Adistec impulsa la visión comercial del cumplimiento normativo en ciberseguridad
En el marco del Mes de la Ciberseguridad, el distribuidor de valor agregado Adistec realizó en Santiago la charla “Marco Normativo Actual y Nuestras Soluciones: Una mirada clave para el área comercial”, donde se abordó cómo el cumplimiento regulatorio puede transformarse en una oportunidad de negocio.
En el Mes de la Ciberseguridad, el distribuidor de valor agregado Adistec realizó en Santiago la charla “Marco Normativo Actual y Nuestras Soluciones: Una mirada clave para el área comercial”, una instancia orientada a fortalecer las competencias de su ecosistema de canales frente a las nuevas exigencias legales y regulatorias en el país.
El evento tuvo lugar el 16 de octubre en el Hotel NH Collection Vitacura, y reunió a representantes de fabricantes, socios de negocio y especialistas en ciberseguridad. Durante la jornada, los asistentes analizaron el impacto del nuevo marco regulatorio chileno, incluyendo la Ley Marco de Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos Personales, y cómo las soluciones del portafolio de Adistec pueden ayudar a las empresas a cumplir con estos requerimientos, fortaleciendo al mismo tiempo su seguridad y continuidad operativa.
Según explicó Karen Pradenas, BSM de Ciberseguridad en Adistec Chile, el objetivo fue ofrecer una mirada comercial del cumplimiento normativo, destacando que las empresas deben comprender las normativas más allá de lo jurídico. “El cumplimiento normativo no debe verse solo como una obligación legal, sino como una herramienta de diferenciación y confianza ante los clientes. En Adistec trabajamos para que nuestros partners puedan posicionar sus soluciones como un aporte directo al negocio y a la reputación de las organizaciones”, subrayó.
Durante la charla, Pradenas también destacó la brecha existente entre los equipos técnicos y comerciales al abordar las soluciones de ciberseguridad. “Muchas veces el área comercial no logra conectar las funcionalidades técnicas con los requerimientos regulatorios. Nuestro desafío es formar a los equipos para que comprendan cómo cada solución tecnológica responde a artículos específicos de las leyes y cómo esto se traduce en reducción de riesgos y continuidad operativa. Esa conexión es clave para agregar valor real al cliente”, enfatizó.
El portafolio de Adistec incluye soluciones de fabricantes líderes que dan respuesta directa a los pilares de la legislación chilena en materia de seguridad digital: gestión de riesgos, control de accesos, continuidad operacional y reporte de incidentes. Entre las tecnologías destacadas se mencionaron OneTrust, enfocada en la gestión de privacidad y consentimiento; Tenable para la gestión de exposición continua; Fortinet en seguridad perimetral; Forcepoint y Imperva para protección de datos; Netskope para entornos SASE; y Thales para encriptación y seguridad de la información, entre otras.
Además del licenciamiento, Adistec acompaña a sus socios con servicios de asesoría, preventa técnica y formación especializada, ayudándolos a construir estrategias de cumplimiento sostenibles. “Nuestro rol es acompañar a los canales desde el conocimiento hasta la ejecución. Realizamos evaluaciones de madurez, matrices de cumplimiento y simulacros de ciberataques que permiten a las empresas medir su resiliencia y planificar inversiones inteligentes”, explicó Pradenas.
Finalmente, la ejecutiva destacó la importancia de involucrar a todas las áreas del negocio en la asignación presupuestaria y en la gestión de riesgos. “La responsabilidad de la ciberseguridad ya no recae solo en TI. Hoy, la dirección, la gerencia y el área financiera deben participar activamente en la toma de decisiones, entendiendo que el no cumplimiento puede derivar en multas de hasta 40.000 UTM, pérdida de contratos o daño reputacional. La ciberseguridad es una inversión estratégica para garantizar la continuidad del negocio”, concluyó.
Leer más
Ciberseguridad en crisis: el 76% de los especialistas sufre Burnout
IA Generativa y Zero Trust: la doble defensa en la ciberseguridad empresarial
La protección impulsada por IA se vuelve esencial a medida que se intensifican los ciberataques



