 
 Warren Barkley: “Estamos desbloqueando una nueva era de creatividad y productividad”
Warren Barkley, jefe de producto de Vertex AI, GenAI y ML en Google Cloud, explica en diálogo con ITSitio cómo la compañía está facilitando la creación de agentes inteligentes y y la apertura de nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños
Google busca posicionarse a la vanguardia, no solo con modelos poderosos sino también con herramientas que prometen acercar la IA, en sus diferents formas, a todo tipo de empresas. Así lo contó en exclusiva para ITSitio Warren Barkley, jefe de producto de Vertex AI, GenAI y ML en Google Cloud. El diálogo se dio en el marco del evento Google Cloud Next. El especialista compartió su visión sobre el avance de los agentes inteligentes y la democratización de estas tecnologías.
Agentes inteligentes, sin código y con foco en la seguridad
La tendencia que más entusiasma a Barkley es la posibilidad de crear diferentes agentes de IA que trabajen en conjunto, resolviendo problemas reales de negocio. “Con lo que llamamos agent space, cualquier empleado puede construir su propio agente de IA, sin necesidad de programar. Basta con definir el objetivo y señalar de dónde debe tomar los datos”, explica Barkley.

Por ejemplo, un usuario puede automatizar la extracción de información desde Salesforce y combinarla con datos de otros sistemas para generar reportes automáticos. “El sistema respeta la protección y seguridad de los datos: si un usuario intenta acceder a información para la que no tiene permisos, simplemente no podrá hacerlo”, aclara. Así, se resuelve una de las principales preocupaciones de las empresas: facilitar la innovación interna, pero sin perder control sobre la confidencialidad y el cumplimiento normativo.
Aplicaciones prácticas: desde reportes automáticos hasta la integración total de datos
Las aplicaciones prácticas son múltiples. Barkley ejemplifica: “En los procesos de revisión anual, pude convertir listas de tareas y logros de mi equipo en evaluaciones narrativas automáticamente, solo apuntando el agente a la información relevante. Es algo que ahorra tiempo y mejora la calidad de los reportes”.
Otro caso de uso clave es el rompimiento de los silos de datos. “Hoy puedo tener datos dispersos en un CRM, un ERP y archivos internos. Con agentes de IA, es posible combinar información de clientes, historial de compras y pagos, y visitas de vendedores en un solo informe integral para tomar decisiones más inteligentes”, señala el ejecutivo.

De Gemini a Vertex AI: barreras de entrada cada vez más bajas
Una de las preguntas frecuentes en la industria es si realmente estas soluciones están al alcance de las pymes y equipos chicos. Barkley reconoce que esto es cada vez más accesible.
“Hoy, incluso con una cuenta de Gmail, se puede empezar a experimentar y entrenar modelos en Vertex AI, subiendo datos desde Google Drive o URLs. Ya no es necesario pasar por largos procesos de registro ni siquiera ingresar una tarjeta de crédito para iniciar”, destaca Barkley.
Y señala que existe una plataforma pensada para desarrolladores y entusiastas llamada Gemini, la plataforma Gemini AI, que puede usarse como punto de partida para quienes quieren experimentar con inteligencia artificial. “En Gemini, podés ajustar y entrenar modelos para que hagan tareas específicas”, explica.
Además, destaca que la mayoría de los nuevos usuarios de Gemini 2 son pequeñas empresas, desarrolladores individuales o equipos de dos a cuatro personas, que en su mayoría están probando por primera vez Vertex AI. Esto demuestra que las herramientas son los suficientemente simples como para que cualquier persona pueda explorarlas, experimentar y comenzar a entrenar modelos propios. “Hay distintas opciones para iniciarse, y cada vez es más accesible”, concluye.

El diferencial: desarrollo abierto y modelos creativos
Al ser consultado sobre los anuncios más relevantes del evento Google Cloud Next, Barkley destaca dos novedades: el Agent Development Kit (ADK), un entorno de desarrollo open source que facilita la creación de agentes de IA incluso para quienes tienen experiencia en programación, y la expansión de los modelos generativos multimodales, como Lyria y B2. “Estos modelos permiten generar contenidos creativos de audio, imagen y texto con simples prompts, y están pensados para desbloquear la creatividad en ámbitos tan diversos como el arte, la educación o los negocios”, señala Barkley, quien también es profesor universitario de música y creatividad.
Lejos de ver a la IA como una amenaza a la creatividad humana, Barkley la concibe como una aliada: “Hace décadas, grabar un disco requería semanas en un estudio y conocimientos técnicos. Hoy cualquiera puede crear música y distribuirla globalmente desde su casa. La IA está generando un salto similar, abriendo nuevas formas de expresión y productividad”.
Leer más
- Ciencia y tecnología: desafíos pendientes en I+D y nuevas tendencias
- HP redefine la productividad y el poder de la inteligencia artificial con lanzamiento de productos en Chile
- Tendencias en Customer Experience: 2025 será el año de los voicebots






