
Strategy World Buenos Aires 2025: el futuro de la tecnología y la innovación empresarial
Más de 700 asistentes y 2.500 visualizaciones en YouTube marcan un récord histórico de participación en el evento.
El pasado 26 de agosto, Strategy (ex MicroStrategy), líder en inteligencia de negocios y uno de los mayores tenedores de Bitcoin a nivel mundial, realizó su esperado evento Strategy World Buenos Aires 2025.
El encuentro, celebrado en el prestigioso Alvear Icon Hotel de Puerto Madero, reunió a más de 700 asistentes presenciales y superó las 2.500 visualizaciones en YouTube, logrando un récord histórico de participación. Esta extraordinaria convocatoria refleja el creciente interés del mercado en las soluciones innovadoras que Strategy está impulsando a nivel global.
Apertura con mirada de futuro
La apertura estuvo a cargo de Adrián Kogutek, Country Manager de Argentina, quien destacó el notable crecimiento de la compañía: “El valor de nuestra acción ha crecido más que cualquier otra en el mundo en los últimos cinco años. Pasamos de 50 millones a 50 mil millones de dólares en balance, posicionándonos justo después de las cuatro grandes tecnológicas”, subrayó.
IA y datos: rediseñando el futuro de los negocios
Luego, Mariano Urman, Director de Sales Engineer, presentó su visión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la interacción de las organizaciones con los datos. Describió esta etapa como la era de la “autonomous analytics”, donde agentes especializados acompañan al usuario en cada paso del análisis para impulsar decisiones más rápidas, inteligentes y accesibles.
“Hace 10 años el desafío era centralizar los datos. Hoy el reto es que la inteligencia fluya sola, en el momento y la forma que el usuario necesita. Ese es el concepto de autonomous analytics: un copiloto digital que sugiere, anticipa y entiende el contexto del negocio. En un mundo que demanda respuestas en tiempo real, los reportes estáticos ya no alcanzan”, afirmó.
Innovaciones estelares: Auto 2.0 y Mosaic
Entre los anuncios más esperados se destacaron Auto 2.0 y Mosaic, dos desarrollos que redefinen el análisis de datos empresariales.
- Auto 2.0: un chatbot autónomo y 100% conversacional, rediseñado para convertirse en un agente experto de negocios. Ahora soporta multi-agentes que trabajan en equipo como lo haría un grupo humano, comprende datos no estructurados y ofrece una interacción mucho más contextualizada.
Matías Ravizzoli, VP de AI & BI Engineering, mostró las próximas capacidades de la herramienta, incluyendo agentes que crean tableros a partir de imágenes o bocetos hechos a mano, y nuevas funciones de reconocimiento de voz y gestos que llevarán la experiencia de usuario a otro nivel. - Mosaic: una capa de inteligencia universal potenciada por IA, diseñada para romper silos de información y facilitar la integración de múltiples fuentes de datos en tiempo real, con procesamiento en la nube y total gobernanza.
Al respecto, Luis Lombardi, VP de América Latina, enfatizó: “Esta nueva fase de la IA representa un cambio radical en la manera en que las empresas gestionan sus operaciones diarias”.

Casos de éxito y panel de innovación
El evento también incluyó un panel de innovación con Unión Ganadera, LUZU TV y On City, donde cada organización compartió cómo los datos son esenciales para medir el desempeño y tomar decisiones estratégicas.
Además, se presentaron casos de éxito de compañías líderes:
- SanCor Salud: Migración en tiempo record. Convirtió sus datos en un lenguaje compartido donde la IA potencia cada decisión.
- Movistar: Mostró cómo los bots de IA ya funcionan como parte integral de sus equipos.
- Clarín: Destacó su transformación digital integrando BI, IA y experiencia de usuario para pasar de procesos manuales a decisiones ágiles potenciadas por asistentes inteligentes.
La mirada humana de la tecnología
El evento contó también con la participación del neurocientífico Estanislao Bachrach, quien ofreció una charla inspiradora sobre cómo estimular la innovación en las organizaciones. Su enfoque humano sobre el impacto de la IA en la toma de decisiones resonó fuertemente entre los asistentes.
Crecimiento regional y próximos pasos
Con un marcado enfoque en América Latina, Strategy reafirmó su compromiso con la región. La compañía tendrá presencia destacada en el CDO Summit México y en Andicom Colombia, además de anunciar un evento similar en Brasil para 2026.
“Argentina fue el punto de partida de nuestra expansión en la región, y tenemos planes ambiciosos para el próximo año”, concluyó Luis Lombardi.
El Strategy World Buenos Aires 2025 no solo reafirmó a Strategy como líder en innovación tecnológica, sino que también consolidó su rol como aliado estratégico para que las organizaciones diseñen un futuro más eficiente, conectado y competitivo.
LEER MÁS:
Brother y Stylus impulsan al canal con la nueva línea de impresoras Ink Tank
Grupo Núcleo lanza en Argentina la línea de hardware FORMULA V LINE para gamers y entusiastas