Distribucion

Cómo Schneider Electric lidera la eficiencia energética en la era de la sostenibilidad

En ANDICOM 2025, la compañía destacó la eficiencia energética como pieza clave de la transición hacia un futuro sostenible. Con tecnologías inteligentes, alianzas estratégicas y una visión centrada en la sostenibilidad, buscan convertir el ahorro de energía en valor económico y ambiental.

La eficiencia energética se ha convertido en el gran protagonista de la transición hacia un futuro sostenible. Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela), lo resume con una frase contundente: “dos tercios de la energía que se produce en el mundo se desperdicia”.

Una cifra que refleja el enorme reto global, pero también la oportunidad de transformar industrias, edificios y centros de datos en motores de ahorro y sostenibilidad.

La eficiencia energética como pilar de la transición

En un contexto donde el calentamiento global exige acciones inmediatas, la eficiencia energética emerge como el “héroe sin capa” que permite acelerar la reducción de emisiones mientras se diversifica la matriz de generación. Para Schneider Electric, el camino está en las tecnologías capaces de optimizar consumos y descubrir potenciales de ahorro en infraestructuras de todo tipo: industriales, residenciales y comerciales.

La sostenibilidad como estrategia central

Más allá del discurso, Schneider Electric ha hecho de la sostenibilidad el núcleo de su estrategia. Recientemente reconocida por Times como la empresa más sostenible del mundo, la compañía no solo aplica prácticas responsables en su operación interna, sino que las traduce en soluciones tecnológicas que apoyan a sus clientes y aliados en la reducción de su huella de carbono.

Ortiz destaca que la empresa trabaja alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cuenta con el mayor equipo global de consultores especializados en sostenibilidad. “Nos hemos convertido en la empresa consultora de sostenibilidad más grande del mundo”, afirma.

El rol de los partners y el Sustainability School

El modelo de Schneider Electric se apoya en un ecosistema de canales e integradores. Con ellos no solo distribuye tecnología, sino que también amplifica su mensaje de sostenibilidad. Ejemplo de ello es el programa Sustainability School, diseñado para capacitar a distribuidores y socios en buenas prácticas que puedan transferir a sus clientes y mercados.

La estrategia combina apoyo en distribución, impulso del e-commerce para canales especializados y acompañamiento en la integración de soluciones de valor agregado, especialmente en sectores de alto consumo energético como los data centers.

Data centers: crecimiento y eficiencia

El auge de los centros de datos es uno de los motores de crecimiento en la región. Schneider Electric provee desde equipos de cooling eficientes hasta sistemas eléctricos integrales que optimizan recursos. Edward Camacho, de SOC Consultores de Ingeniería, destaca que los sistemas de ventilación y compresión de Schneider permiten ahorros significativos en consumo energético y cuidado ambiental.

Luis Fernando Rumbos, director de KIO Data Center en Colombia, lo refuerza: “somos altos consumidores de energía y contar con un socio estratégico como Schneider nos permite planificar soluciones sostenibles end-to-end, desde el grid hasta el chip”.

Tecnología, IA y la ventana de oportunidad

El panorama energético está marcado por la necesidad de “hacer más con menos”. Según Ortiz, las empresas deben adoptar tecnologías de automatización, medición de consumos e incluso aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.

Aunque existe preocupación por la alta demanda energética que puede generar la IA, la visión de Schneider es optimista: la misma tecnología ayudará a gestionar mejor los recursos y a encontrar soluciones inteligentes para producir y consumir energía.

Ortiz lanza un mensaje claro a las organizaciones: “no se trata de decidir si invierto o no en tecnología, sino de qué tan rápido tomo la decisión. Los que se demoren más serán quienes pierdan la oportunidad”.

Por su parte Juan Carlos Escalante, Director comercial de Industrias CTS, menciona: “El negocio de la energía es un negocio creciente, demandante, digamos que estamos en uno de los sectores más representativos para el país”.

Visión 2025

Con perspectivas positivas de crecimiento, Schneider Electric proyecta que el próximo año (2026) seguirá siendo clave en la inversión empresarial en eficiencia, sostenibilidad y digitalización. La meta es clara: consolidar un ecosistema donde la tecnología no solo responda a la crisis energética, sino que la convierta en una oportunidad para generar valor económico, ambiental y social.

Reflexión final

El negocio de la energía no es solo una tendencia pasajera, es el corazón del futuro digital. La eficiencia energética y la sostenibilidad, lejos de ser simples slogans, son hoy la fórmula para construir empresas competitivas, resilientes y responsables con el planeta. Como lo resume Luis Fernando Rumbos: “Hacer negocios verdes no es el futuro, es la manera de hacer negocios hoy, mañana y siempre”.

LEER MÁS:

Computadores HP con IA: el refresco tecnológico que acelera la productividad en Colombia

Licencias OnLine destacó a sus aliados tecnológicos durante ANDICOM 2025

Licencias OnLine impulsa la transformación tecnológica en Colombia con inteligencia artificial y ciberseguridad

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba