Columna de Opinion

Brecha cero en conectividad ¿Internet como bien de uso público será suficiente?

Esto permitirá el desarrollo de industrias clave como la salmonicultura, la minería y el transporte marítimo. Netline, como actor relevante en la industria, contribuye activamente con servicios de internet inalámbrico vía microondas, con el objetivo de conectar a todo Chile continental para el año 2026.

Por Joel Bendersky, director Ejecutivo y fundador de Netline.

Dentro de poco Internet será reconocido como un bien de uso público para todos los habitantes en Chile, lo que es de especial relevancia para las personas, localidades y organizaciones que se sitúan en los sectores más aislados del territorio.

El objetivo no es únicamente que Internet se transforme en un bien de uso público, sino también que aumente el estándar para empresas, considerando que por una parte es relevante que las personas estén conectadas, pero también es crucial que las compañías, independiente de donde se encuentren, puedan tener sus servicios disponibles y en línea todo el tiempo. Con esto se garantizaría no solo conectividad en todo momento, sino que también con resiliencia de la red.

Joel Bendersky, director Ejecutivo y fundador de Netline.

Como actores relevantes de la industria, en Netline nos encontramos activamente contribuyendo con estos esfuerzos de conectividad, con servicios de internet inalámbrico vía microondas, y que apuntan a estar disponible para empresas en todo Chile continental para 2026.

En este gran desafío que significa conectar completamente al país, conectividad Inalámbrica y de fibra son aliados, ya que los enlaces aéreos vía microondas buscan llegar también donde el cable no lo hace.

Conectando a las zonas más aisladas de Chile con internet inalámbrico.

Esta no es una tarea de un solo actor, es más bien un esfuerzo en conjunto, que se logrará en la medida que las distintas partes involucradas así lo comprendan.

Con este esfuerzo se verán beneficiadas algunas de las industrias clave para Chile, que requieren de conexión permanente y estable, como salmonicultura, barcos y minería, solo por nombrar unos pocos ejemplos, muchas veces se encuentran, justamente, en territorios más aislados.

Internet para todos: acceso a la información y oportunidades para todos los chilenos.

Mientras antes quede refrendada esta nueva figura, será mejor para el país en general. De este modo se podrá asegurar que el territorio quede en el menor plazo posible conectado en su totalidad y con una brecha de conectividad lo más cercana a cero. Todo esto con enlaces de gran velocidad, calidad, estabilidad y seguridad.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba