Rediseñando los empleos en ciberseguridad en la era de la IA: un llamado a CTOs y CISOs
La adopción de inteligencia artificial está transformando funciones, estrategias y estructuras en seguridad digital, impulsando a los líderes tecnológicos a reinventar equipos y procesos para mantenerse a la vanguardia.
Por Gonzalo García, vicepresidente de Ventas de Fortinet para Sudamérica.
La inteligencia artificial (IA) ya no es una idea emergente en el horizonte; está incrustada en la manera en que operan tanto atacantes como defensores. Desde campañas de phishing automatizadas hasta detección de amenazas impulsada por IA, el campo de batalla de la ciberseguridad ha cambiado. Para los Chief Technology Officers (CTOs) y los Chief Information Security Officers (CISOs), la pregunta ya no es si la IA transformará a sus organizaciones, sino cómo rediseñar los stacks tecnológicos y las funciones laborales para que humanos y máquinas trabajen juntos de manera efectiva.
Por qué la ciberseguridad no puede darse el lujo de esperar
La IA generativa ha abierto una nueva era de oportunidades y riesgos. Los atacantes ya tienen acceso a herramientas que pueden generar malware polimórfico, crear correos de spear-phishing realistas y abrumar a los defensores con volumen y velocidad. Al mismo tiempo, los defensores pueden aprovechar la IA para la detección de anomalías, la respuesta automatizada a incidentes y el análisis predictivo.
Goldman Sachs Research estima que dos tercios de los empleos actuales están expuestos a algún nivel de automatización por IA, con tareas administrativas (46%) y legales (44%) especialmente vulnerables. La ciberseguridad no es la excepción. La monitorización rutinaria, el análisis de logs y la generación de reportes—que antes eran el pan de cada día de los centros de operaciones de seguridad (SOC)—ahora son manejados con mayor eficiencia por algoritmos capaces de procesar terabytes de datos en segundos.

Para muchos CTOs y CISOs, esto plantea un dilema. ¿Permitir que la IA desplace roles existentes o rediseñar los empleos y stacks tecnológicos de modo que el talento humano se eleve en lugar de ser relegado?
El caso del rediseño de empleos en ciberseguridad
La respuesta está en el rediseño, no en la eliminación. Una investigación de Accenture muestra que casi la mitad de las horas laborales podrían verse afectadas por la IA generativa, pero la mayoría a través de aumentación, no sustitución. En ciberseguridad, esto implica replantear funciones clave en SOCs, inteligencia de amenazas y gobernanza.
- De lectores de logs a tomadores de decisiones: los analistas que antes dedicaban horas a revisar alertas deberán pasar a un rol de decisión, evaluando el contexto y el impacto de negocio de las amenazas detectadas por la IA.
- De manejadores de tickets a orquestadores: en lugar de responder manualmente a cada incidente, los ingenieros de seguridad diseñarán y supervisarán playbooks automatizados que ejecuten respuestas a través del stack.
- De operadores de herramientas a estrategas: en vez de lidiar con la complejidad de decenas de soluciones aisladas, los CISOs deben rediseñar el stack en torno a plataformas potenciadas por IA que ofrezcan visibilidad unificada y respuesta más rápida.

Rediseñando el stack de ciberseguridad
Un stack moderno de ciberseguridad no puede ser estático; debe ser nativo en IA. Esto requiere que CTOs y CISOs tomen decisiones deliberadas sobre qué capas automatizar y cuáles dejar en manos humanas.
- IA en el núcleo de detección y respuesta: los sistemas SIEM y EDR deben evolucionar hacia plataformas mejoradas con IA.
- Automatización de lo rutinario: parches, reportes de cumplimiento y logs deben ser gestionados por IA.
- Supervisión humana en escenarios críticos: ética, regulación y atribución deben seguir bajo control humano.
- Cambio hacia plataformas, no soluciones puntuales: el futuro del stack debe ser un ecosistema integrado potenciado por IA, no un mosaico de herramientas aisladas.
El rediseño en ciberseguridad no trata solo de reasignar tareas; es una redefinición del liderazgo. CISOs y CTOs deben pasar de ser compradores de herramientas a orquestadores de la colaboración humano–IA. Sus responsabilidades se expanden en tres direcciones:
- Estrategia de fuerza laboral: redefinir roles, trayectorias y capacitación.
- Gestión del cambio: construir confianza, ser transparentes y apoyar nuevas capacidades.
- Gobernanza: establecer límites éticos y de cumplimiento para la IA.
Superando el miedo a la disrupción
CTOs y CISOs comparten el temor de muchos ejecutivos en otros sectores: ser los agentes de disrupción dentro de su propia organización. Pero la parálisis no es opción. Los atacantes no esperan a que la gobernanza interna madure; ya están usando la IA en nuestra contra.
La solución está en replantear la conversación. Goldman Sachs señala que solo un 7% de los empleos podría ser totalmente automatizado, mientras que la gran mayoría es complementada. Accenture enfatiza que las organizaciones que adoptan una estrategia centrada en las personas desbloquean más valor que aquellas enfocadas solo en recortar costos. El mensaje es claro: el rediseño no solo es ético, también es rentable.
La fuerza laboral en ciberseguridad del futuro se verá distinta. Los analistas serán como controladores aéreos guiando sistemas impulsados por IA. Los ingenieros diseñarán arquitecturas resilientes en lugar de aplicar parches interminables. Los CISOs asesorarán a las juntas directivas con estrategias de riesgo informadas por IA. Este futuro no es ciencia ficción; ya está ocurriendo. El reto es rediseñar stacks y roles con suficiente rapidez para mantenerse a la par de atacantes y competidores.

Conclusión: un llamado a la acción
Para CTOs y CISOs, la era de la IA es amenaza y oportunidad. La amenaza está en ignorarla; la oportunidad está en un rediseño audaz de empleos y stacks. La historia demuestra que las tecnologías transformadoras crean nuevas industrias para quienes se adaptan. La IA generativa no será diferente.
La pregunta no es si la IA transformará la ciberseguridad, sino si los líderes tendrán el coraje de rediseñar tanto el stack como los empleos que lo sustentan. Las organizaciones que lo logren no solo se defenderán mejor, sino que marcarán el estándar de liderazgo en seguridad potenciada por IA.
Leer más
- ¿Cómo madurar su adopción de la Inteligencia Artificial en Chile?
- De la concientización a la acción: cómo defender la ciberseguridad en la era de la IA
- La Inteligencia Artificial está cambiando al trabajo, pero aún no reemplazará a los humanos






