Así funciona Omnissa, la plataforma de gestión de dispositivos, virtualización segura y protección de datos que ayuda a cumplir con la normativa TI de Chile
La empresa realizó su lanzamiento oficial en Chile, aunque ya se encuentran operando desde julio. Sus soluciones integran un abanico de herramientas enfocadas en optimizar el manejo de equipos y el acceso remoto seguro.
Omnissa realizó su presentación oficial en Chile, un mercado en el que se encuentra presente desde julio, y con el que viene operando desde mucho antes, aunque no con el mismo nombre. La empresa era parte de VMware, pero a partir de este año y gracias a los buenos resultados obtenidos a lo largo de los últimos períodos, la división se independizó manteniendo su foco en el end-user computing (también conocido como EUC). Hoy, Omnissa llega a Chile de la mano de Adistec, consolidada como una de las plataformas de gestión end-user más importantes del mundo, llevando su experiencia a clientes como Mercado Libre.
Chile es hoy uno de los países pioneros en la región latinoamericana en lo que respecta a regulación de la industria TI. Con un paquete de normativas como la Ley Marco de Ciberseguridad, la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley de Delitos Informáticos y la Ley de Delitos Económicos -entre otras- el país se viene posicionando como uno de los más avanzados en regulaciones que permitan un desarrollo planificado del ecosistema tech.
En ese contexto, es que cada vez más, las organizaciones buscan la forma de estar a la altura de lo que las nuevas normativas requieren (o requerirán en poco tiempo) y también de asegurar su información. Si se tiene en cuenta que en 2024 Chile recibió 6.4 mil millones de intentos de ciberataques, herramientas como Omnissa resultan fundamentales para la administración y gestión de todos los dispositivos de una organización.
Omnissa: una plataforma que ayuda a cerrar brechas de ciberseguridad entre colaboradores
«Nos vemos el día de hoy enfrentados a una realidad que no teníamos veinte años atrás», sostuvo durante el evento de lanzamiento Erika Díaz Valdivia, Ejecutiva de Cuentas de Omnissa para el segmento estratégico de Chile, Argentina y Perú. «Necesitamos más flexibilidad, tenemos distintos dispositivos con los que queremos trabajar, finalmente lo que buscamos es ser productivo», agregó respecto al actual status del entorno laboral.
Y es que hoy, aunque las labores sean presenciales, los colaboradores cuentan con una diversidad de dispositivos distintos a través de los cuales circula información de forma permanente. Un computador, un smartphone, una tablet o un smartwatch son ejemplos de eso, pero también aquellos dispositivos utilizados en contextos industriales como lectores de códigos de barra, dispositivos de realidad virtual o equipos específicos que se utilizan en minería.
Es seguro que quienes leen estas páginas han recibido archivos laborales por aplicaciones de mensajería más de una vez. Aquí el típico «te lo mando por Whatsapp» cobra una relevancia especial. Ya que ese archivo, imagen o datos, podrían estar en peligro. Más aún, podrían hacer peligrar la seguridad de toda una organización.
Esta realidad -que no es extraña ni lejana- entrega más flexibilidad y simplicidad (al permitir compartir archivos de forma más ágil, por ejemplo) pero también abre una nueva brecha de ciberseguridad. «En cada industria hay diferencias de necesidades y nosotros integramos y buscamos los que están ahí con desarrollo y que tienen la misma visión que nosotros, que quieren brindar una experiencia al usuario y la experiencia conectada con la productividad«, aseguró Edna Massuda, VP de Omnissa para Latinoamérica.
Del evento de lanzamiento participaron también Claudia Reyes, Gerente de Canales de Omnissa para Latinoamérica, Mario Manzur, ingeniero de Soluciones para la región SOLA y Natalia Bohorquez, Ejecutiva de Cuentas para el segmento corporativo.
Una transición con continuidad: cómo fue el arribo de Omnissa a Chile y Latinoamérica
De acuerdo con lo que mencionó Claudia Reyes, Gerente de Canales para Latinoamérica, Omnissa llega con continuidad en la mayoría de los países de la región. «Chile está entre los países de Latinoamérica que traen más del 80% del booking«, sostuvo Reyes.
Esta cifra es alentadora en dos sentidos: en primer lugar, implica que Chile sigue en franco avance hacia el desarrollo TI de forma transversal y, además, muestra un cambio de tendencia en lo que respecta a ciberseguridad y protección de datos. Hoy, las organizaciones no sólo están prestando atención al tema, sino que se están ocupado a lo largo de todo el proceso: desde los potentes «escudos» de software y hardware que protegen los grandes pórticos, hasta los dispositivos más pequeños y diversos que podrían abrir gaps para la filtración de información.
En el marco del lanzamiento realizado por Omnissa y Adistec en Chile, los representantes del equipo local y regional abordaron diferentes puntos estratégicos para los asistentes, incluyendo cómo se integra la plataforma a los distintos sistemas, cuáles son las herramientas que ofrece y un adelanto acerca de Omni AI, una herramienta de Inteligencia Artificial Generativa que brindará apoyo con un modelo de lenguaje natural para colaboradores y equipos y también análisis de la plataforma para las áreas C-Level.
Omnissa desde la mirada de los partners
Al evento de lanzamiento, asistieron distintos partners de la empresa en Chile y también potenciales socios de negocio. Hubo una interesante participación de canales especializados que enriquecieron las exposiciones con preguntas muy precisas. Una muestra más de que la industria TI de Chile tiene una estructura robusta para enfrentar los distintos desafíos del desarrollo tecnológico y productivo del país.
Carlos Linares, parte del equipo de Telefónica Tech en Chile, afirmó: «Para nosotros es importante estar aquí porque somos una empresa de tecnología, necesitamos tener partners que nos acompañen a dar soluciones a nuestros clientes«. Además, el especialista hizo énfasis en el cambio del contexto laboral. «Nuestros clientes requieren soluciones de seguridad, conectividad, acceso remoto, el trabajo cambió. Siempre es importante tener la conectividad, la facilidad (de acceso) y seguridad de nuestros datos, que es lo más importante dentro de la organización«, agregó.
Ulises Araya es Gerente Comercial de ST Computación, un canal especializado en servicios de continuidad operacional, outsourcing, mesa de ayuda y usuarios finales. «Esta es una alternativa que nos ayuda mucho a que nuestros clientes puedan ver la tecnología y aplicarla a nuestros servicios«, aseguró Araya. «Nos interesa mucho la tecnología de Omnissa. Hemos trabajado hace muchos años, por lo tanto necesitábamos ver en qué está la nueva marca, cuáles son las cosas que tiene y cómo las podemos aplicar en nuestros clientes», detalló sobre su asistencia al evento.
Adistec es el mayorista oficial de Omnissa en Chile, por lo que aquellos canales que deseen conocer más acerca de la marca, pueden comunicarse a través del capítulo local en Chile.