
Empresas compran miles de millones en Bitcoin y amplían reservas en ETH y SUI
El mercado de criptoactivos experimenta un auge impulsado por la adopción institucional, la regulación favorable y el crecimiento de las Crypto Treasuries, marcando una nueva era para las empresas y el sector financiero.
Por Matías Dajcz, Chief Revenue Officer de Ripio.
El mercado de criptoactivos atraviesa un momento único. A pesar de que grandes “whales” han estado vendiendo miles de Bitcoins antiguos, es decir, individuos o entidades que poseían una cantidad significativa, las empresas que cotizan en bolsa siguen aumentando de manera significativa sus posiciones en activos digitales.
Desde agosto de 2024, el Bitcoin se apreció un 80% y, el mes pasado, vimos un nuevo ATH del BTC en 123.000 USD. Además, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó tres proyectos de ley históricos: el CLARITY Act, que funciona como un framework regulatorio; el GENIUS Act, que impulsa la innovación en blockchain; y el Anti-CBDC Act, enfocado en proteger la privacidad financiera.
Solo en julio, las compañías que cotizan en bolsa adquirieron 49.000 BTC, por un total de 5.8 mil millones de dólares, a un precio promedio de 117.000 USD por Bitcoin, incluso con grandes inversores vendiendo BTC de wallets antiguas. Actualmente, las empresas poseen 955.000 Bitcoins, lo que representa un crecimiento del 5% en solo un mes.

Este movimiento refuerza la consolidación de las Bitcoin Treasuries y el surgimiento de las Crypto Treasuries, que ahora incluyen activos como Ethereum y SUI. En este contexto, podemos afirmar que estamos en una nueva era para las tesorerías corporativas.
Y, además, la adopción corporativa de criptoactivos se está diversificando. Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mercado, que a fines de julio cumplió 10 años desde su creación, ya figura en balances de empresas. Por ejemplo:
- SharpLink Gaming (SBET) adquirió 438.190 ETH el 27 de julio.
- BitMine Immersion Technologies (BMNR) posee 600.000 ETH.
- Bit Digital (BTBT) convirtió USD 172 millones en 100.603 ETH.
- GameSquare (GAME) invirtió USD 5 millones en ETH, parte de un plan de USD 100 millones.
Además, otro movimiento reciente muestra cómo la adopción institucional se está acelerando. Ethereum superó los 4.000 USD y los holdings corporativos de ETH crecieron más del 120% en julio, impulsadas por los flujos hacia ETFs.

También, Mill City Ventures (Nasdaq) anunció la captación de 450 millones de dólares para formar una reserva estratégica en SUI, lo que destaca el creciente interés en altcoins para estrategias corporativas. Esta adopción llega después de que grandes empresas y fondos solicitaran la creación de ETFs de criptomonedas, aumentando la confianza en el mercado e impulsando inversiones institucionales en otros activos digitales, en un movimiento que refleja la creciente aceptación de altcoins como parte de portafolios corporativos diversificados.
El sector de DeFi también atraviesa un momento de recuperación, con el Total Value Locked (TVL) alcanzando su nivel más alto en tres años, cerca de 178 mil millones USD. World Liberty Financial (WLF), plataforma DeFi vinculada a la familia Trump, intensifica su actividad emitiendo la stablecoin USD1 e invirtiendo en protocolos como AAVE y Ethereum. El 29 de julio, WLF adquirió 256,75 ETH, después de haber comprado 3.473 ETH el 22 de julio a 3.743 USD cada uno.
El avance de las Crypto Treasuries, con inversiones multimillonarias en Bitcoin, Ethereum y SUI, marca una nueva fase de adopción institucional en el mercado cripto. La diversificación de reservas corporativas, junto con el resurgimiento del DeFi, evidencia la creciente confianza empresarial en el potencial de los activos digitales.
Ripio Business -la vertical B2B de Ripio, que ofrece infraestructura completa para integrar servicios cripto de forma segura, regulada, robusta y escalable- ha registrado un fuerte crecimiento tanto en ingresos como en volumen operado. Actualmente, más de 2.000 empresas de distintos sectores confían en los servicios de Ripio para aprovechar lo que ofrece el ecosistema cripto.
En Ripio actuamos como socios estratégicos para empresas que quieren iniciar o escalar sus negocios con criptoactivos. Lideramos el mercado cripto en América Latina hace más de 12 años y jugamos un papel clave en el desarrollo del ecosistema para personas y organizaciones, con casos de éxito como Mercado Pago (en Brasil, México y Chile), IOL (en Argentina) y OCA Blue del grupo Itaú Unibanco Holding (en Uruguay). Hoy tenemos presencia en ocho países, ofreciendo soluciones para que instituciones puedan diseñar estrategias sólidas y seguras, posicionándose en la vanguardia del futuro financiero.

Dado el contexto de mercado, es evidente que esta tendencia de incorporar activos digitales en las estrategias corporativas y financieras no sólo redefine modelos de negocio, sino que también refuerza el papel de las blockchains como pilares de la innovación y la descentralización en el sistema financiero global.
El Bitcoin viene testeando resistencias históricas y la tendencia estructural sigue siendo positiva, apoyada por el avance regulatorio y el interés institucional. Además, la adopción del modelo de in-kind redemptions (ya utilizado en ETFs tradicionales como los de acciones y oro) para los ETFs spot de Bitcoin y Ethereum, recientemente aprobada por la SEC, representa un avance clave para las empresas que buscan invertir de manera más segura en criptoactivos.
La posibilidad de rescatar cuotas directamente en BTC o ETH, sin conversión a dólares, reduce costos operativos y mejora la eficiencia, acercando estos productos a los estándares del mercado financiero tradicional. Este cambio aumenta la atracción de los ETFs cripto en un momento de fuerte valorización del Bitcoin y crecimiento en el volumen y patrimonio bajo gestión de estos fondos, señalando un entorno más maduro y estratégico para la entrada de capital corporativo.
Leer más
- ¿Cómo está el mercado cripto en Argentina y cuáles son las expectativas para 2025?
- A dos meses del cuarto halving de Bitcoin
- Paxos Internacional lanza una stablecoin en Argentina