
Irene Arguedas de Novartis: «Hay nuevas plataformas tecnológicas que han empezado a llegar a Chile»
La directora de Asuntos Corporativos de la farmacéutica habló con ITSitio sobre cómo se vincula la innovación a la medicina y cómo cerrar brechas en el ecosistema.
De forma transversal, la tecnología ha permeado en todas las industrias del mundo. Desde el sector TI propiamente, pasando por minería, retail y también en la salud. De esto habló Irene Arguedas, directora de Asuntos Corporativos de Novartis para Chile y otras regiones andinas, en el marco de la finalización del Desafío Novartis en Cáncer de Mama, que premió a innovadores chilenos que combinaron tecnología con salud, para salvar vidas.
Novartis es una compañía global con sede en Suiza que tiene operaciones en diversos países alrededor del mundo. Si bien, en sus inicios se dedicó exclusivamente a la industria farmacéutica, hoy, cuenta con numerosas divisiones entre las que se encuentran aquellas dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico.
«Cuando hablamos de medicamentos, no hablamos sólo de medicamentos de naturaleza química o de naturaleza biológica, sino que hablamos de nuevas plataformas tecnológicas que afortunadamente a Chile han empezado a llegar algunas de ellas», sostuvo Arguedas. «Y con esto hablamos, por ejemplo, de las terapias génicas, que son terapias que tienen que ver con la transformación de los genes para atender ciertas enfermedades de origen genético», agregó.
En esa línea, la especialista también comentó que hay otras tecnologías en las que se encuentran trabajando «que tienen que ver con el ARN y quizás las más novedosas son las que tienen que ver con la medicina nuclear y radioligandos, en los cuales también hay un trabajo importante que se ha venido haciendo en en los diferentes países y, particularmente en Chile, tiene un gran avance en materia de de radioligandos».
Desafío Novartis en cáncer de mama: cuando se reúnen la tecnología, la salud y la innovación
Junto al Centro de Innovación UC, Novartis lleva adelante cada año el Desafío en Cáncer de Mama, con el objetivo de tender puentes entre la producción de innovación y el cierre de brechas en el área de la salud. Este año, el proyecto ganador fue un dispositivo (SNIFF) que permite detectar los márgenes de un tumor cancerígeno durante una operación de extirpación. Esto, permitiría que los médicos puedan, por ejemplo, abarcar una superficie mayor al realizar una cirugía y de esta forma, se podrían reducir las segundas cirugías o evitar la diseminación del tumor posterior a una cirugía.
«Para nosotros, como compañía dedicada a la innovación, es sumamente importante promover formas de incorporar innovadores en la atención de esas brechas», sostuvo Arguedas. «El paciente transita por una enfermedad y va encontrando vacíos en la atención y aquí es donde nos une con la iniciativa de Desafíos en Cáncer, que justamente en el año 2024 fue su quinta edición», mencionó la vocera.
El dispositivo SNIFF funciona con sensores que comparan gases que se emanan durante un procedimiento quirúrgico. Como estos sensores cuentan con entrenamiento basado en la literatura existente en el tema, el dispositivo contrasta la información ingresada con la que ya tiene.
Rosario Willatt es una de las responsables del proyecto SNIFF. En diálogo con ITSitio explicó la forma de funcionamiento del mismo. «El dispositivo está en el pabellón y se conecta con un tubo de aspiración al electrobisturí que usa el cirujano en la cirugía. Entonces, este electrobisturí va cortando y quemando al mismo tiempo y emana gases. Lo que nosotros hacemos es, al tener un tubo de aspiración conectado al bisturí, recogemos los gases y el dispositivo los analiza en tiempo real», detalló Willat.
Este análisis -según explicó- está a su vez asociado a un software que procesa los datos recibidos y devuelve información valiosa para que el cirujano pueda accionar en consecuencia. En este momento, SNIFF se encuentra en fases de aprobación para poder ser registrado en la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Por último, la vocera de Novartis mencionó: «Confiamos en que en el futuro puedan seguir habiendo oportunidades como esta de alianzas en las cuales todos podamos juntarnos alrededor del propósito común, que es mejorar la condición del paciente y mejorar y maximizar los recursos disponibles para que los pacientes puedan tener la mejor atención posible».