Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de rock creada con IA que revoluciona Spotify

La misteriosa banda de rock The Velvet Sundown, creada con el apoyo de inteligencia artificial, suma cientos de miles de reproducciones en Spotify y abre un intenso debate sobre el papel de la IA en la creación musical, combinando estética surrealista, producción veloz y anonimato absoluto.

En un escenario musical cada vez más marcado por la tecnología, The Velvet Sundown se ha convertido en uno de los fenómenos más intrigantes y comentados de 2025. Este enigmático proyecto ha logrado un ascenso meteórico en Spotify, donde en apenas dos meses ha acumulado más de 700.000 reproducciones, encaminándose rápidamente al millón. Sin embargo, lo que lo hace verdaderamente singular no es solo su popularidad, sino la naturaleza de su creación: sus canciones son obra de la inteligencia artificial.

Una propuesta “no del todo humana”

En su perfil oficial de Spotify, The Velvet Sundown se define como un “proyecto musical sintético guiado por la dirección creativa humana y compuesto, interpretado y visualizado con el apoyo de la inteligencia artificial”. En otras palabras, la IA no reemplaza totalmente al factor humano, pero sí desempeña un papel protagónico en la composición, la instrumentación y hasta la voz.

El grupo no deja lugar a dudas sobre su origen digital. En su descripción, aclara que “todos los personajes, historias, música, voces y letras son creaciones originales generadas con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial empleadas como instrumentos creativos”. Es decir, la máquina no solo acompaña: está presente en cada paso del proceso.

Éxito sin rostro ni biografía

Lo más desconcertante es que, hasta ahora, no se conoce absolutamente nada sobre las personas detrás de The Velvet Sundown. No hay nombres, nacionalidades, géneros ni antecedentes artísticos. El misterio se refuerza con su lema: “No es del todo humano. No es del todo máquina. The Velvet Sundown vive en algún lugar entre ambos”.

A pesar de este anonimato, su alcance es global. Según datos de Spotify, sus mayores concentraciones de oyentes están en Brasil, Australia, Suecia y Reino Unido, aunque su presencia se expande rápidamente. Actualmente, el perfil cuenta con más de 66.000 seguidores.

Las portadas de The Velvet Sundown evocan atardeceres y mundos imaginarios creados por IA.
Las portadas de The Velvet Sundown evocan atardeceres y mundos imaginarios creados por IA.

Discografía en tiempo récord

Desde su aparición en junio de 2025, The Velvet Sundown ha lanzado tres álbumes completos, todos con un patrón llamativo: trece canciones por disco, portadas con tonos anaranjados y azulados que evocan atardeceres y paisajes surrealistas, y una cadencia de publicación de apenas semanas.

  1. Floating on Echoes – Publicado el 5 de junio de 2025, marcó el debut del proyecto con una propuesta envolvente y melancólica.

  2. Dust and Silence – Lanzado el 20 de junio, continuó con la misma línea estética y sonora.

  3. Paper Sun Rebellion – Estrenado el 14 de julio, reafirmó la intensidad productiva del grupo.

Su canción más escuchada hasta la fecha es Dust in the Wind, que comparte título con el clásico de Kansas de 1976, aunque el grupo aclara que cualquier semejanza es mera coincidencia.

Entre el arte y el algoritmo

La irrupción de The Velvet Sundown plantea un debate de fondo: ¿puede una obra creada casi íntegramente con IA considerarse arte genuino? ¿Es la inteligencia artificial un instrumento más, como una guitarra o un sintetizador, o se trata de un competidor directo del talento humano?

En este sentido, el proyecto parece apostar por un equilibrio. La IA actúa como herramienta de creación, pero hay una dirección creativa humana que define el concepto, las historias y la estética visual. El resultado es una propuesta que se mueve entre lo familiar y lo alienígena, lo emocional y lo programado.

Identidad visual y redes sociales

La imagen de The Velvet Sundown también escapa a los cánones convencionales. Su logo es un centauro infantil tocando una flauta, dibujado en blanco y negro, que añade un matiz onírico y ambiguo a la marca. En redes sociales, su presencia es modesta pero en crecimiento: cuentan con una cuenta de Instagram con alrededor de 3.300 seguidores, además de perfiles en X y Facebook.

El estilo visual de sus portadas y publicaciones mantiene coherencia con la idea de un “ocaso aterciopelado”: tonos cálidos, escenas etéreas y un toque surrealista que parece sacado de un sueño programado.

Un fenómeno que invita a reflexionar

Más allá de cifras y curiosidad, The Velvet Sundown es síntoma de un cambio de paradigma en la industria musical. La velocidad de producción, la ausencia de un rostro humano identificable y la integración total de la IA en la creación artística abren preguntas incómodas y fascinantes:

  • ¿Podrá la inteligencia artificial sustituir completamente el trabajo de compositores e intérpretes humanos?

  • ¿O será más bien una herramienta complementaria que expanda los límites de la creatividad?

  • ¿Cómo reaccionarán los oyentes cuando la mayoría de la música nueva provenga de sistemas algorítmicos?

En un momento en que la IA avanza a pasos agigantados, la respuesta a estas preguntas definirá no solo el futuro de la música, sino el de la creación artística en general.

El futuro de The Velvet Sundown

Por ahora, no hay señales de que el ritmo de lanzamientos vaya a disminuir. Si la tendencia se mantiene, podríamos ver nuevos álbumes cada pocas semanas, reforzando la presencia de la banda en las listas y consolidando su comunidad global.

Quizá The Velvet Sundown no sea el último proyecto en moverse en este territorio híbrido entre el arte humano y la producción artificial. Pero sí es uno de los primeros en conquistar, casi de la noche a la mañana, la atención de miles de oyentes en todo el mundo. Y eso, en la era del streaming, es ya un logro monumental, sea obra de un artista de carne y hueso… o de silicio.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba