[INFORME ESPECIAL] El primer fuerte virtual de Latinoamérica: Chile se prepara para la ciberbatalla

 

En este informe especial, exploramos el escenario actual de la ciberseguridad en Chile, brindando opiniones expertas de referentes tanto en Gobierno, Academia y mundo privado. Además, elaboramos un mapeo de ciberataques durante el primer semestre de 2024 en Chile y mostramos el escenario normativo y la agenda jurídica en términos del marco jurídico para el ecosistema TI de Chile.

 

«Hay una vida detrás del mundo y es la que se da en la red, en el “mundo detrás del mundo”»

 

Existen hoy toda clase de delitos tipificados y faltas como el robo o la falsificación, situaciones para las que contamos con herramientas y protocolos que se aplican en el mundo que conocemos. Hay prevención, educación, seguridad, hay policías y tribunales, órganos de Justicia, el aparato del Estado y poderes bien delimitados. Pero, ¿qué pasa con el mundo virtual y el “mundo detrás del mundo” que conocemos?

 

«Distintos especialistas coinciden en que la mirada de las empresas respecto a la ciberseguridad se está modificando.»

 

Pocos están al tanto de que Chile fue el cuarto país de Latinoamérica más afectado por ransomware durante 2023 y que ese año recibió 6 mil millones de intentos de ciberataques.

Más aún, a la sociedad le resultan extraños términos como phishing, ingeniería social, quishing, ransomware o incluso ciberseguridad.

Todas las formas de seguridad que conocemos en la realidad física no están destinadas directamente a protegernos en el mundo virtual. Chile lo entendió. Por eso, fue el primer país de Latinoamérica en contar con una Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información.

Dejanos tus datos para descargar el informe completo de ciberseguridad

Contenido Exclusivo

Siguenos en nuestras redes

Utilizando #ciberseguridad #leymarcodeciberseguridad

Autor

Botón volver arriba