
Licencias On Line presentó la región Chile Central de Microsoft: latencia, regulación y una ventana estratégica para el canal
A menos de un mes que la región de Data Center haya sido inaugurado con presencia del Presidente Gabriel Boric, más de 100 personas entre partners y clientes finales, conocieron las oportunidades concretas que se abren para el ecosistema.
Fue en el Hotel Plaza El Bosque Ebro, y con la presencia de poco más de 100 personas, que Licencias On Line llevó una exclusiva presentación para sus Partner y clientes finales de “Chile Central”, la región de data center que hace menos de un mes Microsoft inauguró con presencia del Presidente Gabriel Boric.
El evento marcó un momento clave para el canal. La apertura de esta región -compuesta por tres zonas de disponibilidad físicamente independientes- permitirá ofrecer servicios de Microsoft Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform directamente desde territorio chileno. Esto se traduce en una menor latencia, mayor resiliencia, y sobre todo, cumplimiento con las exigencias regulatorias locales. Todos aspectos destacados ampliamente por quienes asistieron al evento.
“Tener a Microsoft con infraestructura en el país cambia por completo la conversación… especialmente en términos de latencia reducida y cumplimiento normativo”, afirmó Camila Orellana, Product Manager Microsoft en Licencias On Line.

Durante el encuentro -que tuvo como actor principal a Daniel Abellá, Cloud Expansion & Customer Engagement Program Manager en Microsoft, quien realizó la presentación-, distintos actores del ecosistema resaltaron el valor estratégico de esta nueva infraestructura. Marcia Etulain, Sales Director de Licencias On Line, sostuvo que “la apertura fortalece al ecosistema completo. Los canales tendrán más herramientas para ofrecer soluciones competitivas y locales”.
La región “Chile Central” nace además en un contexto de fuerte compromiso institucional. Según datos oficiales, se proyecta una generación de ingresos por más de 35.000 millones de dólares y la creación de 81.000 empleos en el país entre 2025 y 2029.
Para los clientes, la mejora en la latencia es evidente y una de las características vitales a la hora de sumar o fortalecer la relación con sus clientes. Eduardo Avendaño, cofundador de GOVMS, aseguró a ITSitio que, “el factor más relevante para nosotros es la latencia. Hoy podemos ofrecer tiempos de respuesta locales con servicios de clase mundial, y eso es posible porque la infraestructura está físicamente en Chile”.

El ejecutivo agregó que en el caso de ellos la banca ha sido uno de los principales actores que esperaban con ansias el arribo de esta región. De hecho, Avendaño -que quiso reservar el nombre del banco- indicó que fue la latencia un factor determinante para que un banco nacional se instalara en cuanto comenzó a funcionar la región de Microsoft.
“Hoy tenemos dos bancos más interesados en replicar esta experiencia”, agregó. También destacó la importancia del marco regulatorio, el que en el caso de Chile exige no solo cumplir la ley, sino que también estar actualizados con certificaciones, lo que da más resguardo a los datos y su tratamiento.
En la misma línea, Marlene Arismendi, Cloud CSP de Soluciones Tecnológicas, agregó: “Además del rendimiento, tener un marco regulatorio que respalde la residencia local de los datos es fundamental para nuestros clientes”.
Hay que agregar que hoy la latencia era un factor fundamental que tenía a los usuarios con Estados Unidos como una segunda opción o Brasil, con precios considerados como altos por la industria. Hoy con Microsoft existe menor latencia y todo el resguardo legal que existe en Chile y ningún otro país de Sudamérica.

El impacto para los canales va más allá de lo técnico. Esta nueva región permite habilitar nuevos modelos de negocio en torno a la nube, incluyendo soluciones de IoT, analítica en tiempo real, y continuidad operativa. Y lo más importante: todo bajo condiciones que favorecen la soberanía de datos y el cumplimiento normativo.
La puesta en operación de la región “Chile Central” no solo marca una evolución tecnológica para Microsoft y sus canales, sino que instala un nuevo paradigma para la industria TI chilena: infraestructura local, normativa alineada, y un ecosistema que puede diseñar soluciones cloud con latencia optimizada para clientes exigentes.
Para los partners de Licencias On Line, es claramente una ventana estratégica para acelerar propuestas de valor y posicionarse como proveedores clave en una nube realmente “chilena”.
Leer más
- William Alarcón de Microsoft: “Estamos próximos a hacer público el lanzamiento oficial del Data Center local”
- Ciberprotección: el nuevo paradigma para la seguridad y gestión integral de datos
- Acronis refuerza la protección contra Ransomware con soluciones avanzadas de ciberseguridad