Inteligencia Artificial

Movistar impulsa la transformación digital empresarial en Colombia con soluciones de IA

. Según un estudio presentado, el 60 % de las empresas en Colombia ya implementan herramientas de IA generativa de rápida adopción, como asistentes virtuales. No obstante, solo el 36 % ha evolucionado hacia modelos más sofisticados, como analítica inteligente, predicción o automatización avanzada.

En el marco del evento ConfI.A., organizado por Movistar Empresas, más de 300 representantes de sectores clave de la economía colombiana se reunieron para debatir el presente y futuro de la inteligencia artificial (IA) en el entorno corporativo. El encuentro dejó en claro que la tecnología ya no es una barrera, sino la capacidad de las organizaciones para integrarla con visión estratégica.

Durante la jornada, voceros de empresas como IBM, Huawei, Gail y Stefanini, junto a expertos de Movistar, compartieron experiencias y desafíos sobre cómo capitalizar el potencial de la IA. Según un estudio presentado, el 60 % de las empresas en Colombia ya implementan herramientas de IA generativa de rápida adopción, como asistentes virtuales. No obstante, solo el 36 % ha evolucionado hacia modelos más sofisticados, como analítica inteligente, predicción o automatización avanzada.

Movistar Empresas, que actualmente opera más de 50 modelos productivos de IA en funcionamiento, presentó casos concretos como Sherpa, un bot de autogestión de TI que ha reducido 350 horas mensuales en atención; Iris, enfocado en recuperación de cartera con un 88 % de efectividad; y TitanIA, un asistente conversacional que ya atiende más del 50 % de las interacciones comerciales, reduciendo un 20 % los tiempos de respuesta.

Desde la compañía, se enfatizó la importancia de acompañar a cada empresa según su nivel de madurez digital. Desde herramientas accesibles como Copilot o ChatGPT, hasta desarrollos más avanzados como videoanalítica o asistentes semánticos, Movistar plantea una estrategia integral que va “del dato a la decisión, y de la predicción a la acción”, abordando todo el ciclo de vida del dato. Este enfoque ha sido reconocido por analistas internacionales como Forrester, Forbes y Analysys Mason, y aplicado con éxito en sectores como el farmacéutico y jurídico.

Leer más

Realme GT 7 regresa a Colombia: batería récord, IA avanzada y precio competitivo

La banca del futuro es abierta, segura y centrada en el cliente

BANSAT lanza en Colombia un avanzado sistema de Internet Satelital Móvil

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas
[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba