectividad global y promueve la inclusión digital y el acceso universal a internet.
Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial del Wi-Fi, una efeméride impulsada por la Wireless Broadband Alliance para destacar el impacto de esta tecnología en la vida moderna. Desde el trabajo remoto hasta el entretenimiento, el WiFi es una herramienta esencial para cerrar la brecha digital y promover un acceso equitativo a internet en todo el mundo.
Un día para celebrar la conectividad
El Día Mundial del Wi-Fi fue instaurado por la Wireless Broadband Alliance y el Connected Community Forum con el propósito de reconocer la relevancia del WiFi en la transformación digital de la sociedad. Esta jornada también busca concientizar sobre la brecha digital que aún afecta a miles de millones de personas sin acceso a internet, promoviendo políticas inclusivas, inversiones tecnológicas y cooperación entre gobiernos, empresas y organizaciones.
El origen del WiFi
Aunque hoy es parte fundamental de la vida cotidiana, el WiFi comenzó a desarrollarse en 1999, cuando el consorcio Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA) —actual Wi-Fi Alliance— presentó el estándar inalámbrico IEEE 802.11b, permitiendo conexiones de hasta 11 Mbps en la banda de 2,4 GHz. El término “WiFi” fue creado por la agencia Interbrand como una marca amigable, aunque no representa un acrónimo real, como muchos suponen.
Beneficios que transformaron el mundo
La expansión del WiFi ha impulsado avances significativos en múltiples ámbitos:
- Acceso sin cables a internet desde dispositivos como computadoras, smartphones, tablets, televisores, cámaras o electrodomésticos.
- Flexibilidad y productividad en entornos laborales, educativos y domésticos.
- Inclusión digital, facilitando la conectividad en zonas urbanas y rurales.
- Educación, entretenimiento y trabajo remoto, habilitando nuevas formas de interacción, estudio y desarrollo profesional.
Desafíos pendientes
A pesar de sus múltiples beneficios, el Wi-Fi enfrenta varios desafíos técnicos y sociales:
- Seguridad: La necesidad de utilizar protocolos como WPA2 y WPA3 para proteger la información.
- Congestión del espectro: Interferencias entre dispositivos y saturación de canales, especialmente en zonas densamente pobladas.
- Infraestructura: En regiones menos desarrolladas, aún hay limitaciones de acceso, cobertura y velocidad.
Iniciativas globales y curiosidades
Durante esta fecha, muchas entidades instalan puntos de acceso gratuitos, organizan campañas de educación digital y promueven mejoras en la infraestructura de redes. Algunas curiosidades destacadas:
- Más del 71% del tráfico móvil mundial se realiza a través de redes Wi-Fi.
- Incluso en la Estación Espacial Internacional, el Wi-Fi permite a los astronautas conectarse con sus familias y equipos en la Tierra.