Chile abre la puerta a la próxima generación de IA con código abierto en el Red Hat Summit: Connect
El evento más importante del open source llega a Santiago para mostrar cómo la nube híbrida y la inferencia de modelos impulsan la adopción de inteligencia artificial.
El 28 de octubre, llega a Santiago el Red Hat Summit: Connect 2025, uno de los foros más relevantes de tecnología de código abierto en la región. El evento, que este año cuenta con el apoyo de ITSitio en el país, va a reunir a especialistas y ejecutivos de alto nivel para analizar cómo el open source está acelerando la adopción de la inteligencia artificial en el mundo corporativo. Bajo el lema “Unlock What’s Next”, el Summit: Connect pondrá luz en cómo la nube híbrida y la inferencia de modelos son importantes aliados para el éxito de las organizaciones en su viaje de adopción e implementación de la inteligencia artificial.
“Muchas compañías están destinando recursos a la inteligencia artificial sin tener claro el propósito. En el Red Hat Summit: Connect mostraremos que la clave no es invertir por inercia o por el FOMO AI, el miedo de quedarse afuera. El éxito está en diseñar una estrategia sólida que permita implementaciones simples, eficientes y con verdadero impacto”, señala Ezequiel Picardo, country manager de Red Hat Chile.
El debate viene en un momento crucial para las empresas. Aunque muchas están invirtiendo en la IA, pocas son las que encuentran resultados efectivos. Un estudio de Harvard Business Review, patrocinado por Red Hat, apuntó que la falta de estrategia (45%), la ausencia de talento especializado (42%) y la desorganización interna (39%) son algunos de los factores que impiden las compañías de avanzar en escala y para percibir un mayor retorno.
La inferencia de modelos y los agentes de IA
La edición 2025 del Red Hat Summit: Connect resaltará el papel de la inferencia, la etapa en la que los modelos aplican lo aprendido en escenarios reales, clave para sectores como salud y finanzas. En paralelo, cobrará protagonismo el auge de los agentes de IA, que según Gartner estarán presentes en más de un tercio de las aplicaciones empresariales hacia 2028.

El contexto refuerza la apuesta de Red Hat por soluciones abiertas que aceleren la innovación. La compañía ofrece soluciones como Red Hat AI, con capacidades de IA generativa y predictiva, junto con soporte para MLOps. La plataforma incluye herramientas como Red Hat AI Inference Server y Red Hat OpenShift AI, que permiten entrenar y ejecutar modelos de cualquier tamaño de manera más flexible, escalable y eficiente en entornos de nube híbrida.
“Con nuestro portafolio, buscamos construir un futuro generativo que no solo genere valor para los negocios, sino que también fortalezca la cultura organizacional de las empresas promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas. La suma de los procesos, de las personas y de la tecnología es lo fundamental para estratégias de IA exitosas, con retorno medible”, agrega Picardo, quien se desempeña también como director de ventas, región SOLA West en Red Hat.
Soberanía y gobernanza de datos
El Red Hat Summit: Connect también pondrá el foco en la soberanía de datos, un factor que, según Gartner, será decisivo para el 70% de las empresas que adopten IA hacia 2027. Con su enfoque en nube híbrida y un ecosistema de partners, Red Hat ayuda a las organizaciones a proteger datos críticos, asegurar continuidad de negocio y la soberanía digital a largo plazo.
“En el Summit: Connect mostraremos cómo la naturaleza abierta e híbrida de la IA no es solo un ideal, sino un requisito esencial para crear soluciones más seguras, escalables y eficientes en cualquier entorno, desde el centro de datos hasta la nube y el edge”, afirma Thiago Araki, Director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.
IA en acción: de la teoría a la práctica
Todos los conceptos presentados se traducirán en ejemplos concretos en el panel “Putting AI into Practice”, con la participación de Ulises Lazcano, de Alquimia AI, y Victoria Martínez, Gerente de IA para Latinoamérica en Red Hat. El programa también incluirá casos de éxito de clientes y socios, presentaciones interactivas y espacios de networking, mostrando en la práctica cómo alcanzar un balance eficiente en la adopción de la inteligencia artificial.
De acuerdo con Andrea Castellanos, gerente de arquitectura de soluciones, región SOLA en Red Hat, “existe una inmensa presión por invertir en IA y la principal preocupación es que este apuro lleve a enfocarse más en la tecnología, que en resolver un desafío de negocio de alto valor; esto es caer en la trampa de ‘usar IA por usar IA’”. A esa preocupación, explica Castellanos, se agregan la integración con infraestructuras anticuadas y sistemas monolíticos que impiden desplegar la IA de forma flexible donde residen los datos (centro de datos, nubes, borde) y la escasez de talento experto, que frecuentemente provoca la selección de proyectos incorrectos, marcados por expectativas irreales y sin un retorno de inversión claro.

Entendiendo que estas tres preocupaciones pueden “ahogar las ambiciones de la compañía con la IA”, la especialista explica que “Red Hat ayuda a las organizaciones a aplicar la IA promoviendo un enfoque estratégico centrado en los desafíos de negocio y no en la tecnología”. Para estos efectos, proporciona una plataforma de nube híbrida abierta que moderniza su infraestructura y les da la libertad de desplegar la IA de forma segura y unificada, justo donde residen sus datos.
“Les ofrecemos tanto la plataforma como la experiencia para vincular cada inversión en IA con beneficios comerciales medibles, enfocándonos siempre en el costo y la eficiencia. Nuestra meta es que la ambición con la IA se convierta en una realidad rentable”, concluye Andrea Castellanos.
El Red Hat Summit: Connect 2025 se celebrará en Santiago el 28 de octubre en el Hotel W. El evento es gratuito, pero está sujeto a disponibilidad. Para participar, regístrese en el sitio web del evento.
Leer mas
- Red Hat anuncia su apoyo a los Principios de Código Abierto de las Naciones Unidas
- Red Hat, Meta y Google colaboran para impulsar la IA open source para el sector corporativo
- Red Hat reconoce a BCI como proyecto open source destacado en Latinoamérica






