Inteligencia Artificial

Con IA y sin asesores: un diputado argentino reinventa la campaña electoral

El diputado nacional Gabriel Chumpitaz presentó “Chumpitaz IA”, un avatar desarrollado con inteligencia artificial que promete trabajar sin descanso, responder a los ciudadanos, tomar decisiones legislativas basadas en datos y eliminar los costos innecesarios del Estado. La iniciativa busca transformar la política tradicional con una herramienta que funcione 24/7 y sin vínculos partidarios.

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional por la provincia de Santa Fe, presentó una propuesta que promete sacudir los cimientos de la política tradicional en Argentina: la creación de un avatar digital basado en inteligencia artificial (IA) que lo asistirá en su labor legislativa, interactuará con ciudadanos y trabajará sin pausas, incluso durante la campaña electoral. Bautizado como “Chumpitaz IA”, este asistente virtual marca un antes y un después en la forma de entender la representación pública.

En un contexto donde la tecnología avanza velozmente y la política suele quedar rezagada, Chumpitaz apuesta por acortar esa brecha a través de una herramienta que combina automatización, procesamiento de datos y análisis legislativo. Según explicó en sus redes sociales, esta plataforma permitirá atender múltiples demandas sin desgaste humano, con una disponibilidad total las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“La única forma de eliminar el gasto público y crear un Estado eficiente es mediante el uso de inteligencia artificial. A la motosierra le agregaron una cortadora láser de precisión”, afirmó el legislador, haciendo alusión al discurso del recorte fiscal que domina el espacio liberal al que pertenece.

Una campaña sin interrupciones… ni descanso

Chumpitaz —quien busca renovar su banca— aclaró que mientras él se concentrará de lunes a viernes en sus funciones parlamentarias y su actividad privada, será el avatar quien se encargue de difundir las propuestas de campaña y mantener la interacción con los votantes. Los fines de semana, retomará su rol en territorio, pero siempre con la IA operando en paralelo.

La propuesta se basa en una infraestructura tecnológica potenciada por ChatGPT e incluye módulos de análisis de texto, imagen, audio y datos. El avatar fue programado inicialmente con la experiencia de vida del diputado, que incluye su paso por el deporte, el sector privado y sus años como legislador. De esta forma, el sistema replica su visión política y toma decisiones alineadas a sus principios, aunque con una capacidad técnica que, según Chumpitaz, supera a la de muchos funcionarios.

“Este avatar tiene más conocimiento jurídico y capacidades de gestión que buena parte de los asesores que hoy cobran un sueldo del Estado. Yo directamente prescindo de asesores”, señaló, en una crítica directa a la estructura política tradicional.

El legislador santafesino apunta a transformar el rol político con un representante digital sin privilegios ni vínculos partidarios.
El legislador santafesino apunta a transformar el rol político con un representante digital sin privilegios ni vínculos partidarios.

Una nueva forma de legislar

El objetivo de Chumpitaz IA no es solo operativo, sino conceptual. El legislador sostiene que esta tecnología puede modificar profundamente la forma en que se toman decisiones públicas, eliminando lo que él denomina como “vicios del sistema político”: favoritismos, intereses sectoriales, subjetividades personales y burocracias innecesarias.

“Cuando un humano toma decisiones, estas pueden verse afectadas por la subjetividad de los vínculos personales. La inteligencia artificial no responde a compromisos, no se equivoca por emociones ni se distrae por intereses partidarios”, explicó el diputado, quien considera que la política debe avanzar hacia una estructura más técnica y objetiva.

Uno de los aspectos destacados por el legislador es la capacidad de la IA para almacenar y comprender en segundos la totalidad de la legislación argentina, lo que le permitiría analizar proyectos con mayor rapidez y precisión. Además, el sistema está pensado para interactuar directamente con la ciudadanía, mediante plataformas digitales que permiten consultas, sugerencias y seguimientos transparentes de los temas legislativos.

Los pilares de Chumpitaz IA

En el marco de esta propuesta, el diputado detalló una serie de ejes estratégicos que guiarán su campaña y su gestión legislativa si resulta reelegido:

  • Eliminación de asesorías innecesarias y reducción de secretarías que no aporten valor real al aparato estatal.

  • Recorte de la cantidad de cargos políticos y empleados públicos sin funciones claras, con el objetivo de un Estado más liviano y eficiente.

  • Fomento a la economía local, con especial apoyo a pequeñas empresas y startups tecnológicas en Santa Fe.

  • Modernización del Estado mediante la incorporación de sistemas tecnológicos que agilicen los servicios públicos.

  • Transparencia y datos abiertos, como parte de una política de rendición de cuentas permanente.

  • Supresión de privilegios políticos, para igualar las condiciones entre representantes y representados.

Chumpitaz considera que estas medidas pueden convertirse en un modelo replicable en otros niveles del Estado, siempre y cuando exista voluntad política para abandonar prácticas del pasado. Según su visión, la tecnología no es solo una herramienta para optimizar recursos, sino una aliada fundamental para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

¿Una provocación o el futuro de la política?

Más allá del impacto mediático, la iniciativa abre interrogantes sobre los límites entre la representación humana y la automatización. ¿Puede una IA ser representante del pueblo? ¿Cómo se controla que actúe en línea con principios democráticos? ¿Es este un paso hacia la deshumanización de la política o una solución frente al desgaste del sistema actual?

En un contexto donde el descreimiento en la clase dirigente va en aumento, Chumpitaz apuesta por una disrupción total: reemplazar la “casta política” por un algoritmo. Su propuesta puede leerse como una provocación, pero también como un síntoma de época: la política argentina está siendo interpelada por la inteligencia artificial, y la conversación recién empieza.

“La campaña no solo interpela al electorado con una propuesta de eficiencia, sino que desafía directamente la lógica tradicional de la política argentina”, concluyó el diputado.

En un país que lleva décadas discutiendo los mismos problemas, la aparición de una IA legislativa puede parecer ciencia ficción, pero Chumpitaz insiste en que llegó para quedarse. Y si bien el avatar no vota en el Congreso, ya puso en agenda una discusión que, tarde o temprano, toda la política tendrá que enfrentar.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba