Yubico e Ingram Micro Latam Export Division: cerrando brechas de seguridad en el control de acceso en Chile
Chile avanza en transformación digital, pero los riesgos por acceso humano persisten. YubiKey propone autenticación segura sin contraseñas con FIDO2, clave para banca, minería y más. Su alianza con Ingram Micro fortalece la ciberseguridad en la región.
Chile se posiciona como uno de los líderes en transformación digital en América Latina. Sectores como la banca, las telecomunicaciones, la minería y los servicios públicos han avanzado rápidamente hacia operaciones digitalizadas, interoperables y abiertas a la innovación. Sin embargo, las amenazas que explotan el punto más débil de cualquier infraestructura —el acceso humano— siguen en aumento. La adopción de YubiKey puede ayudar a cerrar esa brecha.
En Chile, la mayoría de los incidentes de ciberseguridad están relacionados con credenciales robadas o comprometidas. El desarrollo tecnológico no siempre va acompañado de una inversión proporcional en controles de acceso. En este escenario, YubiKey ofrece una alternativa de autenticación que elimina el phishing como vector de ataque y garantiza que cada acceso sea legítimo, verificado y no suplantable.
FIDO2: el próximo paso evolutivo
En un país que ya ha desarrollado mecanismos de identidad digital como la Clave Única o la Firma Electrónica Avanzada, cabe preguntarse: ¿cuál es el siguiente paso? Es esencial reducir los riesgos dentro de la arquitectura de autenticación.

Aunque útiles, estos mecanismos aún dependen de factores vulnerables como contraseñas, SMS, aplicaciones móviles o tokens. El próximo paso evolutivo es la adopción de FIDO2, el estándar abierto adoptado por YubiKey, que propone un método de autenticación sin contraseñas, basado en criptografía de clave pública y resistente al phishing por diseño.
«Para Yubico es un honor ser uno de los tres miembros fundadores de la FIDO Alliance, junto con Google y Microsoft. El objetivo es crear estándares de seguridad abiertos para una autenticación sin contraseñas», señaló Fabio Cichero, Sales Director, Yubico.
Zero Trust, sectores críticos y entornos hostiles
El principio central del modelo Zero Trust —»nunca confíes, siempre verifica»— encuentra en YubiKey la herramienta ideal. Verifica la identidad del usuario en todo momento sin depender de contraseñas compartidas ni de tokens replicables.

Además, es compatible con los principales proveedores de identidad como Microsoft Entra ID, Google Workspace y Okta, lo que facilita su integración en marcos como NIST 800-207, ampliamente adoptado en sectores financieros y de infraestructura crítica.
«YubiKey es compatible con todos los protocolos existentes porque entendemos que muchas infraestructuras de nuestros clientes incluyen sistemas heredados. Es un autenticador multiprotocolo que permite a las organizaciones comenzar a implementar un futuro sin contraseñas», explicó Cichero.
Este enfoque cobra especial relevancia en sectores como minería, energía, telecomunicaciones y transporte, donde las amenazas persistentes avanzadas (APT) representan riesgos operativos reales. En estos entornos, contar con una solución que proteja accesos administrativos, entornos SCADA, VPNs y sesiones RDP sin depender del estado del dispositivo ni de la conectividad se convierte en una ventaja estratégica.

Escalabilidad y facilidad de adopción
Yubico no solo ofrece una solución de seguridad técnica robusta, sino también herramientas de gestión escalables para grandes organizaciones o equipos distribuidos. Es compatible con plataformas como Okta Adaptive MFA y Microsoft Entra ID.
«Nuestro objetivo no es solo ofrecer un producto altamente seguro, sino también simplificar su uso y adopción. La experiencia del usuario final es clave para una implementación exitosa, especialmente en entornos no técnicos», enfatizó Cichero.
Cumplimiento normativo y expansión sectorial
Con la próxima entrada en vigor de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile y otras normativas sectoriales, Yubico ya cumple con marcos como NIST SP 800-63B, ISO/IEC 27001, FIPS 140-2 y GDPR. Esto permite a las organizaciones chilenas implementar soluciones listas para auditoría, con trazabilidad completa y un modelo de seguridad basado en estándares reconocidos.
En este contexto, sectores como la banca y los servicios públicos en Chile representan una gran oportunidad de liderazgo. «Todos los sectores son importantes para nosotros, y la industria financiera es una de las más estratégicas en América Latina. Ya hemos trabajado en múltiples proyectos bancarios en la región», afirmó Carmen Morales, Channel Manager para América Latina en Yubico.

La alianza entre Yubico e Ingram Micro Latam Export Division
Ingram Micro Latam Export tiene operaciones locales en siete países —Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Uruguay y Perú— a través de sus filiales. El resto de la región es atendido desde su sede regional en Miami.
Yubico cuenta con el respaldo de un equipo comercial y técnico dedicado por parte de Ingram Micro Latam Export, totalmente enfocado en desarrollar este mercado desde Miami.
Los principales objetivos de Yubico en América Latina son continuar acelerando el crecimiento logrado en los últimos años y garantizar un acceso amplio a la tecnología más segura y resistente al phishing. «Yubico aprovechará las capacidades de distribución regional y el conocimiento del mercado de Ingram Micro Latam Export Division. Esta alianza impulsará las ventas y generará una estrategia de comercialización más sólida, que incluirá iniciativas conjuntas de marketing y ventas destinadas a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca de Yubico en la región. El compromiso de esta alianza es seguir trabajando durante los próximos años para que YubiKey siga siendo el estándar de referencia en acceso seguro y escalable en todos los mercados y sectores de la región», concluyó Morales.
Para más información, puedes contactar a:
- Adriana Vivas, Yubico Vendor Manager, Ingram Micro LATAM Export Division: adriana.vivas@ingrammicro.com
- Javier Correa, Yubico Market Development Specialist, Ingram Micro LATAM Export Division: javier.correa@ingrammicro.com
Leer más
- A tres meses de la Resolución 566: ¿Estamos listos para una nueva era en la protección de la identidad digital?
- ¿Qué tan seguro puede ser un iPhone?
- Chile sufrió 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024



