
World consolida su presencia en Argentina y ya verifica a millones
La plataforma de verificación humana crece con fuerza en el país, que se destaca como uno de los focos más activos del ecosistema a nivel mundial.
World alcanzó los 14 millones de usuarios humanos únicos verificados a nivel global, un hito que marca el avance sostenido de esta red digital centrada en personas reales. El crecimiento no solo se refleja en la escala global —la plataforma ya opera en más de 20 países—, sino también en el caso particular de Argentina, donde la adopción ha sido notable desde el inicio del proyecto.
A dos años de su lanzamiento, la aplicación World App registra un nivel récord de participación, con usuarios argentinos entre los más activos del mundo. La cifra de 14 millones de verificaciones globales se convierte así en un símbolo de consolidación, y el mercado argentino se posiciona como uno de los pilares de este desarrollo.
Argentina, motor del crecimiento regional
La importancia de Argentina en esta expansión fue confirmada por Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, la empresa detrás de World. Según Mazza, el ecosistema tecnológico del país, sumado a su capital humano, genera las condiciones ideales para escalar iniciativas digitales de este tipo. Este entorno favorable, sumado a un alto nivel de conocimiento sobre criptoactivos y tecnologías emergentes, convirtió a Argentina en un líder regional en la adopción del sistema de verificación biométrica World ID.

Alianzas locales que impulsan la adopción
Uno de los factores clave en el crecimiento de World en Argentina es la estrategia de alianzas. La más destacada es la colaboración con Rappi, que permite a los usuarios verificar su identidad directamente desde sus casas. A través de esta integración, los repartidores de Rappi llevan el Orb —el dispositivo de escaneo de iris— hasta los domicilios, una modalidad que comenzó en los barrios porteños de Belgrano y Palermo, y que prevé expandirse a otras ciudades del país y luego a otros mercados de América Latina.
Esta alianza representa un paso más hacia la masificación del uso del World ID y contribuye a eliminar barreras de acceso al sistema, especialmente en contextos urbanos donde la logística rápida es clave.
Un ritmo de crecimiento que no se detiene
Argentina ya había dado señales de fuerte adopción en enero de 2024, cuando Worldcoin reportó un nuevo récord en el país: 500.000 verificaciones totales de World ID y casi 16.000 verificaciones en un solo día hacia finales de diciembre de 2023. Estas cifras anticipaban el rol central que el país tendría en el desarrollo global del proyecto.
A lo largo de 2024 y en lo que va de 2025, la tendencia se consolidó, con una base de usuarios locales cada vez más numerosa y con nuevos puntos de verificación sumándose en distintas ciudades.

Un futuro digital con identidad verificada
El crecimiento de World y su adopción en Argentina plantea nuevos escenarios para la identidad digital, donde la validación de que detrás de cada cuenta hay una persona real gana protagonismo. En un contexto global marcado por la inteligencia artificial, los bots y la manipulación digital, herramientas como World ID se proponen garantizar una capa adicional de confianza en las interacciones humanas online.
La apuesta por una red verificada y centrada en humanos no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también a una demanda social cada vez más extendida: saber con quién se interactúa, y hacerlo en un entorno donde la identidad, la privacidad y la transparencia convivan de forma segura.
Leer más
- Más facilidades: belo lanza pagos con QR en pesos y dólares digitales
- Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, visita la Argentina para encabezar el Devconnect
- Pagos QR con IA: el boom que moverá US$ 66.900 millones para 2034 en Argentina