
Google lanza en Argentina Veo 3, su IA que genera videos hiperrealistas a partir de texto o imágenes
La herramienta de generación de videos con inteligencia artificial ya está disponible en más de 140 países, incluida la Argentina. Veo 3 permite crear clips de hasta un minuto con calidad cinematográfica a partir de descripciones escritas o imágenes, incluyendo sonido ambiente y voces realistas.
La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, y ahora Google da un nuevo paso al habilitar en Argentina el acceso a Veo 3, su herramienta más avanzada para la generación de videos hiperrealistas a partir de texto o imágenes. La plataforma, presentada en mayo de este año, promete revolucionar la manera en la que se crean contenidos audiovisuales, permitiendo a cualquier usuario generar clips de alta calidad sin necesidad de cámaras, actores ni locaciones.
¿Qué es Veo 3?
Veo 3 es un modelo de IA generativa capaz de crear videos realistas a partir de una simple descripción en lenguaje natural (prompt) o de una imagen que funciona como base para la animación. La imagen de entrada también puede estar generada por otras herramientas de inteligencia artificial. A diferencia de modelos anteriores como Imagen Video o Phenaki, Veo 3 alcanza un nivel de fluidez visual y realismo acústico inédito: los videos pueden tener resolución Full HD (1080p) y una duración de hasta un minuto.
Lo que más llamó la atención del público al momento de su lanzamiento fue su capacidad para simular no solo la imagen, sino también el sonido ambiente y las voces, generando una experiencia que se asemeja notablemente a una grabación tradicional. Esto abre la puerta a una nueva era en la producción de contenidos digitales, donde la creatividad ya no está limitada por los recursos técnicos o presupuestarios.
De lo exclusivo a lo global
Inicialmente, el acceso a Veo 3 estaba restringido. Solo podían utilizarlo los suscriptores del plan Google AI Ultra en Estados Unidos, un servicio premium con un costo de 250 dólares mensuales que brinda acceso anticipado a las últimas innovaciones de inteligencia artificial desarrolladas por la compañía. Posteriormente, el servicio se amplió a un grupo reducido de países del hemisferio norte.

Sin embargo, este 15 de julio, Google anunció oficialmente la expansión global del acceso a la plataforma Flow —el entorno de edición que permite interactuar con Veo 3— y al plan AI Ultra. En total, la compañía sumó 76 nuevos países, lo que eleva a más de 140 el número de territorios donde ya se puede utilizar la herramienta.
Argentina ya tiene acceso a Veo 3
Entre los nuevos países habilitados se encuentra Argentina, según confirmó la propia compañía en su sitio web oficial. La única condición para el uso del sistema es que la interfaz está completamente en inglés, al menos por el momento. Aun así, esto no ha sido un impedimento para que usuarios de todo el mundo experimenten con las posibilidades que ofrece esta potente herramienta.
Desde su lanzamiento en mayo, la comunidad global ha creado más de 40 millones de videos con Veo 3, según reveló Sundar Pichai, CEO de Google. Muchos de estos clips se volvieron virales rápidamente: algunos con efectos visuales imposibles y claramente generados por IA, y otros que intentaban pasar por grabaciones reales, como entrevistas callejeras o escenas documentales.
Un nuevo paradigma para la creatividad
Veo 3 no solo se destaca por su capacidad técnica, sino también por su entendimiento semántico y contextual del lenguaje. Esto le permite interpretar con gran precisión las indicaciones del usuario y diferenciar, por ejemplo, entre “una escena de película de acción” y “un documental sobre la selva amazónica”. La IA ajusta automáticamente el estilo, el ritmo, el tono y hasta los sonidos que acompañan la imagen, dependiendo del tipo de contenido que se busca generar.
Este nivel de comprensión del lenguaje y adaptación del estilo convierte a Veo 3 en una herramienta poderosa para creadores de contenido, cineastas independientes, publicistas, educadores y comunicadores en general. Ya no se trata solo de generar imágenes atractivas, sino de construir narrativas audiovisuales completas con apenas unas líneas de texto.
El futuro ya está al alcance
Con la disponibilidad de Veo 3 en Argentina, el ecosistema creativo local tiene la oportunidad de sumarse a la vanguardia de la generación de contenidos impulsados por IA. Si bien el acceso aún requiere una suscripción paga —a través del plan Google AI Pro o Ultra—, la apertura a nuevos países marca un paso importante hacia la democratización de estas tecnologías.
Como ocurre con toda herramienta disruptiva, también surgen desafíos éticos y técnicos: desde el uso responsable de los contenidos generados hasta la necesidad de establecer mecanismos para distinguir lo real de lo sintético. Pero más allá de estas cuestiones, Veo 3 representa un hito que redefine la relación entre la inteligencia artificial y el lenguaje audiovisual.
Leer mas
- Google anuncia 15 mil becas educativas en la Argentina y lanza un nuevo curso de IA
- Google Kubernetes Engine se renueva para acelerar el despliegue de inteligencia artificial en la nube
- LG presenta sus televisores Google Cast Hotel en ISE 2025