Una década de ManageEngine en la región: 450 socios y un compromiso a largo plazo
La compañía celebró en Bogotá sus diez años en la región con una apuesta por la innovación, el talento local y el impacto social. Buscan consolidar a Latinoamérica como eje estratégico de su crecimiento.
El pasado viernes 15 de agosto, el Hotel Sheraton de Bogotá fue el escenario donde ManageEngine, división de Zoho Corporation especializada en soluciones de gestión de TI, celebró una década de operaciones en Latinoamérica. Con una cena y una fiesta que reunió bailes tradicionales de la India y la región, la compañía festejó los hitos alcanzados y presentó su visión en la región.
El encuentro estuvo encabezado por Rajesh Ganesan, CEO global de ManageEngine, quien compartió un mensaje enfocado en el propósito y la inclusión de mercados emergentes en la estrategia global de la empresa.
“Siempre se trató de propósito por encima de ganancias. Por eso América Latina, cada región, cada continente, es importante para nosotros. Tenemos una visión de largo plazo para la compañía; nunca se trata de beneficios a corto plazo”, señaló Ganesan en su intervención.
De 50 a 450 socios en una década
La historia de ManageEngine en Latinoamérica comenzó en 2015, cuando abrió oficinas locales después de más de diez años de operar a través de socios. En ese entonces contaba con 50 aliados estratégicos en la región. Hoy, una década más tarde, la cifra se multiplicó por nueve, alcanzando 450 socios activos, entre distribuidores de valor agregado e integradores.
“No es fácil gestionar esa cantidad de aliados, capacitarlos y habilitarlos en toda nuestra suite de más de 65 productos. Por eso hemos creado niveles de socios —platino, oro y plata— que responden a su nivel de inversión y compromiso”, explicó el CEO.
El crecimiento no ha sido solo en números. El equipo local pasó de dos colaboradores en 2015 a más de 120 profesionales en el mercado hispanohablante, sin contar el equipo en Brasil. Este talento se encarga de la relación con clientes, capacitaciones, soporte en idioma local y actividades presenciales en ferias comerciales y entrenamientos.

Oficinas, innovación y talento local
El camino de la compañía en estos diez años también se ha reflejado en la expansión geográfica. ManageEngine inauguró oficinas en Querétaro (México), São Paulo (Brasil), Corea del Sur y Florida (EE.UU.), siempre con talento local al frente, salvo algunos líderes que viajan desde India para mantener el puente con la casa matriz.
Uno de los hitos más destacados ha sido la creación de un hub de investigación y desarrollo en Querétaro, enfocado en inteligencia artificial. Allí se investiga cómo la tecnología propia de la compañía puede adaptarse a las particularidades de América Latina: no solo en términos de idioma, sino también entrenando modelos con datos localizados que reflejen las realidades de la región.
“Lo que pudimos hacer en India quisimos llevarlo a otras regiones, incluyendo América Latina. Aquí encontramos talento creativo en mercadeo, diseño, visualización y desarrollo, con el mismo espíritu de innovación que en nuestro país de origen”, afirmó Ganesan.
Propósito social y visión multicultural
Más allá del negocio, ManageEngine también ha impulsado iniciativas de impacto social. Una de ellas es Learn IT with ManageEngine, un programa que entrena a estudiantes universitarios en fundamentos de gestión de TI, con el fin de preparar a la próxima generación de profesionales.
El CEO recordó que la filosofía de la compañía está inspirada en la experiencia de India, un país que durante años fue visto como un mercado periférico en tecnología. “En India comprobamos que el verdadero talento no está en las grandes ciudades, sino en comunidades que no tienen oportunidades. Lo mismo pasa en Latinoamérica: nuestro objetivo es dar acceso a esas oportunidades para que la gente no tenga que emigrar”.
Esa visión también se refleja en el compromiso de la compañía por mantener una cultura multicultural. Hoy ya hay colaboradores indios que se han mudado con sus familias a Sudamérica, lo que refuerza la conexión entre equipos y mercados. “Queremos ser realmente multiculturales, con fuerte conexión hacia India, pero entendiendo que México no es igual a Colombia, ni a Bolivia ni a India”, puntualizó.

Ciberseguridad y los retos del mercado regional
Subin George, nuevo director regional para Latinoamérica e Iberia, señaló que, aunque la ciberseguridad es uno de los temas más mencionados en la agenda empresarial, aún queda mucho camino por recorrer.
“En Europa existe el GDPR, una regulación que obliga a las compañías a cumplir estándares estrictos. En América Latina hay normativas locales, pero muchas veces no se aplican con rigor. Mientras no exista una regulación fuerte, muchas empresas no darán el paso definitivo en ciberseguridad”, explicó George.
A esta realidad se suma la dificultad para encontrar y retener talento en TI. “Los equipos de tecnología en las empresas de la región son muy reducidos. Para muchos, TI es un área de costos, no de ingresos. Y aun cuando encuentran talento, es difícil retenerlo”, agregó.
ManageEngine busca acompañar a las empresas en ese camino con un portafolio que facilita el recorrido de transformación digital: desde la gestión básica de tickets y servicios de TI, pasando por la automatización y la analítica, hasta llegar a la ciberseguridad avanzada.
“Hacemos que sea muy fácil para los clientes empezar con el primer producto. Y a medida que crecen en madurez tecnológica, los acompañamos en cada paso de su transformación. Esa es la razón por la que nuestros clientes quieren trabajar con ManageEngine”, aseguró Ganesan.
Una década que abre nuevas oportunidades
El mensaje que dejó la celebración en Bogotá es claro: para ManageEngine, Latinoamérica no es un mercado secundario, sino una región estratégica con talento, creatividad y potencial de crecimiento.
“No podemos apoyarlos con grandes fondos de inversión como hacen otras empresas, pero sí podemos hacerlo ofreciendo soluciones de vanguardia, fáciles de usar, con soporte local y con un ecosistema de socios fortalecido”, concluyó el CEO global.
La compañía entra a su segunda década en la región con un ecosistema robusto de partners, un equipo local consolidado y una visión clara: seguir creciendo junto a sus socios, llevar innovación accesible a los clientes y mantener un compromiso profundo con las necesidades de América Latina.
LEER MÁS:
Cómo el enfoque AI-first de Bia Energy libera 950 horas mensuales de trabajo
Open Banking: innovación con propósito en la era del código abierto
3 maneras en las que tu laptop hace la diferencia cuando trabajas desde cualquier lugar






